
La Fiscalía ha decidido llevar a juicio al coronel Carlos Alberto Feria, junto con dos policías más, por varios delitos que van desde el peculado por uso hasta el abuso de función pública y constreñimiento ilegal. Esta decisión se produce a pesar de las reivindicaciones de la Justicia Penal Militar, que argumentaba que el caso debería ser de su competencia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Este proceso pone en el foco no solo a Feria sino también al capitán Elkin Augusto Gómez y al intendente Jhon Alexander Sacristán Bohórquez, quienes han sido formalmente acusados.
El intendente Sacristán Bohórquez enfrenta una acusación adicional, la del delito de acceso abusivo a sistema informático agravado, lo que añade otra capa de gravedad a las acciones por las cuales se les llama a rendir cuentas. Según informó Caracol Radio, fue el 20 de marzo cuando la Fiscalía presentó formalmente el escrito de acusación, asignando el caso al juzgado 14 del Circuito de Conocimiento de Bogotá.

La raíz de estas acusaciones se encuentra en una aplicación indebida de una prueba de polígrafo que se llevó a cabo fuera del alcance de sus funciones normales. De acuerdo con la Fiscalía, este acto de los uniformados implicó un uso irregular de sus cargos y de los bienes del Estado, para someter a esta prueba a una persona cuyas labores se limitaban al ámbito doméstico dentro de la vivienda de Laura Sarabia, quien, en aquel entonces, ocupaba el cargo de jefe de gabinete presidencial.
La justificación de la Fiscalía para proceder con esta acusación, a pesar de la interferencia de la Justicia Penal Militar, resalta un aspecto significativo del caso pues el ente acusador considera que ese proceso nada tiene que ver con sus funciones de servicio y, por el contrario, esos uniformados habrían hecho uso irregular de sus cargos y de los bienes del Estado.

Los hechos
La serie de eventos desencadenados a raíz de la desaparición de una suma de dinero de la residencia de Laura Sarabia, quien fungía como jefa de gabinete presidencial hasta para el 29 de enero de 2023, generó una gran controversia controversia y preguntas sin respuesta sobre la utilización de recursos oficiales en asuntos personales.
En detalle, se acusa al Coronel Feria de ordenar a subalternos la localización de los fondos extraviados. Específicamente, se utilizaron miembros de la seguridad para llevar a cabo una operación de búsqueda, la cual incluyó el transporte de Marelbys Meza, exniñera de Sarabia, desde su hogar en Soacha, Cundinamarca hasta las instalaciones de la Casa de Nariño. Allí, en un espacio designado para pruebas de polígrafo, Meza fue sometida a un interrogatorio que insinuaba su participación en la pérdida del dinero.
“Se dispuso de un vehículo oficial para trasladar a la señora Meza”, destaca la investigación, subrayando el uso potencialmente indebido de recursos del Estado para resolver una disputa privada. Además, el Capitán Gómez y el Intendente Sacristán están implicados en el caso, siendo los responsables de recibir a Meza, confiscar su celular, y someterla a la prueba de polígrafo, según detalla la acusación de la Fiscalía.

Este incidente no solo pone en tela de juicio la integridad de ciertos sectores de las fuerzas armadas, también resalta un posible cruce de líneas entre lo profesional y lo personal, involucrando directamente a funcionarios de alto rango en un asunto de naturaleza privada. “Los interrogatorios sugerían”, según documentos de la Fiscalía, “la responsabilidad de la exniñera en el hurto, lo que plantea serias preocupaciones sobre la presión y el trato dado a los individuos en este contexto”.
Mientras tanto, las investigaciones continúan avanzando, y se espera que en las próximas semanas se puedan esclarecer más detalles sobre este incidente y las consecuencias que podría tener para los involucrados. La atención está puesta en cómo la justicia manejará un caso que mezcla elementos de la vida privada de funcionarios públicos con el uso de recursos estatales, en un país donde la confianza en las instituciones es crucial para la estabilidad y seguridad nacionales.
Más Noticias
Petro advierte que Consulta Popular irá por decreto si no hay respuesta del Congreso
Durante el consejo de ministros televisado el mandatario señaló que la ley lo faculta para que ese mecanismo, con el busca refrendar la reforma laboral, se pueda llevar a cabo así no se haya aprobado en el Legislativo

Plan pistola en Córdoba: asesinan a policía en Sahagún y a soldado en Puerto Escondido
A los dos uniformados los mataron cuando se encontraban en sus días de descanso visitando a sus familias

Leidy Tabares reveló que no siente nada por Karina García y sus relaciones
La actriz sostuvo que, aunque en algún momento sintió atracción física por la famosa, nunca existió un enamoramiento y que, cuando conoció su comportamiento, ese gusto desapareció

Estos fueron los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

El “papá” de Armando Mendoza pidió ayuda tras desalentador diagnóstico médico: “No podré volver a trabajar”
Kepa Amuchastegui, el recordado intérprete de las más icónicas novelas, solicitó apoyo de sus seguidores con un emotivo video
