Por mala calidad del aire, alcalde Carlos Fernando Galán declararía alerta en tres zonas de Bogotá

El anuncio de las autoridades llegaría con una serie de recomendaciones para los ciudadanos. Esto es lo que se sabe

Guardar
Por mala calidad de aire,
Por mala calidad de aire, el alcalde Galán declararía alerta en Bogotá - crédito Jesús Avilés / Montaje Infobae

La Alcaldía de Bogotá, en cabeza del alcalde Carlos Fernando Galán, se prepararía para declarar alerta en la ciudad por la mala calidad del aire. Según las primeras informaciones, la medida se decretaría para tres zonas de la capital colombiana.

Información conocida por La FM Radio indica que el mandatario local declararía la alerta debido a los incendios forestales que se han presentado en la Orinoquía colombiana.

“El alcalde Carlos Fernando Galán declarará alerta por mala calidad del aire en tres zonas de Bogotá, debido a los incendios forestales que se han registrado en la Orinoquía Colombiana. Las autoridades entregarán recomendaciones a los ciudadanos”, informó la cadena radial en la mañana del sábado 23 de marzo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según el último informe del Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud (Iboca) de la Secretaría de Ambiente, con corte al sábado 23 de marzo, son seis áreas de la ciudad las que se encuentran en alerta roja por cuenta de la calidad del aire.

La plataforma señala que para las 11:00 de la mañana eran las estaciones de Carvajal-Sevillana, Tunal, El Jazmín, Puente Aranda, Fontibón, Las Ferias y Suba, las que peor calidad del aire reportaban.

Seis estaciones reportaban alerta roja
Seis estaciones reportaban alerta roja en la calidad del aire en la mañana del 23 de marzo - crédito Secretaría de Ambiente

Alerta por mala calidad del aire ya había sido declarada a inicios de marzo

La posible nueva declaratoria de alerta ambiental por mala calidad del aire en Bogotá se da a conocer a tan solo dos semanas de que la administración local levantara las medidas que se decretaron el 6 de marzo, tras la declaratoria de Alerta Fase 1 por mala calidad del aire en el suroccidente de la ciudad.

Y es que, debido a las altas concentraciones de material particulado de 10 micras (PM10) que se habían reportado en esa zona de la ciudad y ante los incendios forestales que se habían presentado en algunas regiones del país, especialmente en el valle del río Magdalena, en la Orinoquia colombiana y venezolana, el Distrito declaró Alerta Fase 1 en Bogotá el miércoles 6 de marzo. Sin embargo, el 11 del mismo mes levantaron la medida.

“Decidimos levantar la Alerta Fase 1 en el suroccidente de la ciudad porque hemos visto una evolución positiva de la calidad del aire gracias a la reducción y liquidación de incendios locales, a las restricciones que se tomaron para el sector de carga e industria, a un cambio en los vientos y a mejores condiciones meteorológicas”, comunicó en ese entonces la secretaria de Ambiente de Bogotá, Adriana Soto.

El 11 de marzo el
El 11 de marzo el Distrito había levantado la Alerta Fase 1 por mala calidad del aire - crédito Alcaldía de Bogotá

Los sistemas de modelación de la Secretaría de Ambiente indicaron en ese entonces que las condiciones de la calidad del aire mejorarían durante los siguientes días ante la presencia de lluvias, nubosidad, cambio en la dirección de los vientos y reducción de los fenómenos de inversión térmica.

La secretaria de Ambiente por ello hizo “un llamado a todos los ciudadanos para que sigamos trabajando para mejorar la calidad del aire, no hacer quemas forestales o arrojar residuos que puedan ocasionar incendios forestales, además, de promover la movilidad sostenible”.

Recomendaciones

Por la alerta de mala
Por la alerta de mala calidad de aire se le recomendaba a los ciclistas usar tapabocas - crédito Secretaría de Movilidad

Mientras duró la alerta por mala calidad del aire en Bogotá, el Distrito entregó algunas recomendaciones a los ciudadanos para que evitaran problemas de salud. Aunque aún no se ha confirmado una nueva declaratoria, aquí le dejamos dichas sugerencias para que las tenga presentes durante los próximos días:

  • Evite exponerse a zonas de alta contaminación del aire como vías sin pavimentar y de alto flujo vehicular, construcciones y áreas industriales o de acumulación de escombros y canteras.
  • Limpie superficies y pisos utilizando paños humedecidos.
  • Mantenga cerradas ventanas y puertas.
  • Haga ejercicio en espacios interiores, no consumir tabaco, ni sus derivados y evitar exponerse a ambientes en los que haya personas fumando.
  • Para las personas que usan bicicleta en vías de alto tráfico se recomienda proteger las vías respiratorias con tapabocas N95.

Más Noticias

Catalina Usme se consagró campeona en el fútbol peruano: la colombiana fue elegida MVP de la gran final

Universitario, cuyo técnico es Andrés Usme, hermano de la mediocampista, venció a Alianza Lima en la instancia definitiva y se quedó con el Torneo Clausura en el vecino país

Catalina Usme se consagró campeona

Katherine Miranda reveló los nombres de los niños que murieron en bombardeos en Amazonas y Arauca y pidió renuncia del ministro de Defensa

La representante a la Cámara, que fue la primera en revelar información sobre los bombardeos en Amazonas en el que cayeron cuatro menores, reveló sus identidades; y también la de la adolescente que cayó en las incursiones militares en Arauca

Katherine Miranda reveló los nombres

Gustavo Petro insistió en que fue nominado al “premio Nobel alternativo” y Vicky Dávila le respondió: “Suecia tan agradecido con Petro y su ex”

El presidente de la República resaltó en sus redes sociales la nominación a un premio internacional que sería entregado en Estocolmo y la precandidata presidencial no tardó en pronunciarse, haciendo énfasis en lo que podría ser una retribución por el multimillonario negocio de los aviones Gripen

Gustavo Petro insistió en que

Vehículos matriculados afuera de Bogotá: este será el destino del dinero que se recaude en 2026 para evitar el Pico y placa de los sábados

El anuncio de restricciones adicionales y cambios en tarifas genera debate entre autoridades y concejales que cuestionan la falta de incentivos y la transparencia en el destino de los recursos recaudados

Vehículos matriculados afuera de Bogotá:

Desmantelaron una fábrica clandestina de licor adulterado en Cali: la red generaba $100 millones mensuales

Un operativo policial en el barrio Alfonso López permitió la captura de 13 personas y la incautación de casi 2.000 botellas adulteradas, junto a insumos y armas, en una vivienda usada como centro de producción clandestina

Desmantelaron una fábrica clandestina de
MÁS NOTICIAS