Niños indígenas muertos en Codazzi podrían haber sido víctimas de homicidio, aseguró Bienestar Familiar

Aunque inicialmente se especuló que fue una intoxicación masiva, voceros de la comunidad Yukpa indicaron que todo fue premeditado y que algunos de los menores tenían politraumatismos

Guardar
Edward Álvarez, defensor de los derechos del pueblo Yukpa, indicó que la muerte de los menores fue un homicidio - crédito redes sociales

El domingo 24 de marzo se reportó la muerte de cinco hermanos indígenas entre los tres y quince años, pertenecientes a la etnia indígena Wayuú Yukpa, que tiene su resguardo en el municipio de Agustín Codazzi (Cesar).

Inicialmente, las autoridades locales indicaron que los menores de edad habían muerto intoxicados luego de consumir una peligrosa fruta venenosa; sin embargo, los voceros de la etnia indígena desmintieron esa versión y aseveraron que los niños fueron asesinados, puesto algunos tenían politraumatismos y una de las menores presentaba signos de violencia sexual, versión que reafirmó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).

“Queremos decir que estos niños indígenas no murieron por algún accidente, algo le hicieron a estos niños y muestra de ello es que Cristina, la niña de 15 años, aparece con una herida en el cráneo y aparece con su vestidos, rasgados. Esto no fue un accidente, esto fue un crimen contra estos niños y no es cierto que los niños hayan consumido corozo, en el pueblo indígena Yukpa los niños son cazadores, recolectores, ellos saben muy bien qué comen y no comen de la naturaleza. Alguien los obligó a comer algo y posteriormente fallecieron”, declaró Edward Álvarez, sociólogo, asesor y defensor de los derechos del pueblo Yukpa.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Cinco hermanos indígenas fueron asesinados
Cinco hermanos indígenas fueron asesinados en Cesar - crédito Joaquín Sarmiento / AFP

Por su parte, el Icbf repudió el hecho y estableció que se dispuso de un equipo especial que acompañará las investigaciones realizarán las autoridades en torno a la extraña muerte de los cinco hermanos.

“Desde el primer momento en que el ICBF tuvo conocimiento de lo ocurrido, un equipo de profesionales del Centro Zonal Codazzi de desplazó a la clínica donde estaban dos de los niños, quienes fallecieron por su grave estado de salud. Igualmente, el Icbf se encuentra atento para acompañar a las autoridades, tanto Procuraduría como Fiscalía, a la espera de los resultados de la investigación que se debe adelantar en torno a estos repudiables hechos que enlutan a las comunidades indígenas de Colombia”, indicó Bienestar Familiar a través de un comunicado.

Por su parte, la directora del Icbf publicó en su cuenta de X: “Repudiamos el asesinato en extrañas circunstancias de cinco niños Yupka entre 3 y 15 años en el resguardo de Iroka. Acompañamos la tristeza de la comunidad y esperamos esclarecimiento de los hechos”.

La directora de Bienestar Familiar,
La directora de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, repudió el homicidio de los cinco menores - crédito Astrid Cáceres / X

El Pueblo Yukpa renunció a sus tradiciones para esclarecer el homicidio

A través de un extenso comunicado, las autoridades indígenas del pueblo Yukpta integrado por los resguardos Iroka, Menkwe, Mishaya, La Pista, Sokorhpa, La Laguna, El Coso, Cinco Caminos, El Rosario, Bellavista, Yukatan, y Caño Padilla dieron a conocer que mientras realizaban los ritos fúnebres tradicionales se percataron de que una de las tres menores fallecidas presentaba signos de violencia sexual, por lo que decidieron frenar los actos fúnebres y dar paso a la Fiscalía para que investigara el crimen.

A través de un comunicado,
A través de un comunicado, las autoridades indígenas Yukpa dieron a conocer que el hecho fue un homicidio y que entregaron los cuerpos de los menores a la Fiscalía para la necropsia - crédito Cabildo indígena Yukpa

“En la noche del 24 de marzo de 2024, mientras se realizaban los ritos tradicionales de muerte, se encontró que el cuerpo de la menor de 15 años de sexo femenino, presentaba signos de violencia física y al parecer sexual, por tener una herida en la cabeza y su vestido tradicional rasgado entre las piernas. El 25 marzo el Resguardo Indígena Iroka, en cabeza de su gobernador del Cabildo Alfredo Peña Franco, y en armonía de la decisión de los señores Misael García Torres e Isabel Estrada Pérez, renunciaron a su sus raíces ancestrales de no permitir la realización de necropsia y permitir que el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses realizara las respectivas necropsias”, se lee en el comunicado.

Las autoridades indígenas indicaron que de la familia solo se salvó el hijo menor, ya que estaba con su madre, Isabel Estrada, en un albergue de paso en Valledupar debido a varias afectaciones de salud.

Más Noticias

Golpe a las finanzas de las disidencias de las Farc de ‘Iván Mordisco’: Ameripol confirmó incautación de 1.110 kilos de cocaína en Ecuador; estaba oculta entre madera

La Comunidad de Policías de América y el director de la Policía Nacional de Colombia, brigadier general Carlos Fernando Triana, revelaron los detalles del operativo

Golpe a las finanzas de

“El chico de la ruana” les regaló a sus papás un viaje a Perú y así fue como los señores narraron la experiencia

El creador de contenido Julián Pinilla grabó un nuevo video en el que invita a sus padres a viajar, pero con el compromiso que “sean ‘influencers’ durante sus vacaciones

“El chico de la ruana”

Armamento del régimen sirio habría terminado en manos de guerrilleros de ELN en Colombia: así habría ingresado al país

La justicia de Estados Unidos analiza pruebas que comprometerían a dos colombianos en el entramado criminal para lavar dinero e introducir el arsenal a cambio de cocaína producida por el grupo armado

Armamento del régimen sirio habría

Presidenta de Acemi advierte ilegalidad e incertidumbre por reforma anticipada en salud: “Evidentemente inconstitucional”

Ana María Vesga cuestionó la legalidad del decreto, porque la medida implementa cambios estructurales sin aprobación legislativa y alertó sobre el impacto negativo en la atención de los pacientes

Presidenta de Acemi advierte ilegalidad

Alcalde Galán se refirió al acuerdo de pago entre Bogotá y la Nación para financiar la primera línea del metro: “Es un acuerdo que beneficia”

Carlos Fernando Galán resaltó la importancia de priorizar el diálogo entre todos los involucrados para sacar adelante los proyectos de movilidad en Bogotá

Alcalde Galán se refirió al
MÁS NOTICIAS