
El presidente Gustavo Petro le bajó el pulgar a la “vaca” que se empezó a hacer en Antioquia para mejorar las vías del departamento, en especial, terminar las 4G. Por medio de X (antes Twitter), el mandatario solicitó al gobernador Andrés Julián Rendón que a esta pueden entrar dineros del narcotráfico.
Y es que tras el anuncio de la recolecta, que registró números récords (más de $1.000 millones en las primeras horas), se especuló que grupos al margen de la ley, como el Clan del Golfo, habrían aportado a la misma.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Le solicito al gobernador de Antioquia suspender la cuenta de ‘la vaca’ innecesaria para vías, dado que puede ser infiltrada por dineros sucios del narcotráfico incorporados a las donaciones”, escribió Petro.
Asimismo, hizo una propuesta: “Le propongo mas bien implementar con el Gobierno nacional el cobro de valorización por las obras ya efectuadas y destinar un porcentaje de esa valorización a las vías de Antioquía”.
Finalizó al decir que “de cualquier manera el Gobierno nacional adelantará el proceso de cobro por valorización evitando castigar sectores poblacionales antioqueños con baja capacidad de pago”.

Esto, por supuesto, fue respondido por el gobernador Andrés Julián Rendón, quien aseguró que la “vaca” es un ejemplo de civismo, de solidaridad y de fuerza del pueblo antioqueño y del colombiano. Le recomendó al mandatario que le haría muy bien al país escuchar estas voces.
“Son cerca de 5.000 donantes, hombres y mujeres, a quienes pedimos no estigmatizar, porque ellos voluntariamente han comparecido a una cuenta convenio de Bancolombia, que tiene la capacidad de verificar el origen de estos recursos”; precisó.
No es tributo municipal
No obstante, todo indica que lo que propuso Petro no es muy viable. Por lo menos, así lo dejó entrever el exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) Lisandro Junco.
El exfuncionario, también en X, explicó que la contribución nacional de valorización es diferente al tributo municipal. Recordó que fue creada en el Gobierno Santos en la Ley 1819 art. 239.
Anotó que la pagan los propietarios o poseedores de un predio, que tiene un impacto positivo con una obra de infraestructura.
“Por qué no se ha cobrado, sí existe desde el 2016. Sencillo, porque es un tributo confiscatorio, porque además de los incrementos de los avalúos catastrales, que generan un mayor predial, mayor valorización municipal y en algunos casos, mayor impuesto al patrimonio, no mide la capacidad contributiva de quien lo tiene que pagar. Cómo está creado afectará a personas de escasos recursos”, aseguró.
Así las cosas, dijo que la propuesta del presidente Petro es ineficaz por dos sencillas razones.
La primera, porque el presidente logró que en el Plan de Desarrollo se pudiese cobrar este tributo, antes, durante o cinco años después del inicio de la operación de proyecto.
Y la segunda, no se podría cobrar este tributo para Antioquia, porque inició la operación del proyecto el 26 de enero de 2018. “Ya pasaron cinco años. Lo dice el mismo Plan de Desarrollo de este Gobierno”, finalizó el exdirector de la Dian Lisandro Junco.
Extorsión a los antioqueños
Por su parte, el abogado Daniel Briceño, concejal de Bogotá, advirtió que Petro quiere extorsionar a los antioqueños.
“El presidente de la República extorsiona al departamento de Antioquia”, porque, primero, “los priva de los recursos para terminar vías 4G, luego los amenaza por recaudar fondos para esas vías y sale a intimidar con cobrarle valorización nacional a todos los q se beneficien de las obras”, señaló.
Advirtió que a los propietarios y poseedores de inmuebles que se beneficien o se encuentren en las zonas de influencias de las vías 4G en Antioquía el presidente Petro podría cobrarles la contribución nacional de valorización para acabar esas obras, lo que quiere decir que van a pagar dos veces.
Más Noticias
Funcionario que habría impulsado las protestas contra la Andi en Bogotá será investigado, anunció la Procuraduría
El organismo busca esclarecer el posible nexo entre la Presidencia y Juan Camilo Villalobos, señalado como uno de los convocantes del “hostigamiento”

Daniel Coronell arremetió contra Álvaro Uribe y puso en duda su postura a favor de la libertad de prensa: “Sufrí persecución”
El periodista aseguró que durante la administración el expresidente fue víctima de señalamientos falsos y campañas de desprestigio. No obstante, no suministró pruebas que vinculen al exmandatario ni a su Gobierno

Hora y dónde ver en Colombia el GP de Singapur de la Fórmula 1: Piastri dominó las prácticas libres y Norris chocó con Leclerc en pits
El circuito callejero de Marina Bay albergará un nuevo capítulo en la definición del título de pilotos
Deportivo Cali pinchó en el debut de la Copa Libertadores Femenina: empató 1-1 con Libertad de Paraguay
El campeón de la Liga Femenina tuvo muchos problemas para definir a la portería, sumado a decisiones arbitrales que generaron debate y permitir que las Guaraníes salieran con un punto
