
Luego de conocerse la expulsión de Juan Fernando Petro como comisionado de paz de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos, el director de esa entidad, Rodrigo Ricaurte explicó las razones por las que decidieron desvincular al hermano del presidente colombiano del cargo.
Ricaurte calificó como “un gravísimo error”, según dijo a Noticias Caracol, al nombrar a Petro como comisionado de esa organización. Según dijo, ese nombramiento lo hicieron porque Juan Fernando manifestó que conocía los proceso de paz de Colombia y al ser hermano del presidente, la comisión podría intervenir en todos ellos como mediadores.
Sin embargo, para el director de la CLDH, Petro confundió el propósito de la organización que busca reducir la violencia en los territorios de intervención, más no trabajar en derechos humanos, lo que implica otro tipo de actividades y funciones diferentes a las que desempeñó.
“El trabajo que él realizó en temas de paz es nulo, se dedicó a otras actividades que lo único que hizo fue causar escándalos, incendios para nuestra comisión derribando la imagen”, afirmó Ricaurte.
El director de la organización señaló que decidieron poner una denuncia en contra de Juan Fernando Petro por presunta suplantación, debido que se habría presentado como representante de la misma, además de haberse reunido presuntamente con alcaldes y otros políticos luego de haber sido desvinculado.
Además sostiene que Petro no cumplió con las funciones que le fueron encargadas, por lo que se habría extralimitado. Ricaurte aseguró que iniciaron investigaciones profundas por actividades que realizó el hermano del presidente, que no habrían tenido la autorización correspondiente.
El encargado de la Comisión para las Américas calificó como “ilegales” las visitas que realizó Juan Fernando Petro a la cárcel La Picota durante la época de campaña. Sin embargo, dijo que no tiene mayor información a la que se conoce públicamente.
Los resultados de la investigación que adelantan sobre ese tipo de actividades, anunció Ricaurte, serán dados a conocer públicamente en Bogotá. “Estas actividades que realizaron en La Picota varios miembros de la Comisión van a ser expuestas a la luz pública en alrededor de tres semanas, porque el pueblo colombiano tiene que saber la verdad
Más Noticias
Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Hallan cuerpo sin vida dentro de una carreta en el centro histórico de Bogotá
Se trataría de un habitante de calle entre los 38 y los 40 años de edad. La Fiscalía asumió la investigación del nuevo caso que se da en la localidad de Los Mártires, donde las bandas criminales se disputan el expendio de estupefacientes

Ministro del Trabajó desafió al Senado: “Si tienen la mayoría, voten esta nueva consulta popular”
Desde la Universidad de Córdoba, Antonio Sanguino se refirió al reciente fracaso con ese mecanismo de participación ciudadana, y recordó que si hubieran permitido su discusión en el Legislativo, no lo habrían convocado

Restaurarán el claustro La Merced de Cartagena, donde reposan las cenizas de Gabo
La Universidad de Cartagena con la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar) firmaron un convenio con el que restaurarán el Claustro donde también dedicaron una sala sobre la vida de Gabriel García Márquez

Denunciaron a Armando Benedetti y a la directora del Dapre por tráfico de influencias
Una jurista inició el proceso penal contra los dos altos funcionarios basándose en los señalamientos que hizo sobre ellos la saliente ministra de Justicia, Ángela María Buitrago
