
El Servicio Geológico Colombiano (SGC), entidad encargada de hacerle seguimiento a las amenazas de ese origen, alertó por el aumento de actividad sísmica en el volcán Cerro Machín, ubicado en el departamento del Tolima.
Según el reporte emitido por la entidad, desde la madrugada del sábado se han estado reportando varios sismos al interior del volcán.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con lo establecido por los expertos, desde las 02:25 de la mañana del sábado “23 de marzo de 2024, se ha venido registrando un aumento en la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca al interior del volcán, en el sector del domo principal”.
Con corte a las cuatro de la mañana se habían reportado cerca de 150 sismos, dos de ellos de una magnitud importante que incluso fueron sentidos por la población en varias zonas del departamento.
“Hasta el momento de edición de este boletín se han registrado más de 150 sismos, dos de estos con magnitudes de 4,2 y 4,0, los cuales fueron reportados como sentidos por habitantes en las áreas de influencia volcánica”, explicaron a través de un comunicado.
Los temblores más fuertes, según el reporte que hicieron los expertos, se reportaron con solo cinco minutos de diferencia en distintas zonas del domo principal del volcán.
Desde el Servicio Geológico Colombiano además recordaron que desde diciembre de 2022 no se presentaba un aumento en la actividad sísmica del volcán Cerro Machín, en Cajamarca, Tolima.
“Estos dos sismos corresponden a las de magnitudes máximas registradas hasta el momento, ocurrieron a las 02:25 a. m. y 02:30 a. m. y estuvieron localizados en los sectores occidental y sur del domo principal, a profundidades de tres kilómetros y 4 kilómetros, respectivamente. Es de mencionar que, desde diciembre del 2022 no se registraba un incremento sísmico con magnitudes mayores a 4,0″, se lee en el documento emitido por la entidad.
Pese a que desde la entidad aseguran que es un aumento importante en el número de temblores, así como en su magnitud, las condiciones están dadas para mantener una alerta amarilla.

“Es importante tener en cuenta, que los incrementos en la actividad asociada a fracturamiento de roca al interior del volcán y los sismos sentidos están contemplados dentro del estado de alerta Amarilla en el que se encuentra actualmente el volcán”, establecieron.
Así mismo, le solicitaron a la comunidad, especialmente a quienes viven en la falda del volcán, estar atenta a cualquier cambio en la actividad del Cerro Machín.
Es importante resaltar que el boletín que emitió el SGC no hace parte de los informes periódicos que se hacen teniendo en cuenta el constante monitoreo que se le hace a estas estructuras geológicas, sino que es un informe extraordinario que tiene como objetivo alertar a la comunidad y a las autoridades competentes para estar atentos a lo que pueda ocurrir.
Por qué tiembla en Colombia
Colombia es considerado un país de alto riesgo sísmico teniendo en cuenta que se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región que concentra el 75% de los volcanes que existen en el mundo y donde suceden aproximadamente el 80% de los temblores más fuertes a nivel mundial.

El Anillo de Fuego del Pacífico, como también es conocido, se integra por la zona montañosa del oeste de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá, para luego doblar a la altura de las Islas Aleutianas y bajar por las costas e islas de Rusia, Japón Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Nueva Zelanda.
En el caso específico de Colombia, el país se localiza en dos áreas de subducción importantes, pues por un lado tiene la placa de Nazca con la Sudamericana y ésta última que también choca con la placa del Caribe, lo que da paso a que tiemble de forma constante.
Los departamentos de Nariño, Chocó, Caldas y Santander son los lugares en donde más tiembla; en este último se encuentra el municipio de Los Santos, que es la segunda zona más sísmica del mundo.
Más Noticias
Iván Duque arremetió contra consulta popular: “Es una trampa para manipular a la opinión pública. El Senado debe rechazarla”
En caso de que el Senado la apruebe, el expresidente Duque llamó a votar negativamente en la consulta, por tratarse de una manipulación del Gobierno Petro

Lele Pons, a pocos días de dar a luz, le cumplió la cita a Shakira en su primer concierto de Estados Unidos: no fue sola
Hasta la ciudad de Charlotte llegó la ‘influencer’ venezolana en compañía de varias amigas para apoyar a ‘la Loba’ en el primer concierto de su gira por Estados Unidos: bailó de inicio a fin

Video |Pollo Frisby sacó los prohibidos a ritmo de joropo en Colombia: “Imposible que el de España sepa bailar con la magia que lo hace el de nosotros”
La grabación se hizo viral en redes en medio de la disputa legal que se inició por cuenta de una marca en España que utiliza los mismos logo e imagen de marca de la empresa colombiana

Atlético Nacional vs. EC Bahía - EN VIVO: hora, dónde ver y posibles alineaciones el partido de la fecha 5 de la Copa Libertadores
El grupo F de la Copa Libertadores es el más apretado de la competencia de clubes más importante de Sudamérica, por lo que los tres puntos de local son prioridad para los verdolagas

Emergencia en Popayán: incendio en motel luego de que pareja encendiera una vela
De acuerdo con los socorristas, el fuego se originó debido al uso de una vela como parte de la decoración del cuarto
