
El 22 de marzo la Fiscalía General de la Nación y la Sociedad de Activos Especiales (SAE) realizaron el desalojamiento de la vivienda ubicada en la carrera 38 # 18 - 70 en Medellín, pero que es más referenciada como el museo de Pablo Escobar que administraba Roberto Escobar Gaviria alias El Osito, hermano del capo dado de baja en diciembre de 1993.
Este era el tercer intento del procedimiento que no había podido ejecutarse en el pasado debido a que Roberto Escobar afirmaba no tener un lugar a donde marcharse, resaltaba que es una persona con varias discapacidades y hasta remarcó que el espacio también funcionaba como un refugio para perros rescatados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Finalmente, las tutelas instauradas por Roberto fueron negadas y la propiedad, que de acuerdo con las autoridades tomó de manera fraudulenta, pasó a extinción de dominio y será la SAE la que determinará el proyecto de resignificación para el que será utilizada la vivienda avaluada en 12.000 millones de pesos (poco más de 3 millones de dólares).
Respecto a la forma en que Roberto Escobar logró asumir el poder de esta propiedad, Infobae Colombia conoció los detalles de lo que terminó siendo una traición entre hermanos en una casa que fue comprada por Pablo Escobar durante el auge de la guerra contra el Estado.

En primer lugar, cabe resaltar que los argumentos con los que Roberto Escobar intentó mantenerse en la vivienda son falsos, ya que en la actualidad El Osito tiene hasta 8 propiedades a su nombre que registran en la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR), de las cuales no se tienen detalles al respecto.
De la misma forma, junto a su esposa, la exreina de belleza Claudia Patricia Escárraga afirmaron tener un refugio para perros abandonados, pero se trata de caninos de raza que son utilizados en competencias.

¿De dónde salió esta propiedad?
Para entender el contexto de la historia del inmueble que fue desalojada, es necesario remontarse al 30 de abril de 1993, cuando en Colombia estaba en uno de los puntos más altos de violencia la guerra entre Pablo Escobar y el Estado, 10 meses después de la fuga de La Catedral por parte del capo.
Con el objetivo de tener más espacios donde esconderse y proteger su dinero, Pablo Escobar ordenó comprar la vivienda señalada, que en ese momento fue puesta a nombre de Hernando Del Río Duque, uno de sus hombres de confianza.
Con la muerte del capo, sus propiedades pasaron a extinción de dominio, pero también algunas a sus familiares y la casa en sector de El Poblado debía ser asumida por una de sus hermanas, pero siguiendo el lineamiento de no dejar cosas de valor a nombre suyo, tomaron la decisión dejar como propietaria de este inmueble a Gloria Restrepo de Velásquez.
Restrepo de Velásquez también era una trabajadora de la familia Escobar Gaviria, pero a diferencia de Hernando, ella era la encargada de hacer masajes y por ello tenía más cercanía con las hermanas del capo, por lo que a cambio de un pago aceptó asumir está responsabilidad en 1996.

Estos pagos fueron incumplidos, de la misma forma, los impuestos de esta vivienda comenzaron a aparecer en mora junto a deudas que tenía Gloria Restrepo, lo que hizo que en diferentes ocasiones se realizaran notificaciones de embargo por deudas menores.
Ese fue el momento en el que Roberto Escobar se involucró en la historia con la intención de quedarse con la vivienda y tras amedrentar a una de sus hermanas, convenció a Restrepo de embargar la vivienda para pagar las deudas y que la casa no se “perdiera”.
Este procedimiento se realizó, pero también se registró una compraventa del inmueble por más de 1.000 millones de pesos y de esta forma la casa quedó a nombre de Gilma Aidee Urdinola Ospina, que es la esposa de uno de los hijastros de Roberto Escobar durante su segundo matrimonio.

Sumado a ello, el apellido Urdinola también tiene un nexo con otro de los más grandes carteles de droga en el país, el del Norte del Valle, ya que Gilma es medio hermana de Iván Urdinola Grajales alias El Enano, uno de los fundadores junto a Orlando Henao Montoya alias El hombre del overol, de la organización criminal que salió a la luz tras la caída del cartel de Medellín y el cartel de Cali.
Respecto a la relación de Pablo Escobar con Urdinola, que también fue señalado como El rey de la amapola, se afirma que fue nula y aunque ambos criminales se manejaban bajo el mismo negocio, sus encuentros o forma de expresarse al otro siempre fue desde la cordialidad.

De esta forma fue que las autoridades descubrieron cómo la propiedad proveniente del cartel de Medellín había terminado a nombre de una tercera, pero administrada por Roberto Escobar, que en más de una ocasión afirmó que tenía un contrato de arrendamiento con Gilma Urdinola para tener el museo en memoria de su hermano en esa casa.
Además de la vivienda en la que funcionaba el museo de Pablo Escobar, Infobae Colombia conoció que las autoridades están detrás de otras más que, en estos momentos, estarían a nombre de familiares del capo que murió en 1993.
Más Noticias
“¿Dónde está la plata?”: líderes indígenas del Cauca rompen con el Cric y lanzan graves acusaciones
Al parecer, cerca de 70.000 indígenas han decidido apartarse de esta organización, argumentando falta de transparencia

Sujeto de origen indígena reclutado por las disidencias de las Farc se presentó al Ejército en el Guaviare
Al parecer, el hombre, que habría actuado bajo el alias de Rodrigo Cadete, se entregó a las autoridades alegando malos tratos al interior del grupo armado

Efraín Juárez quiere quitarle una figura a Atlético Nacional: no necesitaría negociar con el verde
Pumas es el actual equipo del entrenador mexicano, que se llevaría a uno de los futbolistas que potenció en 2024 y que sacó campeón de la Liga BetPlay y Copa Colombia

Explosión en La Plata, Huila, provocó rechazos: líderes hacen un llamado a la seguridad y critican la paz de Petro
El hecho, ocurrido el 17 de abril, se suma a otros ataques recientes en Santander de Quilichao, Catatumbo y el Cauca, lo que provocó una alerta entre los políticos del país

Autoridades investigan crimen tras encontrar cuerpo con signos de violencia en el Río Medellín
Hacia el mediodía del Jueves Santo 17 de abril, autoridades recibieron la llamada de testigos quienes vieron el cuerpo flotando a la vista de quienes transitan por el sector
