En Cali capturaron a alias Rey, cabecilla del Estado Mayor Central que se encargaba de ejercer control en Jamundí

El director general de la Policía, William Salamanca, dio a conocer que el criminal infundía terror en poblaciones aledañas a Cali y que pertenecía al frente Jaime Martínez

Guardar
Alias el Rey era el
Alias el Rey era el encargado de reclutar menores - crédito Policía

En la mañana del sábado 23 de marzo el director de la Policía William salamanca dio a conocer la captura de Reinaldo Valencia alias Rey o Cabezón, señalado de ser uno de los principales jefes d reclutamiento el frente Jaime Ramírez del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.

La detención del peligroso guerrillero se dio en Cali, pero su eje de acción era en Jamundí, donde esa disidencia tiene casi que el control completo y ha construido una carretera para sacar droga por el Pacífico e incluso hasta una estación de gasolina.

“¡Cae ‘Rey’ del desplazamiento forzado! En nueva acción de la Operación Cauca capturamos, en Cali, a alias ‘Rey’, cabecilla de milicias de las disidencias ‘Jaime Martínez’, que venía afectando la tranquilidad de Jamundí y el norte del Valle. Fin a 30 años de carrera criminal”, publicó el general William Salamanca en su cuenta de X.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El general William Salamanca dio
El general William Salamanca dio a conocer la captura de alias Rey - crédito William Salamanca / X

Además de coordinar el reclutamiento de menores, el jefe del frente Jaime Ramírez era el que coordinaba los retenes y peajes irregulares en la zona rural de Jamundí y el cobro de extorsiones, homicidios selectivos, secuestros y dinamización del narcotráfico en algunos sectores del municipio.

Según pudo conocer El Tiempo alias Cabezón se había ido de Jamundí luego de que el ejército empezara desarrollar operativos y acciones de inteligencia en la región para dar con los cabecillas de la subestructura

De acuerdo con fuentes judiciales consultadas por el medio citado, el criminal había sido ascendido recientemente a jefe de redes de apoyo “con el propósito de mantener presencia en los corregimientos de Villacolombia, La Meseta y La Liberia del municipio de Jamundí Valle del Cauca”, en ese último poblado funcionaría una gasolinera que construyó esa subestructura del Estado Mayor Central para financiar el desarrollo de una vía para sacar cocaína de las montañas de Jamundí al Pacífico colombiano.

Las zonas rurales de Jamundí
Las zonas rurales de Jamundí están plagadas de pancartas del frente Jaime Martínez - crédito redes sociales / X

Tal y como informó el general William Salamanca, alias Rey tiene una trayectoria criminal en la guerrilla de 30 años aproximadamente, pues fue reclutad a los 14 años y desde entonces se ha dedicado a cometer todo tipo de crímenes para el grupo armado.

Fue reclutado a los 14 años por alias Mincho exjefe del bloque móvil ‘Arturo Ruiz’, del Frente 30 de la extinta guerrilla de las Farc, en zona rural del municipio del Queremal (Valle del Cauca)”, le dijeron las autoridades a El Tiempo.

Dentro de su prontuario, el criminal tiene la participación en la toma armada de la base militar del cerro Tokio (Valle del Cauca) en 2001, cuando cerca de 300 guerrilleros de las extintas Farc asediaron con ráfagas de fusil y cilindros la base de la Armada que era custodiada solo por 75 uniformados, de los cuales murieron dos oficiales, dos suboficiales y doce infantes de marina. Alias Cabezón también participó en el secuestro de los doce diputados del Valle del Cauca, de los cuales murieron once.

Ejército, Policía, el Comité Intersectorial
Ejército, Policía, el Comité Intersectorial para la Reacción Rápida de Alertas Tempranas y demás autoridades se reunieron para hacerle frente al problema de las disidencias - crédito Tercera División del Ejército Nacional / X

Tras acogerse al proceso de paz en 2016, el delincuente decidió alzarse nuevamente en armas y se unió a la disidencia del Estado Mayor Central de alias Iván Mordisco, y participó en la toma del control territorial de Jamundí.

En ese municipio vallecaucano, el frente Jaime Martínez tiene bajo su mando la producción de cocaína y su envío a Ecuador, Centro y Norteamérica a través del océano Pacífico; para ello, esa subestructura construyó una carretera según confirmó el Ejército.

No se debe creer que la (estructura) Jaime Martínez abre una carretera para el bien de la comunidad, se debe a que esta ruta es de su importancia para darle fluidez a la exportación del alcaloide hacia el Pacífico, construyendo una carretera atropellando las medidas ambientales”, le dijo a Caracol Radio el comandante de Comando Conjunto Suroccidente, general Eric Rodríguez.