
En un movimiento significativo que marca el fin de una era en el empresariado colombiano, el banquero Luis Carlos Sarmiento Angulo anunció su retiro de la Junta Directiva del Grupo Aval, conglomerado empresarial que tiene presencia en cuatro bancos del país: Banco de Occidente, Banco de Bogotá, Banco Popular y Banco AV Villas, así como en Corficolombiana, Porvenir y Multibank.
Esta decisión no solo cierra un capítulo clave en la historia del negocio en Colombia, sino que también introduce un nuevo liderazgo bajo la figura de su hijo, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, junto con María Lorena Gutiérrez, quien asumirá un papel prominente al frente del Grupo Aval. Este cambio de mando representa una transición generacional en uno de los conglomerados más influyentes del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En el contexto de este anuncio, es fundamental entender el papel que Sarmiento Angulo desempeña en la economía y la política colombiana, especialmente, en relación con las recientes interacciones entre el Gobierno nacional y el sector empresarial.

“Es una pena que pase eso. Es la experiencia. Renunciar voluntariamente al conocimiento que surge de la gran experiencia es una lástima”, comentó Sarmiento Angulo a Caracol Radio al hacer referencia a la distancia observada entre el presidente Gustavo Petro y el empresariado.
Recordó que este diálogo con el Gobierno es crucial, especialmente, en iniciativas como la asociación para el desarrollo de La Guajira, que es muy valorada por Sarmiento Angulo: “Yo a eso le doy un gran valor”.
Falta de acuerdo
Las reflexiones del banquero sobre la concertación política en torno a los grandes proyectos de reformas sociales (de la salud, la laboral y la pensional) también son reveladoras. Señaló a la falta de acuerdo como una razón principal para la no aprobación de propuestas significativas, en lo que señaló un cambio en la percepción pública y el análisis detallado de las cifras en discusión:
“La gente del común, que tiene sus dineros en las entidades... cuando le dicen que esto va a cambiar, pregunta: un momentico, ¿y mis derechos cómo van a quedar?”, apuntó al dejar claro que esta observación deja ver una mayor conciencia y demanda de transparencia en el proceso político.

Llanos orientales
En cuanto a la infraestructura vial y el desarrollo regional, Sarmiento Angulo destacó la importancia estratégica de la vía al Llano y las iniciativas 4G. “Para mí el Llano es el futuro de Colombia”, afirmó al subrayas el potencial desaprovechado de los Llanos Orientales, que representan más del 50% del territorio colombiano.
No obstante, aseguró al medio que este enfrenta desafíos significativos vinculados a la topografía y a la financiación en la ejecución de proyectos de infraestructura vial, por lo que criticó las discusiones que considera injustas sobre la responsabilidad empresarial en incidentes específicos como los derrumbes cerca del kilómetro 58 de la vía al Llano.
La nacionalización de la vía al Llano, propuesta por el presidente Petro, y los retrasos en las vigencias futuras para proyectos 4G son puntos de preocupación para Sarmiento Angulo.
Falta de aporte del Gobierno
Por eso, criticó la falta de aporte del Gobierno en la financiación de estas carreteras, por lo que enfatizó que “la cosa es más grave”, dada la dependencia de financiación privada y el modelo planificado de recuperación de la inversión por medio de peajes.

“En general, para estas carreteras, no hay plata del presupuesto”, señaló. Manifestó que es un desafío sistémico en la infraestructura vial del país.
Finalmente, las palabras de Luis Carlos Sarmiento Angulo reflejan una profunda comprensión del entorno empresarial y político colombiano, así como una visión para el futuro del país. Mientras da un paso atrás, su legado y las reflexiones dejan un impacto duradero en el panorama empresarial e infraestructural de Colombia.
Más Noticias
Fondos de pensiones pidieron a la Corte Constitucional una transición progresiva si cae la reforma pensional: esta es la propuesta
Asofondos entregó al alto tribunal un documento en el que plantea que, ante una eventual inexequibilidad, los traslados entre regímenes se apliquen de forma progresiva para evitar impactos inmediatos en los recursos de los afiliados

Sobrino de Shakira fue despedido de la gira de la barranquillera, este fue el motivo
Tarik Mebarak, de 25 años, hacía parte del equipo técnico del tour ‘Las mujeres ya no lloran’

Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Ingrid Betancourt evalúa una alianza con Abelardo de la Espriella para derrotar a Petro en las elecciones de 2026: “Hay gente indignada”
La exsenadora subrayó la importancia de construir un espacio de neutralidad política para seleccionar el candidato idóneo para disputa

Las mejores películas de Netflix en Colombia para ver hoy mismo
Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente a través de estos personajes


