Denuncian irregularidades en el contrato de conectividad para 400.000 hogares: el ministro de las TIC respondió

La periodista Paola Herrera destapó retrasos en el proyecto que prometía unir digitalmente a algunas de las regiones más remotas de Colombia, por lo que Mauricio Lizcano no dudó en hablar del tema

Guardar
Cuestionan al ministro de las
Cuestionan al ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, la transparencia de un proyecto para conectar 400.000 hogares colombianos - crédito Cristian Garavito/Presidencia de la República

Paola Herrera, periodista de la revista Cambio, volvió a tener un rifirrafe con el ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, a través de la red social X (anteriormente Twitter).

La interacción entre ambos surgió después de que la periodista Paola Herrera informara sobre las anomalías presentes en la gestión del contrato destinado a proporcionar conectividad a 400.000 hogares colombianos. Este proyecto abarca áreas como la región del Pacífico colombiano, La Guajira, el Amazonas, Urabá Antioqueño, Cauca, Chocó, Nariño y el Valle del Cauca.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Este asunto cobra relevancia tras el anuncio, durante la gestión de Iván Duque y bajo el ministerio de Karen Abudinen, para 2021, de un proyecto de conectividad rural récord, el cual incumplió compromisos contractuales, recordado por la pérdida irregular de $70.243 millones de pesos colombianos. Por lo que estos temas resultan ser tan controversiales y que siempre están en el ojo público.

El proyecto de conectividad en
El proyecto de conectividad en el Pacífico se ve plagado de anomalías, según la periodista Paola Herrera - crédito Albert Gea/Reuters

Según Herrera, el retraso en la ejecución del proyecto del Gobierno de Gustavo Petro se debe a un contrato otorgado de manera directa, “a dedo”, a la empresa pública Internexa, propiedad de ISA Conexiones, sin un proceso de selección abierto. Aunque la compañía cuenta con una red troncal de internet, no se encarga de llevar el servicio hasta los hogares, que deja esta responsabilidad a proveedores regionales.

La comunicadora agregó a su conjunto de argumentos que la empresa “cuenta con una red de fibra óptica de más de 7.000 kilómetros, que interconectan las principales ciudades de Colombia y algunos municipios, con atributos de alta confiabilidad, capacidad y calidad”, y de acuerdo con su artículo, en el contrato no se dejaron establecidas las formas o metodologías que se van a emplear para llegar a prestar el servicio a cada domicilio.

Paola Herrera cuestiona la transparencia
Paola Herrera cuestiona la transparencia de un proyecto para conectar 400.000 hogares colombianos - crédito @PaoHerreraC/X

El contrato, que asciende a 270.000 millones de pesos, carece de transparencia, ya que no se han compartido los detalles de los contratos firmados con los proveedores regionales, de acuerdo con la periodista. Además, la periodista advirtió sobre la falta de integración entre Internexa y los proveedores, lo que podría comprometer la efectividad a largo plazo del proyecto.

Paola Herrera catalogó la situación actual como un “retraso advertido” puesto que por parte la revista Cambio se dieron a conocer dos cartas enviadas por el alto consejero para la Transformación Digital de Presidencia, Saúl Kattan Cohen, donde en la primera, este dejó en evidencia el riesgo que existe para el cumplimiento del proyecto al no tener control en la última fase que es la conectividad que aportaría el Proveedor de servicios de internet (ISP), que enlazarían a los hogares de las regiones con la autopista de comunicaciones de Internexa.

El proyecto de conectividad en
El proyecto de conectividad en el Pacífico se ve plagado de anomalías, según la periodista Paola Herrera - crédito Getty

En la segunda carta, el alto consejero dejó en evidencia que es un proyecto muy costoso y que puede salir mal, ya que la cartera no tiene la capacidad de ejercer un control sobre los ISP y por ende no cuenta con las competencias para hacer un seguimiento a cada punto de internet que se instale.

Frente a esto, la periodista destacó que las denuncias adquieren importancia luego de la revelación de cartas enviadas por Saul Kattan al ministro Mauricio Lizcano, en las que se alerta sobre los riesgos y falencias del proyecto. A pesar de estas advertencias, el jefe de las TIC persiste con su plan, de acuerdo con Herrera.

Ministro de las TIC desmintió acusaciones sobre contratación

Mauricio Lizcano uso su cuenta de X para desmentir acusaciones sobre la contratación de un importante proyecto de conectividad en la región del Pacífico Colombiano, directamente a la noticia de Paola Herrera.

El ministro respondió a las denuncias, al refutar las afirmaciones y al proporcionar detalles sobre el proyecto en cuestión. En su declaración, el alto funcionario destacó que las acusaciones carecían de fundamento y estaban basadas en información falsa.

Ministro Mauricio Lizcano respondió a
Ministro Mauricio Lizcano respondió a acusaciones sobre proyecto de conectividad - crédito Mariano Vimos/Colprensa

“Paola, por segunda vez en una semana, recibes y publicas información que es falsa sobre los programas y proyectos que estamos adelantando en el @Ministerio_TIC, en este caso sobre un proyecto que busca llevar fibra óptica al pacífico Colombiano, para aumentar la conectividad de los más necesitados”, publicó el ministro.

Entre los puntos destacados por el ministro Lizcano para desmentir las acusaciones se encuentran:

1. El contratista del proyecto es Internexa, filial de ISA Conexiones.

2. El proyecto incluye la implementación de última milla y se realizaron 11 contratos con proveedores de servicios de internet seleccionados a través de una convocatoria pública.

3. El proyecto está estructurado de manera que el pago se realiza únicamente por hogar conectado.

4. El costo de conectar un hogar con fibra óptica es un 55% menor que los precios actuales del mercado, tanto en capital como en gastos operativos.

5. El proyecto se encuentra en cronograma, sin retrasos, con 37 de los 38 nodos ya implementados en los municipios de la fase 1.

Mauricio Lizcano asegura que el
Mauricio Lizcano asegura que el proyecto de conectividad avanza sin retrasos y refuta afirmaciones de la prensa - crédito @MauricioLizcano/X

Además, el ministro Lizcano resaltó los avances en otros frentes de conectividad digital en Colombia, incluido el despliegue de más de 1.200 antenas 5G en varias ciudades y la recuperación exitosa del proyecto de centros digitales, el cual se había visto afectado por actos de robo.

Más Noticias

Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio Cárdenas por bailar champeta en acto político en Cartagena y el exministro le contestó: “Hay que hacer de todo”

El hoy precandidato presidencial fue visto bailando con una pobladora de Cartagena durante su acto de campaña en la capital colombiana; el exfuncionario ofreció disculpas por lo sucedido

Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio

Empresa de medicamentos que Iván Duque “amarró” desde el 2022 volvió a quedarse con jugoso contrato pese a intentos del Gobierno Petro por tumbarlo

A pesar de órdenes presidenciales y procesos contractuales, compañías asociadas a la familia Char siguen dominando el abastecimiento de fármacos para la Policía Nacional, generando controversia y alertas sobre falta de competencia en el sector público

Empresa de medicamentos que Iván

Helipuertos en Guatapé deberán cerrar y trasladarse por fallo judicial

El Consejo de Estado dispuso medidas urgentes tras denuncias de comunidades rurales por contaminación acústica y riesgos asociados a la cercanía de helipuertos con viviendas, escuelas y zonas sensibles

Helipuertos en Guatapé deberán cerrar

Esposa de Miguel Ángel del Río se refirió a las acusaciones de violencia física en contra del abogado: “Eso es absolutamente falso”

Elizabeth Yépez, abogada y esposa de Miguel Ángel del Río, respondió a Ximena Bustamante, expareja del abogado, sobre las acusaciones de supuesta violencia física en su contra

Esposa de Miguel Ángel del

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025

El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

EN VIVO - Medellín vs.
MÁS NOTICIAS