La tarde del jueves 21 de marzo los bogotanos en el sur de Bogotá fueron testigos de una fuerte lluvia acompañada con vientos que poco a poco fue convirtiéndose en un vendaval, el cual se llevó varios de sus techos.
Información del Sistema de Alerta de Bogotá (SAB), reveló que varias de las estaciones reportaron lluvias con presencia de granizo en la capital del país.
En redes sociales muchos capitalinos compartieron fotos y videos del resultado del vendaval y de cómo este destruyó parte de las viviendas; luego de los llamados de emergencia las autoridades llegaron a la zona y desde el Cuerpo de Bomberos de Bogotá se entregó un reporte de los hechos y registró que inicialmente diez casas resultaron afectadas, y que no hubo registro de personas heridas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En esta línea, la red metrológica del Idiger, informó que las localidades donde se registraron más lluvias fueron San Cristóbal, Suba y Usme y que los barrios más afectados fueron Alfonso López y La Alborada, los dos ubicados en el sur de la ciudad.
Luego de la emergencia, el Idiger informó desde el Puesto de Mando Unificado “continuamos realizando la caracterización de las zonas que se vieron afectadas por las lluvias de las últimas horas. Las entidades distritales estamos presentes llevando soluciones efectivas a los ciudadanos que necesitan ayudas por parte del distrito”.
Mientras que Carlos Fernando Galán se refirió a la emergencia en sus redes sociales, el alcalde comentó que las autoridades estuvieron al frente de la emergencia desde las 5:00 de la tarde del jueves. “Hasta el momento se reportan cerca de 30 familias afectadas, igual que 2 colegios”. Seguido a esto, el mandatario local anunció que tanto el Personal de Integración, como Hábitat de Bogotá adelantaron trabajos para caracterizar a los afectados y activar las ayudas que sean necesarias.
Balance de los daños ocasionados por el vendaval
La Secretaría de Educación del Distrito se solidarizó con nueve estudiantes que resultaron afectados levemente y una enfermera escolar, afectados por la emergencia provocada por las fuertes lluvias y vientos que sucedieron en la tarde de este jueves 21 de marzo y que, además, dejaron como resultado 15 colegios afectados en su infraestructura.
Por el momento, las autoridades está acompañando a las familias y, están pendientes de cada uno de los afectados por estos hechos de fuerza mayor. Además, por medio de las pólizas de seguros de Educación, se tramita la atención en salud de cada persona para cubrir lo necesario para su pronta mejoría.
Ahondando en el tema de infraestructura, se afectaron tres colegios y se autorizó que estas instituciones educativas tuvieran clases desde la virtualidad:
- Colegio Ofelia Uribe, localidad de Usme: afectadas 5 personas, entre ellas cuatro estudiantes y una enfermera con heridas en su rostro. Las personas están fuera de peligro, pero en atención médica en el Hospital Meissen. El colegio tuvo averías en 7 aulas y zonas comunes, por lo que se suspende la jornada de entrega de boletines programada para el viernes 22 de marzo.
- Colegio Estanislao Zuleta, sede B, localidad de Usme: debido a levantamientos de la cubierta y la caída del muro divisorio de esta, se afectaron cinco estudiantes que fueron atendidos y trasladados por ambulancias al hospital de Meissen. Su estado de salud es estable y fuera de peligro. El trabajo no presencial será para los 981 estudiantes de la matrícula de esta sede.
- Colegio Federico García Lorca, localidad de Usme: debido a considerables inundaciones en su sede, tendrán trabajo no presencial 1083 estudiantes de la institución.
Además, la Secretaría de Educación Distrital recibió reporte de otras instituciones educativas damnificadas en las que se continuará la prestación del servicio educativo de manera continua y sin interrupción.
Estas son: el colegio Ciudad de Villavicencio, colegio Almirante Padilla, colegio Fabio Lozano Simonelli (sede B), colegio Fernando Gonzáles Ochoa, colegio Gabriel García Márquez de la localidad de Usme; y de instituciones educativas de otras localidades como el Gerardo Molina de la localidad Suba; colegios Jorge Soto del Corral (sedes A, B y C), colegio Policarpa (sede B), colegio Camilo Torres y Manuel Elkin Patarroyo de la localidad de Santafé; además del colegio Integrada Candelaria de la localidad de la Candelaria.
Estas instituciones sufrieron daños en sus infraestructuras, principalmente en techos, ventanales e inundaciones, sin que se hubieran presentado afectaciones a estudiantes, docentes o funcionarios.
Líneas de emergencia en Bogotá
- Línea de emergencia: 123 que permite que en un solo número los colombianos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad que ofrece el Estado.
- Policía Nacional: 112.
- Policía de Tránsito: 127.
- Defensa Civil: 144.
- Bomberos: 119.
- Cruz Roja: 132.
- Servicio de Ambulancias: 125.
- Atención a Desastres: 111.
Más Noticias
Este es el Premio Miguel Uribe Turbay que entregará One Young World en homenaje al senador asesinado
La ceremonia se realizó en Múnich, Alemania, con la participación de María Claudia Tarazona, su esposa

Lina Garrido contestó a mensaje de la esposa de Armando Benedetti sobre el allanamiento a la casa del ministro: “Quien la humilló fue su esposo”
La representante opositora reaccionó en redes sociales a las declaraciones de Adelina Guerrero, quien denunció presiones y malos tratos durante el operativo judicial en la residencia del ministro en Barranquilla

Miguel Polo Polo salió en defensa de la magistrada Cristina Lombana y le tiró pulla a Benedetti: “se cree dueño del país y jefe de las instituciones”
El representante a la Cámara también le dijo al ministro del Interior por medio de su cuenta en X que “la justicia se respeta”

Superintendencia de Industria y Comercio aprobó devolución de la participación de Shell a Ecopetrol en contratos de gas
La entidad autorizó que la petrolera recupere el control total de tres bloques offshore en el Caribe tras la salida de Shell, sin afectar la competencia en el mercado mayorista de gas natural

Sismo de magnitud 3.5 se sintió en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico




