
Apenas tres días después de que el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, iniciara una recolecta para la construcción de las vías 4G en el departamento, en la mañana de este lunes 25 de marzo el presidente Gustavo Petro utilizó su cuenta de X, antes Twitter, para hacerle una dura exigencia al mandatario regional.
Según escribió, le pidió a Rendón detener la denominada “vaca” por las vías, pues su iniciativa podría estar manchada por dineros ilegales, lo que traería graves inconvenientes para su gestión. “Le solicito al gobernador de Antioquia suspender la cuenta de “la vaca” innecesaria para vías, dado que puede ser infiltrada por dineros sucios del narcotráfico incorporados a las donaciones”, aseguró.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En reemplazo de la iniciativa, Petro entregó nuevas alternativas para ejecutar el plan de Rendón, y así mejorar la movilidad por los corredores viajes de Antioquia, que se han convertido en protagonistas ante el auge de la ciudad de Medellín como epicentro de grandes eventos artísticos y culturales, que movilizan grandes cantidades de vehículos cada día.

“Le propongo más bien implementar con el gobierno nacional el cobro de valorización por las obras ya efectuadas y destinar un porcentaje de esa valorización a las vías de Antioquía”, señaló.
Sin embargo, en su mensaje el primer mandatario entregó una noticia que no sentó nada bien entre los internautas, pues en su plan de Gobierno sería el inminente el incremento de tributos por las obras que ya han sido entregas a nivel nacional para subsidiar obras como las vías 4G que se han vuelto en protagonistas en el departamento de Antioquia.
“De cualquier manera el gobierno nacional adelantará el proceso de cobro por valorización evitando castigar sectores poblacionales antioqueños con baja capacidad de pago”, concluyó.
La exigencia del presidente Gustavo Petro se da apenas un día después de que se conociera sobre la presunta donación de, al menos, 10 millones de pesos por parte de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan de Golfo, quienes a través de un comunicado informaron sobre el aporte que fue promovido por el expresidente Álvaro Uribe.
“El Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) se une a la colecta pública o vaca que se está haciendo en el departamento de Antioquia, con el fin de terminar las obras de infraestructura, especialmente la carretera al mar”, señaló ese grupo armado.
Entretanto, las reacciones a la petición del primer mandatario no se hicieron esperar, asegurando que Petro mantiene una fuerte pelea con el departamento antioqueño e intenta impedir el progreso en materia de movilidad y conectividad terrestre. Tal fue el caso del representante a la Cámara por Antioquia Daniel Carvalho quien reprochó la decisión por medio de su cuenta de X.

“Señor Presidente, no logro entenderlo. Hace poco usted dio a entender, en Urabá, que las vías 4G no eran prioritarias para su gobierno. Ahora Antioquia decide recoger plata para continuar la construcción de vías nacionales y tampoco le parece bien. Ni raja ni presta el hacha”, criticó.
Asimismo, el congresista de Centro Esperanza cuestionó la alternativa del presidente, asegurando que no existen planes concretos para ejecutar un cobro por valorización, una medida que podría tomar años en concretarse ante Cámara y Senado.

“Usted siempre plantea la alternativa del cobro por valorización. Hasta hace unos meses, como advertí en el debate de control político, esta era sólo una idea que tomará años. ¿Ya están estructurando el proyecto de cobro? ¿Cuándo estará listo? ¿Qué hacemos mientras tanto?”, concluyó.
Sin embargo, las palabras del primer mandatario recibieron el apoyo de varios congresistas que apoyan el Gobierno nacional, como en el caso de la senadora Sandra Ramírez, quien tildó la iniciativa del gobernador como un acto de ego del mandatario departamental.

“Muy bien Señor Presidente, así debe ser. El Gobernador de Antioquia, impulsado por Uribe Vélez, abrió una “vaca” que hoy se ve salpicada por la entrada de dineros ilegales. No pueden poner por encima de las necesidades más urgentes de la gente, sus egos y protagonismos”, comentó.
De momento, Andrés Julián Rendón no se ha pronunciado ante la polémica petición del presidente, mientras que la “vaca” por las vías sigue activa y ya ha recaudado más de 700 millones de pesos que, en dado caso, deberán ser devueltos a los aportantes para evitar filtraciones de grupos armados.
Más Noticias
Colombia vs. Noruega EN VIVO, segunda fecha del Mundial Sub-20 Chile 2025: partido igualado en Talca
Los dirigidos por César Torres quieren un nuevo triunfo en el certamen y se miden ante los europeos en el estadio Fiscal por el grupo F
Juan Pablo Montoya reveló cuál fue el compañero que más lo desafió en la Fórmula 1: “Sufrí mucho”
El colombiano hizo un balance sobre los compañeros que tuvo a lo largo de su carrera en el automovilismo

EN VIVO Junior de Barranquilla vs. América de Cali, cuartos de final en Copa Colombia: inicia la serie en el Metropolitano
Uno de los partidos más atractivos del certamen tendrá a los rojos, de mala campaña en la Liga BetPlay, ante los Tiburones que quieren figurar también en este torneo

El ‘Abogado del Diablo’ reveló detalles de lo que será su primer pódcast: “Raudo y devastador como el fuego”
Juan José Roldán ha adquirido cierta fama por los casos que ha afrontado durante su carrera como jurista, una de las más polémicas en todo el territorio nacional. Infobae Colombia habló con él

Sentencias de la JEP podrían ser revisadas por la Corte Suprema: esto pretende el proyecto del Centro Democrático
La iniciativa legislativa plantea modificar el sistema de justicia transicional, argumentando que los uniformados merecen el mismo trato que excombatientes, mientras se cuestiona el cumplimiento de los acuerdos de paz
