Un nuevo golpe asestó la Armada de Colombia a las redes de narcotraficantes que intentan sacar droga del país a través del océano Pacífico, pues en una operación llevada a cabo en Tumaco (Nariño), fue decomisado un importante alijo de droga avaluado en 45 millones de dólares.
De acuerdo con las autoridades navales colombianas, en total eran transportadas 1,3 toneladas de estupefacientes que tenían como destino final las costas de Centroamérica donde serían redistribuidas por grupos criminales al servicio de los carteles de la droga mexicanos.
“Unidades de la Armada de Colombia en desarrollo de una operación de control y seguridad integral marítima, interceptaron una embarcación en la cual las organizaciones narcotraficantes pretendían transportar 1.3 toneladas de estupefacientes, hacia las costas de Centroamérica”, indicó la Armada.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con la institución armada, la droga era transportada en una lancha rápida que fue detectada por unidades de control y seguridad marítima, que interceptaron la embarcación tripulada por cuatro individuos, dos de nacionalidad colombiana y otros dos ecuatorianos.

La intervención se produjo luego de que los equipos de Guardacostas y de Superficie de la Institución Naval identificaran patrones sospechosos en la navegación de la lancha y cuando la abordaron fueron localizados 67 bultos que contenían clorhidrato de cocaína.
Adicionalmente los tripulantes de la embarcación movilizaban más de dos millones y medio de pesos colombianos, 227 dólares en efectivo y 330 galones de combustible, al parecer de contrabando.
“El personal militar trasladó la embarcación con el material y los sujetos hasta el muelle de la Estación Primaria de Guardacostas en Tumaco (Nariño), donde funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) procedieron a realizar la prueba de identificación preliminar homologada del alijo, determinando que los paquetes contenían 1.341 kilogramos de clorhidrato de cocaína”, agregó la Armada.
Tras realizar las corroboraciones pertinentes, la Armada dejó a los cuatro detenidos y el material incautado a disposición de las autoridades competentes, que los judicializarán por el presunto delito de tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes.

Este operativo no solo frustró un envío significativo de narcóticos, sino que también aportó valiosa información sobre las rutas y métodos empleados por las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas hacia Centroamérica. Las autoridades se mantienen en alerta y continúan con las investigaciones para desmantelar las redes ilícitas involucradas.
“Con este resultado se evitó que más de 45 millones de dólares ingresaran a las finanzas de las organizaciones al servicio del narcotráfico, y la comercialización de más de tres millones de dosis en las calles del mundo. La Armada de Colombia continuará adelantando operaciones que permitan contrarrestar el actuar delictivo de las diferentes organizaciones que pretenden emplear el mar para realizar acciones ilegales. Así mismo, invita a la comunidad a denunciar cualquier acción sospechosa e ilegal a la línea 146, disponible las 24 horas”, concluyó la institución naval.
Destruyeron dos laboratorios en Chocó y Valle del Cauca
En otra operación aislada contra los traficantes de droga en el Chocó, uniformados de los batallones fluviales de Infantería de Marina XXIV de la Armada de Colombia y LVI del Ejército Nacional, junto con unidades de la Policía Nacional localizaron y destruyeron un laboratorio de producción de cocaína en el corregimiento Majagual, ubicado en zona rural de Buenaventura.
“Se localizó un laboratorio artesanal con estructura de madera y techo de plástico, para el procesamiento de pasta base de coca, en el cual se encontraron 15 kilogramos de base de coca sólida, 440 galones de base de coca en solución, 275 galones de hidrocarburos, 50 kilos de cemento y 50 kilos de úrea”, indicó la institución.
El segundo laboratorio fue localizado en Boderón, una vereda de Itsmina (Chocó), donde hallaron 230 galones de insumos líquidos, 50 kilogramos de insumos sólidos y otros elementos como un gato hidráulico, una pesa, una prensa metálica, entre otros.
Más Noticias
Denuncian irregularidades en contrato de $10.364 millones para modernización tecnológica en la Cancillería
El concejal Daniel Briceño cuestiona la falta de avances en la actualización de sistemas, señalando prórrogas y pagos anticipados a Aldesarrollo, mientras la ciudadanía sufre por el colapso en la asignación de citas

Ciudadanos eligen a los nuevos alcaldes de Inzá (Cauca) y Chitaraque (Boyacá) en una jornada de elecciones atípicas
Según datos de la Registraduría, alrededor de 13.900 personas salieron a votar en ambos municipios

Estos son los participantes que han renunciado a ‘MasterChef Celebrity’ desde que inició el concurso
Son varios los concursantes que han sorprendido a sus compañeros, los jurados, la presentadora Claudia Bahamón y el público con su decisión

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este lunes 7 de julio
Para que no te tome por sorpresa, conoce donde se llevarán a cabo los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Jota Pe Hernández asegura que Roy Barreras “mintió” y ahora emprenderá una demanda penal en su contra: “Muy mal por los que lo creyeron”
Durante el 2023, el senador señaló al exembajador por presuntamente haber direccionado $8.000 millones mediante una empresa fachada vinculada al canal del Congreso, lo que llevó al exfuncionario a presentar una denuncia que fue desestimada y que ahora derivará en una acción penal en su contra
