
La Secretaría de Seguridad, Justicia y Convivencia presentó un balance general de las operaciones y controles que han ejecutado en el transcurso del 2024, que ha permitido la recuperación de varios automotores reportados como robado en Bogotá.
De acuerdo con la entidad distrital, las personas afectadas por hurto, extorsión o amenazas pueden contactar al equipo Asistencia Integral a la Denuncia (Aide) de la Secretaría de Seguridad para interponer las denuncias correspondientes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A partir de información oficial del distrito, gracias a los reportes y denuncias realizadas por medio de Aide, las autoridades competentes han logrado recuperar elementos hurtados en la ciudad, tal como bicicletas, patinetas, vehículos, motos y celulares, entre otros.
Sobre los resultados logrados, la Policía Metropolitana de Bogotá, señaló que se ha capturado a más de 7.000 personas por diferentes delitos, a su vez, se ha recuperado 400 automotores y también se logró la disminución del hurto a celulares en un 33% con 3.485 casos menos en comparación con el 2023.

Cómo funciona Aide
Además de los controles y operativos que se ejecutan a lo largo y ancho de la ciudad por parte de las autoridades para combatir el crimen y sus modalidades, una de las estrategias que está impulsando la Secretaría Distrital de Seguridad es el llamado a la denuncia.
En conformidad con eso, el distrito cuenta con la estrategia Aide. Se trata de un equipo que lo asiste en la instauración de la denuncia ante las autoridades correspondientes. A su vez, personal de la entidad acompañará en todo el proceso.
A lo que se refiere con el proceso de Aide, la dependencia precisó que la denuncia ciudadana permite la identificación y desarticulación de organizaciones delincuenciales y criminales; por ello la Secretaría de Seguridad trabaja con un equipo interdisciplinario de Asistencia Integral a la Denuncia, que va hasta el lugar donde están las víctimas de delitos, los acompaña, atiende y guía personalmente y en tiempo real, para interponer la denuncia ante las autoridades pertinentes: Policía Nacional y Fiscalía General de la Nación.
El secretario de Justicia, Cesar Restrepo, sumó que, sin la denuncia, las autoridades no pueden iniciar la aplicación de la ley. “La denuncia permite conocer los detalles del caso. Con Aide, con nuestros servidores de la Secretaría de Seguridad, vamos a las casas de las víctimas para apoyar todo el proceso de denuncia y con la Policía, el Ejército y la Fiscalía tomar las acciones para que Bogotá vuelva a caminar segura”.
En caso de sufrir alguno de los delitos señalados, la ciudadanía podrá generar su denuncia a través de la Línea de atención (601) 3779595, ext. 1137. Allí serán acompañados por el grupo especializado que orientará en la ruta adecuada para poner en conocimiento el caso y si es necesario irán hasta donde se encuentren para que se lleve a cabo el proceso y no se queden sin denunciar.
“El grupo AIDE también trabaja para orientar las denuncias realizadas a través de las redes sociales, luego de haber verificado su autenticidad y establecido contacto con los ciudadanos afectados. De esta manera cada víctima recibe el apoyo necesario y de manera oportuna”, sumó la dependencia.

Por otro lado, el 7 de marzo de 2024, la vocera del Centro Democrático, Diana Diago, informó cuáles son las localidades de Bogotá que más roban vehículos en la capital. Según los datos que compartió la cabildante y que obtuvo de la Secretaría de Seguridad, hay siete zonas que superan los 200 casos de robo al año, las cuales son: Kennedy (897), Engativá (430), Puente Aranda (314), Rafael Uribe (308), Suba (290), Ciudad Bolívar (289) y Bosa (215).
A eso, se le suma que hay siete localidades donde se evidenció un aumento en los casos reportado a las autoridades de hurtos de automotores, las cuales son:
- Antonio Nariño: de 113 a 131 casos
- Kennedy: de 827 a 897 casos
- Puente Aranda: de 291 a 314
- Rafael Uribe: de 179 a 308
- San Cristóbal: de 124 a 131
- Tunjuelito: de 82 a 168
- Usme: de 95 a 152

Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti
El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad




