
Por medio de un comunicado a la opinión pública, la Policía Nacional informó que el actual Jefe de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (Unipep), el brigadier general William Oswaldo Rincón Zambrano, asumirá la Inspección General de la institución.
La persona que estaba en el cargo es la brigadier general Sandra Patricia Hernández Garzón que, desde ahora, dejará de integrar la línea de mando de la institución. “Todo nuestro reconocimiento y agradecimiento a la señora general por su destacado servicio a la patria”, se lee en el comunicado de la Policía Nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según información de la Secretaría General del Senado, el brigadier general Rincón Zambrano es oriundo de Bogotá y cuenta con un título profesional en Derecho de la Universidad Libre, con una especialización en Seguridad de la Escuela de Estudios Superiores de la Policía y con otra especialización en Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Externado de Colombia.
Asimismo, fungió como director de Carabineros y Protección Animal, como comandante de la Sección Contraguerrilla en el Departamento de Policía del Cesar y como comandante de tres estaciones de policía del mismo departamento. También, fue director de la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo Gonzalo Jiménez de Quesada, comandanta del Departamento de Policía de Sucre, coordinador del Grupo Élite de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), y jefe regional de Inteligencia número dos y tres.
De igual manera, fue comandante de tres estaciones de policía en Córdoba y comandante de Distrito de Policía La Rivera y Dos Rivera en el área metropolitana de Santiago de Cali. Asumió también como jefe del Grupo de Servicio Militar en la Dirección de Talento Humano.

Ha sido agregado de la policía ante la Embajada de Colombia en Honduras y agregado de la policía ante la Organización de Estados Americanos (OEA), de acuerdo con la información que yace en la Secretaría General del Senado. Su tiempo de servicio a la Policía Nacional supera los 30 años.
Ha recibido por lo menos 18 condecoraciones institucionales, siete de otras instituciones y gubernamentales. Según la Policía Nacional, el nuevo inspector ya acumula más de 40 condecoraciones. Asimismo, tiene nueve distintivos, cursos y habilidades técnicas, y cuenta con más de 100 felicitaciones públicas y al menos nueve menciones honoríficas.
¿Quién es la brigadier general que deja la Inspección General?

La uniformada Sandra Patricia Hernández Garzón también es oriunda de Bogotá y cuenta con más de 30 años de experiencia en la Policía Nacional. De acuerdo con la institución, fue la primera mujer en Colombia en ser nombra inspectora General. También fue la primera mujer en convertirse en comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá y de la Policía Metropolitana de Manizales.
Justamente, desde la comandancia policial en Manizales fue reconocida por velar por la protección de la ciudadanía por medio de una estrategia de vigilancia comunitaria que ayudó a disminuir los delitos en la ciudad. Por 60 días consecutivos no hubo registro de ningún homicidio en la capital de Caldas, una situación que no se presentaba en 17 años.
Fue directora de Gestión de la Policía Fiscal y Aduanera, de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y ha destacado por su compromiso con la institución. Cuenta con 68 reconocimientos, de los cuales 29 son condecoraciones por su trabajo en la institución; 18 son medallas institucionales, gubernamentales y municipales; 11 son distintivos; 10 son menciones honoríficas; y 134 son felicitaciones.
Como inspectora General de la Policía Nacional lideró la política de integridad policial, con la que buscó promover la ética en los uniformados bajo su mando, dentro y fuera de la institución.
Más Noticias
Esta es la fecha en que la Corte Suprema de Justicia definirá cárcel, o no, para Iván Name y Andrés Calle en caso Ungrd
Los magistrados de la Sala de Instrucción se reunirán para tomar una decisión clave sobre la situación jurídica de los expresidentes del Congreso, implicados en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Con torturas, maltratos, esclavitud y humillaciones, religiosa sometía a creyentes bajo la consigna de Dios
Cada situación que relató Yaneth Castañeda se tornó peor que la anterior. Contó que en una ocasión tuvo que bajarse los pantalones enfrente de otras personas por orden de Cielo Gómez de Bernal, su presunta victimaria

Video viral: colombiano puso en aprietos a un robot de inteligencia artificial en Dubái, “Te corché, cachona”
En un evento tecnológico, un robot mostró dificultades al procesar cuestiones con referencias culturales específicas, desatando risas y reacciones en redes

EN VIVO: se registró temblor en Girón, Santander, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Estos serían los colombianos que disputarán el Giro de Italia 2025: dos parten como favoritos
La carrera empezará el 9 de mayo y el objetivo es que se repita la buena actuación de 2024, cuando Daniel Felipe Martínez fue subcampeón y el último ganador fue Egan Bernal en 2021
