Impresionante arsenal del ELN fue encontrado por las autoridades entre Antioquia y Chocó

La colaboración entre las Fuerzas Militares y la Fiscalía ha resultado en la captura de un vasto arsenal, obstaculizando las actividades delictivas en dos departamentos

Guardar
Operativo militar logra desmantelar potencial armamentístico del ELN

Recientes operaciones militares y de la Fiscalía General de la Nación han concluido en el desmantelamiento de depósitos ilegales de armamento que pertenecerían al Ejército de Liberación Nacional (ELN) en San Luis, Antioquia y en una zona boscosa de Juradó, Chocó, de acuerdo con información de las autoridades.

En estos operativos, fuerzas combinadas del Ejército Nacional y la Armada de Colombia lograron incautar un arsenal compuesto por fusiles, subametralladoras, granadas y munición diversa, dirigido a reforzar las capacidades subversivas y delictivas del ELN en estas regiones.Según las intervenciones de las Fuerzas Militares con apoyo de CTI de la Fiscalía, esta acción preventiva interrumpió los planes del ELN de reactivar la comisión Carlos Alirio Buitrago, desmantelada en 2003, y reducir sus actividades criminales en Antioquia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los hallazgos incluyeron, entre otros equipos bélicos, cinco fusiles, una subametralladora tipo Mini Uzi, cuatro pistolas, tres granadas de fragmentación y más de 1.700 unidades de munición. Estas armas estaban ocultas utilizando métodos de impermeabilización para su preservación. Adicionalmente, en el departamento del Chocó, se localizaron otros dos depósitos con armas y munición que supuestamente serían del Frente Cimarrón del ELN, limitando así la capacidad operativa de este grupo armado en la zona.

Un eficaz operativo militar ha
Un eficaz operativo militar ha logrado neutralizar importantes recursos bélicos del ELN, contribuyendo a la seguridad y paz de las zonas afectadas - Crédito Ejército Nacional

Dichos operativos forman parte de una estrategia de seguridad y defensa nacional, enfocada en garantizar la tranquilidad y el bienestar de los habitantes de estas áreas afectadas por la presencia y acciones delictivas del ELN.

La Cuarta Brigada del Ejército Nacional y unidades del Batallón de Infantería de Marina y del Batallón de Selva, han intensificado su presencia institucional, asegurando así la desactivación de amenazas y la protección de la comunidad civil. Además, se han establecido líneas gratuitas nacionales para reportar cualquier actividad sospechosa, contribuyendo de esta manera a la seguridad colectiva.

Estas intervenciones subrayan la continua lucha contra los grupos armados ilegales en Colombia y representan un importante avance en la restauración del orden y la paz en regiones largamente afectadas por conflictos. Las autoridades invitan a la población a colaborar activamente en la denuncia de situaciones que pongan en riesgo su seguridad, reiterando el compromiso de las Fuerzas Militares y la Fiscalía General de la Nación en la construcción de una nación más segura para todos.

Operativo militar logra desmantelar potencial armamentístico del ELN

“En cumplimiento al Plan de campaña Ayacucho, cuyo objetivo es debilitar las capacidades de la amenaza, tropas del Ejército Nacional Cuarta Brigada Gaula Militar Oriente, en coordinación con el CTI de la Fiscalía General de la Nación, logran la ubicación de un depósito ilegal en área rural del municipio de San Luis. Este depósito, según inteligencia militar, pertenecería al grupo armado organizado ELN. De acuerdo a la inteligencia militar, este material iba a ser empleado en la reactivación del Frente Carlos Alirio Buitrago del ELN en el oriente antioqueño, así como también para amedrentar y extorsionar a la población civil. De esta manera, el Ejército Nacional desacelera el proceso de expansión de estos grupos al margen de la ley. Patria, honor, lealtad”, se dijo desde el Ejército Nacional.

Revelan financiación de centro de salud por disidencias de las Farc en Cauca

La construcción de un centro de salud y la adquisición de una ambulancia en San Juan de Micay, un corregimiento del municipio de El Tambo (Cauca), se ha convertido en el centro de una controversia tras revelaciones del Ejército Nacional sobre la financiación de dichas infraestructuras por parte de las disidencias de las Farc. Según explicó el brigadier general Federico Mejía, comandante del Comando Específico del Cauca, estos recursos serán utilizados principalmente para la atención de miembros heridos del mencionado grupo armado, no obstante, se pretendía presentarlos como beneficios para la comunidad.

Este anuncio se realiza en el marco de la Operación Trueno, iniciada en 2023, una estrategia militar enfocada en combatir la influencia y accionar de grupos criminales en el departamento del Cauca, buscando restaurar la seguridad y tranquilidad de sus habitantes. La declaración del brigadier Mejía resalta la instrumentalización de la población civil por parte de las disidencias de las Farc para encubrir sus verdaderas intenciones, lo cual ha sido evidenciado mediante distribuciones fotográficas y denuncias en varios medios de comunicación.

Más Noticias

Judicializan a policías por quedarse con más de 200 millones de pesos que habían incautado en operativo, en Buenaventura

Los uniformados fueron enviados a prisión preventiva tras apropiarse ilegalmente de parte del dinero recuperado contra un millonario asalto en la ciudad portuaria

Judicializan a policías por quedarse

Millonarios envió sentido mensaje de apoyo a Miguel Ángel Russo por la difícil situación de salud que atraviesa: “Todo se cura con amor”

El entrenador permanece bajo internación domiciliaria con pronóstico reservado, por seria complicacioens de salud: clubes, jugadores y directivos del mundo del fútbol envían mensajes de apoyo

Millonarios envió sentido mensaje de

Se cae la consulta del 26 de octubre del Pacto Histórico para elegir a su candidato presidencial

El Tribunal Superior de Bogotá anuló la tutela que permitía la inscripción para la consulta del 26 de octubre, frenando el proceso de selección de candidato presidencial dentro de la coalición de Gobierno

Se cae la consulta del

Exfiscal Francisco Barbosa advierte que el petrismo podría retener el poder en las elecciones presidenciales de 2026, pero dice que es posible derrotarlo

El exfiscal general advirtió que la falta de unidad entre centroderecha y derecha podría allanar el camino para que el Pacto Histórico avance y consolide su posición en la segunda vuelta electoral

Exfiscal Francisco Barbosa advierte que

Madre descubrió presunto abuso sexual contra su hija en guardería del Icbf en Antioquia: “Yo no te voy a tocar, sólo te voy a mirar”

Según las denuncias, las menores habrían sido víctimas en las instalaciones del centro, donde una de las niñas señaló a una mujer conocida como “la Abuela” como presunta responsable de los hechos

Madre descubrió presunto abuso sexual
MÁS NOTICIAS