
Gracias a operaciones coordinadas y conjuntas entre la Armada de Colombia, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, se logró la detención, bajo órdenes judiciales, de alias Ferley González o Iván González, presunto líder del Frente 12 ‘Isaías Pardo’ de la Segunda Marquetalia, las disidencias comandadas por Iván Márquez.
La captura se efectuó en el corregimiento de Puerto Araujo, perteneciente al municipio de Cimitarra, Santander, luego de más de cuatro años de meticulosas labores de inteligencia llevadas a cabo por la Armada de Colombia y la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) en diversos puntos del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Al momento de su captura, Ferley González viajaba en un camión tipo NPR, simulando ser ayudante de carga, llevando consigo documentos fraudulentos y buscando eludir las inspecciones de las autoridades.

El presunto cabecilla de las disidencias estaba acusado por un Juez Penal Municipal de Arauca de presuntos cargos de concierto para delinquir agravado y exacción o contribuciones arbitrarias. Además, enfrenta otras ocho órdenes de captura por diversos delitos, incluyendo secuestro, desplazamiento forzado, concierto para delinquir agravado, extorsión, tráfico de armas de fuego y tráfico de estupefacientes.
Según las investigaciones, Ferley González inició su vida criminal hace aproximadamente 16 años. En todo ese tiempo, se desempeñó principalmente como líder financiero de la Estructura 10 Martín Villa de las Disidencias de las Farc.

También está acusado de ser el autor intelectual de un ataque terrorista con explosivos el 22 de diciembre de 2020 en Arauca, que resultó en la muerte de un Suboficial de la Armada de Colombia y heridas graves a cinco miembros de la Policía Nacional.
De igual forma, este cabecilla estaría vinculado en actividades al servicio del narcotráfico en Nariño y sería el creador del Frente 12 Isaías Pardo, obteniendo el control delictivo de economías ilícitas como la extorsión, extracción ilegal de hidrocarburos y minería ilegal en la Subregión del Magdalena Medio, Santander y Antioquia.
El individuo fue trasladado a la Seccional de Investigación Criminal e INTERPOL en Bucaramanga para proceder con su proceso judicial. De acuerdo con la Armada, esta captura causa una grave afectación a la Segunda Marquetalia, frenando sus planes y proyecciones de expansión territorial, de fortalecimiento de su pie de fuerza y de sus economías ilícitas.
“La Armada de Colombia, a través de la Fuerza Naval de la Orinoquía, seguirá realizando operaciones conjuntas, coordinadas e interinstitucionales con el fin de seguir debilitando los diferentes factores de inestabilidad presentes en la región, a la vez que continuará realizando esfuerzos operacionales para someter a la justicia a los Objetivos de Alto Valor y actores ilegales, aportando así a la seguridad de la población civil”, dijo la institución en un comunicado.
Los duros golpes de la Armada al frente 12 de la Segunda Marquetalia
El 9 de marzo, miembros de la Quinta Brigada del Ejército Nacional detuvieron a tres individuos, incluyendo a quien se identifica como alias Felipe, señalado líder del frente 12 Isaías Pardo de la Segunda Marquetalia. La acción contó con el respaldo del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación.

La operación se llevó a cabo en la vereda El Opón, ubicada en Barrancabermeja (Santander), impulsada por denuncias de los habitantes de la zona. Además de las detenciones, las fuerzas de seguridad confiscaron diversas armas, una granada, municiones y brazaletes pertenecientes al frente 12 de la Segunda Marquetalia.
“A estas personas se les halló en su poder tres fusiles con 18 proveedores y más de 520 cartuchos para los mismos, una pistola con 2 proveedores y 30 cartuchos, una carabina neumática, una granada de mano, 11 celulares, un computador, material de intendencia de uso privativo de las Fuerzas Militares, 4 brazaletes con logotipos del Frente 12 Isaías Pardo y una motocicleta”, detalló el comandante de la Quinta Brigada, el brigadier general Óscar Vera.
El brigadier general Vera mencionó que, desde agosto de 2023, se encontraban tras la pista de alias Felipe y su grupo, ya que existían reportes sobre amenazas y extorsiones a la población civil en el Magdalena Medio.
Más Noticias
Este fue el reporte de los sismos en la tarde y noche de martes 29 de abril, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Valentina Gómez, política colombiana en EE. UU., causó caos en manifestación musulmana: “Solo temo a Dios”
El Capitolio de Texas fue escenario de una nueva controversia luego de que la activista paisa se dirigiera en tono ofensivo a una comunidad reunida en el lugar

Cabal reaccionó al “salón de revolución” de Petro y lanzó dura advertencia si llega a ser presidenta: “Cerraremos ese capítulo oscuro”
La senadora y precandidata a la Presidencia de la República no ocultó su indignación frente a la invitación que hizo el jefe de Estado a conocer el rincón de la Casa de Nariño, en el que ya exhibe orgulloso la sotana del padre Camilo Torres, exintegrante del ELN

Radican proyecto de ley que pone límites al impuesto predial: contempla tarifas diferenciales y progresivas
La representante Alexandra Vásquez, autora de la iniciativa, aseguró que la propuesta tiene como fin mitigar el impacto económico de la actualización catastral mediante la suspensión de procesos que no estén bien hechos, brindando herramientas a la Superintendencia de Notariado y Registro

Tome nota: estos son los eventos de la FilBo 2025 que no se puede perder en la segunda semana
Así se desarrollará la programación del evento que reúne a los amantes de la literatura y la cultura en Corferias, durante los próximos días
