
El Icetex anunció una nueva convocatoria para realizar programas de maestría en diferentes ciudades de Canadá. El programa, que tendrá una duración total de dos años, está dirigido para colombianos profesionales que se encuentren interesados en formarse en el exterior.
La entidad nacional destacó que los programas iniciará para el trimestre de otoño de 2024, es decir, para octubre. Es por eso que los interesados tendrán hasta el 24 de mayo para participar y oficializar su inscripción, cumpliendo los requisitos establecidos por el Icetex.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El Icetex sumó que las becas de exención de derechos suplementarios de enseñanza (reducción de colegiatura) serán otorgadas principalmente para realizar estudios en establecimientos francófonos, que tienen como lengua principal el francés.
Es decir, que en total se entregarán tres becas con una financiación del 70%, que permitirán a los estudiantes colombianos estudiar en establecimientos de enseñanza superior de Canadá, gozando del régimen de derechos de enseñanza que se aplica a los alumnos quebequenses.

Entre los programas que se estarán ofertando para alguna de las becas, destacan las siguientes:
- Agroalimentación
- Agricultura y Ganadería
- Nutrición, Nutracéuticos y Alimentos Funcionales
- Desarrollo Rural, Ordenación del Territorio
- Ciencias del Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Energías Renovables, incluyendo el manejo del agua y los recursos naturales y las ciencias forestales
- Servicios a la Primera Infancia
- Ciencias de la Educación (formación, evaluación, administración y adaptación escolar)
- Ciencias de la Administración, Servicios Financieros y Gestión, incluyendo Tributación
- Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
- Literatura, Estudios Quebequenses y Didáctica del francés
- Seguridad Pública
- Ciencias Políticas
- Derecho
- Cinematografía
- Ingeniería Civil, Industrial y Eléctrica
Quiénes pueden participar
El programa está dirigido a profesionales colombianos en diferentes áreas que deseen realizar estudios de maestría en la provincia de Quebec. Entre los requisitos fundamentales, los aspirantes deben ser mayores de 21 y menores de 65 años, con un promedio mínimo de notas de pregrado de 3,7/5,0.
A su vez, deben contar preferiblemente con mínimo 1 año de experiencia profesional certificado por una universidad, centro de investigación científica, un centro de desarrollo tecnológico o una empresa colombiana del sector público o privado.

El aspirante debe contar con la admisión definitiva en un programa de maestría, en una universidad quebequense para el trimestre de otoño 2024 y poseer excelentes conocimientos de francés o de inglés (según el programa y los niveles exigidos por las diferentes universidades).
Tenga presente que para esta convocatoria, el programa no admitirá participaciones para estudios gratuitos ni programas cortos de todos los niveles (por ejemplo, certificado, microprograma, diploma de estudios superiores especializados).
También debe tener un permiso de residencia para estudiantes que cumpla con las normas de inmigración canadienses. Igualmente, es obligatorio obtener un certificado de aceptación de Quebec. Deberá ser recomendado por la persona responsable de gestionar las exenciones en su país.
Así puede participar:
- Contacte con el responsable de la gestión de exenciones en tu país u organismo internacional (PDF 270 KB) para conocer los criterios de selección.
- Solicite la admisión a una universidad en Quebec.
- Una vez admitido en un programa universitario conducente a un título (licenciatura, maestría o doctorado), proporcione al responsable de gestionar las exenciones la carta de admisión (condicional o definitiva) o comprobante reciente de su inscripción en la universidad.
- Cargue el formulario de solicitud para la asignación de exenciones de tasas de matrícula adicionales (Apéndice II) completado y firmado (se requiere firma manuscrita).
- El responsable de gestionar las exenciones en su país, en este caso el Icetex, le informará de la aceptación o denegación de su solicitud y, en su caso, del envío de la propuesta al Ministerio de Educación Superior.
- El Ministerio de Educación de Canadá transmitirá los resultados finales al responsable de la gestión de las exenciones y al establecimiento educativo.
- La persona responsable de gestionar las exenciones en su país le informará cuándo se ha obtenido la exención y por cuánto tiempo.
Más Noticias
Radican ley que impondría obligaciones legales a empresas por violaciones de derechos humanos en Colombia
La propuesta legislativa fue elaborada con el apoyo de varias organizaciones sociales, entre ellas el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar)

¿Fracking encubierto? Gobierno analiza permitir a Drummond producir gas en yacimientos no convencionales
El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de que Drummond Energy inicie la producción de gas en yacimientos no convencionales

¿Son reales los 190.000 nuevos cupos en universidades? Ascun responde a críticas por cifras del MinEducación
El presidente de la entidad, Jairo Miguel Torres dice que la información proviene directamente del ministerio

Consejo de Estado niega nulidad y sigue proceso contra Jaime Andrés Beltrán por presunta doble militancia
Con esta decisión, el caso de presunta doble militancia en contra del alcalde de Bucaramanga continuará su trámite ante el Consejo de Estado

JEP pide a Petro reestructurar programa de desminado: “desdibujada, sin recursos ni capacidad instalada”
La diligencia tuvo como propósito evaluar el cumplimiento de las condiciones técnicas y jurídicas necesarias para avanzar hacia la sentencia restaurativa
