
El panorama del mercado inmobiliario colombiano en 2024 se muestra diverso, con expectativas de crecimiento en algunos sectores mientras otros buscan afianzarse. Así lo revela un informe de Cbre, firma de consultoría de servicios inmobiliarios, que destaca un incremento en las ventas de viviendas y un alza en los precios de alquiler de oficinas debido a la escasa oferta.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Andrés Cardona, vicepresidente de Transacciones y Consultoría para Cbre Colombia, señala que “este año se presenta como un reto crucial para la economía colombiana”, reflejando la oportunidad de avanzar hacia un futuro económico más sólido a través de reformas y decisiones estratégicas.
El reporte indica que, al margen de las preocupaciones generales por la economía, el sector de oficinas experimentará una demanda activa, aunque la actividad transaccional se vería limitada por la baja oferta de espacios disponibles. Esta limitación se debe, en parte, a una reducción en las ofertas de trabajo remoto, lo que impulsa la búsqueda de espacios de trabajo físico.

Además, el estudio proyecta que los precios de alquiler en el sector oficinas incrementarán, lo cual se atribuye a “la escasez de espacios disponibles”. Esta tendencia al alza se verá especialmente en los segmentos no tradicionales, donde se anticipa una mayor oferta debido a nuevas entregas de edificios en dichas zonas, a pesar de una demanda menor. Tal configuración sugiere un cambio en el enfoque hacia zonas menos convencionales para la localización de oficinas, potencialmente afectando el mercado de manera significativa.
En contraste, el sector de viviendas y hoteles está aún en proceso de recuperación. A pesar de esto, se espera un crecimiento general moderado que irá en paralelo al de la economía nacional. La firma Cbre proyecta un brillante incremento del 39% en las ventas de viviendas, lo que indica un vigoroso interés en este mercado.
“La colaboración entre los diferentes sectores y la implementación de medidas estratégicas serán fundamentales”, subraya Cardona, aludiendo a la importancia de la cooperación intersectorial para mitigar los efectos adversos de la volatilidad macroeconómica y promover un crecimiento sostenible.

El sector de la vivienda se prepara para un año de reactivación en 2024, después de una ralentización en 2023. “La comercialización de viviendas está prevista a repuntar, aumentando sus ventas en un 39%”, señala la plataforma inmobiliaria Ciencuadras. Factores como el mejoramiento de las condiciones macroeconómicas y la disminución de las tasas de interés jugarán un papel fundamental para incentivar a los compradores en esta nueva etapa. Según líderes y expertos del gremio de la construcción, estos elementos contribuirán a un entorno más favorable para el sector.
En cuanto al mercado industrial, la consolidación del comercio electrónico y la necesidad de infraestructuras de almacenamiento efectivas se perfilan como los principales motores de crecimiento. A pesar de los desafíos recientes, como los altos costos de la construcción, se espera una estabilización en los precios de venta y renta de bodegas para este año. Esta perspectiva optimista sugiere que los corredores industriales podrán superar las dificultades experimentadas en años anteriores.

En el mercado de retail, los índices de vacancia se encuentran acercándose a los niveles observados en 2019, antes de la pandemia. Al cierre de 2023, de un total de 43.178 locales comerciales, solo 3.977 permanecían desocupados, representando una tasa de vacancia del 9,2%. Esta tendencia marca “un cierre paulatino de la brecha generada por la crisis sanitaria y la sobreoferta existente en esos años”. Antioquia ha sido identificada como la región con mayor recuperación en términos de metros cuadrados ocupados dentro de los centros comerciales, reflejando una notable adaptabilidad y resiliencia del sector.
Estas proyecciones no solo destacan la recuperación gradual de la economía sino también la capacidad de estos sectores para adaptarse a las nuevas realidades del mercado.
Más Noticias
Valor de cierre del euro en Colombia este 19 de septiembre de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 19 de septiembre de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Efemérides del 20 de septiembre: muere José Mojica, nace George R. R. Martin y Game of Thrones rompe récord ganador de los Emmy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este día

Sigue la polémica por la Reforma Pensional: Procuraduría pide a la Corte Constitucional avanzar sin exigir más pruebas
El envío de las actas por parte de la Cámara de Representantes marca un nuevo capítulo en la etapa de revisión constitucional, en medio de posiciones enfrentadas sobre la validez de estas pruebas y la urgencia de poner en marcha la nueva ley

Ex jefe de la Oficina de Envigado aseguró que se encontraba en partidos de fútbol con ‘Fico’ Gutiérrez
No es la primera vez que un recluso de la cárcel de Itagüí declara en contra del alcalde de Medellín
