
Las opiniones sobre la propuesta de una colecta pública o “vaca”, impulsada por el expresidente Álvaro Uribe y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón para financiar la construcción de carreteras de cuarta generación (4G) en Antioquia siguen divididas.
Tal iniciativa ha puesto en primera plana cuestionamientos sobre la gestión de presidente Gustavo Petro y su aparente desinterés en las inversiones para este departamento; pero, de otro lado, ha despertado opiniones en contra, como la del exsenador Gustavo Bolívar, quien ha buscado demeritar la donación a razón de quienes impulsan la ‘vaca’, en virtud de que hay otras necesidades en el departamento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La crítica más reciente la publicó en su perfil de X (anteriormente Twitter), en la que desestimó el valor de la colecta que se adelanta desde la perspectiva de una posible contradicción en cuanto a la transparencia de los recursos de los artífices de propuesta que ya cuenta con sumas de más de mil millones donados.
“Declaran cero pesos en sus declaraciones de renta y ahora andan pidiendo $1 millón a la gente que sí tributa para terminar las vías que harán valer el triple sus predios. Cuando recojan 200.000 millones que valen solo 10 kms de vías 4G, creeré que la vaca es seria”, dijo.

Las críticas de Bolívar a la ‘vaca’: es “ridícula”
Pero ese no es el único argumento que ha considerado el exsenador para lanzar apreciaciones en contra de la idea que busca cubrir un valor “faltante”, como lo detalló el gobernador Rendón. En recidentes declaraciones emitidas en redes sociales estipuló que el principal motivo de las donaciones no es el principal en vista de las necesidades de la población de la zona en la que se planea construir las vías 4G.
“Qué lindo sería que el Gobernador de Antioquia o el expresidente Uribe hicieran una vaca para dotar de acueducto al Urabá antioqueño, toda la vida sin agua. La dirigencia de ese depto nunca mira hacia esa zona porque allá viven los negros. Solo usan al Urabá para acumular tierras fértiles. Por allí, por sus playas, sacan la droga los clanes armados aliados a la política”, afirmó.
Como consecuencia, sostuvo que la recolección de fondos era “ridícula”. “Un Km de vía 4G cuesta 20.000 millones. Y no llevan mil millones recogidos. Es decir, ni para construir 100 metros. Lo hacen para poner al pueblo contra Petro. Pero nuestro presidente si piensa en la gente de Antioquia. No en los terratenientes ni en los narcos pero si en la gente más pobre y masacrada de Colombia que pronto verá vías vecinales, universidades, acueductos y hospitales. Después vendrán las grandes vías”, enjuició.

El polémico contexto de la ‘vaca’ por las vías antioqueñas
La iniciativa busca recaudar fondos entre líderes, académicos, políticos y empresarios de la región, y ciudadanos que han destacado las afecciones de la falta de apoyo financiero gubernamental en proyectos infraestructurales críticos en la zona del Urabá antioqueño.
No obstante, la financiación de estos proyectos viales ha despertado cierta preocupaciones, puesto que el Gobierno ha cerrado las puertas a una aporte del vacío financiero que enfrentan los obras. mientras que el presidente Petro, en aras de interrumpir el desarrollo dre la colecta ha propuesta cubrir el rubro que falta através de mecanismos de valorización de obras ya hechas.

Pero esaa propuesta puede encarar desafíos legales y técnicos, dado que las obras comenzaron seis años atrás, en enero de 2018, y el nuevo Plan Nacional de Desarrollo establece que la contribución nacional de valorización solo puede aplicarse hasta cinco años después del inicio de un proyecto. Algunos funcionarios, como el confresista Juan Espinal, incluso le expresó al presidente: “Presidente Gustavo Petro, le recomiendo que lea su Plan Nacional de Desarrollo porque lo desconoce”, señaló.
Así, las posturas del gobierno de Gustavo Petro en cuanto al cubrimiento financieronde estos megaproyectos se ha conterido en un tema de polarización. Mientras algunos ven en la gestión gubernamental una preferencia por iniciativas que benefician directamente a las comunidades más vulnerables, otros acusan a la administración de descuidar las necesidades infraestructurales básicas que catalizarían el desarrollo económico y social de la región.
Otro punto de tensión entre el gobierno nacional y quienes han llevado a cabo la ‘vaca’, como el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ha sido la posibilidad de que fondos de la colecta provengan de fuentes ilícitas, como el Clan del Golfo. Una presunta carta del Ejército Gaitanista de Colombia llevó al mandatario a solicitar la suspensión de las donaciones, además de pedir una investigación de la Fiscalía.
Más Noticias
Andrea Petro salió en defensa del presidente Gustavo Petro tras revocatoria de visa americana a su padre: su foto generó bastantes críticas en las redes
La hija del presidente colombiano sorprendió en redes al modificar su imagen, generando debate sobre el respaldo familiar a la causa de Palestina y la reciente revocatoria del documento

Instituto de Ciencia Política rechazó las declaraciones de Gustavo Petro en Nueva York: “Es inadmisible”
El comunicado del ICP advirtió sobre el riesgo de que los discursos presidenciales fueran utilizados para cuestionar la legitimidad democrática y la confianza internacional en Colombia
Senador estadounidense se sumó a las críticas contra Daniel Quintero: “Ahora vamos a averiguar dónde han estado escondiendo su dinero”
El senador republicano Bernie Moreno se sumó a las críticas contra el exalcalde de Medellín por solicitar la revocación de su visa en apoyo al presidente Gustavo Petro

Capturaron en Mocoa a alias Daniel, cabecilla de Comandos de Frontera y uno de los más buscados del sur del país
El sujeto es señalado como responsable del homicidio de la líder social María Isabel Ramos Alzate en Solita, Caquetá

Por brote de varicela tuvieron que cerrar pabellón de la cárcel Modelo en Bucaramanga: otros tres permanecen restringidos
El brote de varicela y el aumento de tuberculosis obligaron al cierre de pabellones, mientras defensores de derechos humanos advierten sobre el riesgo para internos, personal y familiares ante la falta de condiciones adecuadas
