La Policía Nacional de Colombia, específicamente la dirección de Antinarcóticos, dirigida por el coronel Ricardo Sánchez, logró la incautación de 1.7 toneladas de cocaína ocultas en un cargamento de aguacates destinado a Portugal desde el puerto de Santa Marta.
La droga decomisada, avaluada en unos 42 millones 500 mil dólares, provenía aparentemente del municipio de Envigado, Antioquia, y estaría vinculada al grupo criminal Clan del Golfo. Es de mencionar que el descubrimiento no solo arroja luz sobre las sofisticadas estrategias empleadas por los narcotraficantes para camuflar sustancias ilegales en exportaciones legítimas, sino que también se conecta con anteriores incautaciones, revelando patrones en las rutas de tráfico y los métodos de ocultamiento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De hecho, el coronel Sánchez destacó una coincidencia en los sellos utilizados en este y otros cargamentos interceptados anteriormente, lo que sugiere una operación continua y sistemática del Clan del Golfo para el traslado de narcóticos a Europa: “En este cargamento encontramos una marquilla similar a la que estaba en otra incautación en el 2018, unos 250 kilos de cocaína mezclados en bananos. Estamos avanzando en las investigaciones”, señaló el oficial.

De otro lado, el director de Antinarcóticos informó que a lo largo del 2024 han realizado una significativa cantidad de incautaciones, acumulando 80 toneladas de cocaína, 41 de base de coca y 138 de marihuana. Estos esfuerzos forman parte de una política gubernamental dirigida a sofocar el flujo de narcóticos, abarcando desde la producción hasta su distribución.
“Dentro de las políticas del Gobierno a nosotros nos corresponde la asfixia al narcotráfico que corresponde a la interdicción”, indicó el coronel.
Según el oficial, el Clan del Golfo se perfila como el principal impulsor de estas actividades ilícitas en áreas críticas como Tumaco, Urabá, y el Norte de Santander. Asimismo, durante las últimas dos semanas intensificaron las operaciones contra la infraestructura de producción de drogas, llevando a la destrucción de 120 estructuras, incluidos seis laboratorios clandestinos.
Con base en el informa revelado por las autoridades, cada una de estas instalaciones tenía una valoración estimada en 25 mil dólares, y se cree que tenían la capacidad de producir entre una y cuatro toneladas de sustancias ilícitas mensualmente, lo que representa un golpe significativo a la capacidad operativa de los grupos narcotraficantes.
El mercado negro de marihuana crece
Sumado a esto, desde inicios de febrero de 2024 hasta la fecha, la Policía Nacional ha conseguido eliminar 625 hectáreas de plantaciones no permitidas en el país. El director de Antinarcóticos admitió enfrentamientos con obstáculos significativos, especialmente en áreas como el departamento del Cesar, donde la resistencia comunitaria frenó algunas acciones de erradicación. Sin embargo, el diálogo ha sido crucial para superar dichos desafíos, permitiendo avanzar en la lucha contra los cultivos ilícitos.

En el contexto de estos esfuerzos, el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (Pnis) ha sido un tema de discusión recurrente. Varios individuos han argumentado estar amparados bajo este programa, presentando sentencias judiciales que limitan la erradicación en ciertas zonas. Estas declaraciones obligan a las autoridades a verificar la veracidad de la afiliación al programa antes de proceder, según expresó Sánchez.
Paralelamente, se reportó un considerable aumento en la producción y tráfico de marihuana, destacando un incremento del 203% en las incautaciones de esta sustancia en 2024, en comparación con el año anterior. Cabe destacar que el valor de la marihuana experimenta una escalada importante desde su punto de origen hasta el mercado internacional. Según el oficial, mientras que “un kilo de marihuana en la zona de producción puede valer $400.000, pero ya en las fronteras del norte o sur para sacarlo al exterior se duplica su valor y en el mercado internacional podría costar hasta 5 mil dólares”.
Más Noticias
Venezuela vs. Colombia - EN VIVO: la Vinotinto se pone en ventaja en un partido de máximo voltaje en Maturín
La Tricolor será el juez de la Vinotinto que busca clasificar por primera vez a una Copa del Mundo, esta vez a través del repechaje, que entregará dos cupos entre seis selecciones
Los carros eléctricos se toman Colombia: Medellín, Cali y hasta Manizales ponen a temblar el mercado automotor
Las marcas líderes se disputan el protagonismo en un mercado cada vez más competitivo. Conozca los modelos icónicos y las cifras de ventas que marcan el pulso de la transición energética

América de Cali le habría hecho “zancadilla” al Once Caldas en la Liga BetPlay: señalan falta de solidaridad por un partido
De cara al duelo de la jornada 12 en el campeonato, salió una polémica información sobre el portazo que los rojos le dieron a los manizaleños por la Copa Sudamericana

Jota Pe Hernández se defendió luego de que la Corte Suprema abrió una investigación en su contra: “Soy un símbolo de transparencia”
El proceso que mantiene como protagonista al senador santandereano está basado en una denuncia que interpuso Roy Barreras en 2023 por calumnia y hostigamiento privado

Del amor a los tribunales: Day Vásquez festejó que Nicolás Petro se quiera divorciar de ella tras más de dos años separados
La barranquillera ya había compartido su intención de concretar el divorcio; aunque en un comienzo no estaba dispuesta a firmarlo, con el tiempo cambió de postura
