
Las autoridades dieron a conocer una de las más recientes decisiones con respecto al atentado registrado el 17 de enero de 2019 en las instalaciones de la Escuela de Cadetes de la Policía, General Francisco de Paula Santander, al sur de Bogotá.
En este caso, la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena contra una persona implicada en el acto criminal que cobró la vida de 22 uniformados y en el que más de 80 personas resultaron heridas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Se trata de Ricardo Carvajal, que habría sido cómplice del atentado, contribuyendo además con diferentes acciones que concluyeron en la explosión del carro bomba que estalló dentro del recinto.
Así las cosas, el alto tribunal confirmó la condena de 46 años de cárcel para el sindicado. El organismo rechazó una casación que presentaron desde la defensa del acusado para que se revisara su sentencia, esto teniendo en cuenta que, para el entorno de Carvajal, el dictamen abarcaba múltiples errores.
Incluso, los jueces que tuvieron conocimiento del caso no habrían tenido en cuenta pruebas importantes en medio del proceso. Sin embargo, desde la Corte Suprema de Justicia enfatizaron en que dicha medida no contó con los requisitos de ley pertinentes, razón por la que la solicitud fue rechazada y la condena fue ratificada.

Corte Suprema ratificó la condena de 46 años de prisión contra Ricardo Carvajal
Según explicaron las autoridades, Ricardo Carvajal fue el encargado de pagar el arriendo de una bodega en la que los autores materiales del atentado cargaron de explosivos el vehículo que terminó estallando en la Escuela de Cadetes de la Policía.
Fue en aquel lugar, ubicado en el barrio Santa Librada, al sur de Bogotá, que los criminales cargaron los 80 kilos de dinamita que explotaron en las instalaciones del recinto de la fuerza pública a plena luz del día.
“Fiscales de la Seccional Bogotá y de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales demostraron que Carvajal Salgar pagó el arrendamiento de la bodega, ubicada en el barrio Santa Librada, en el sur de Bogotá, donde fue escondida y acondicionada con explosivos la camioneta utilizada para cometer el atentado, el 17 de enero de 2019″, indicaron desde la Fiscalía en aquella oportunidad.

Por ello, las autoridades impusieron a Ricardo Carvajal los delitos de terrorismo agravado, homicidio agravado, homicidio en grado de tentativa agravado, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Armadas, y daño en bien ajeno agravado.
José Aldemar Rojas Rodríguez condujo el vehículo hasta la Escuela de Cadetes
Cabe resaltar que el vehículo usado en el atentado era conducido por un miembro del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que posterior a las investigaciones, fue identificado como José Aldemar Rojas Rodríguez. Él habría recogido la camioneta en la bodega alquilada días antes por Ricardo Carvajal.
Es válido añadir además que, en medio del evento en el que se conmemoraron cinco años del atentado, en enero del presente año, el Gobierno nacional se comprometió a llevar los reclamos de las víctimas a la mesa de diálogos que se lleva a cabo con el ELN.
De hecho, el senador Iván Cepeda, que hace parte de la mesa del equipo, aseguró que desde la delegación gubernamental estaban trabajando para abordar los reclamos de las víctimas en los diálogos.

“Nosotros hemos expresado toda nuestra solidaridad y como delegación que somos de Gobierno, invitados a esta ceremonia de memoria y dignidad para las víctimas, nuestro compromiso con los familiares de que vamos a llevar por supuesto este asunto a la mesa de diálogos”, sostuvo Cepeda en aquella oportunidad.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 04 de octubre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Chats comprometedores vinculan a Martha Peralta y Olmedo López con la aprobación de la reforma pensional
Las conversaciones ante Fiscalía evidencian gestiones de la senadora con el exdirector de la UNGRD sobre contratos y obras en La Guajira durante debates clave en el Congreso, generando dudas sobre el alcance de su influencia y su papel en acuerdos internos

Fortuna de Mauricio Leal sigue congelada: abogada revela por qué ningún familiar ha podido acceder a sus bienes
Las autoridades mantienen bloqueados todos los recursos y propiedades del estilista por medidas legales y procesos pendientes, impidiendo cualquier tipo de acceso o disposición por parte de familiares o allegados

Benedetti admite opción de consulta popular para forzar la reforma a la salud ante un Congreso “mamando gallo”
El ministro del interior explicó que algunos partidos que antes se opusieron a consultas ahora sugieren utilizar esa vía para reactivar la discusión de la reforma

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 5 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
