
El hermano del presidente de la República, Juan Fernando Petro, confirmó a la emisora colombiana La FM que ya no forma parte de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos desde el mes de febrero, y desmintió rotundamente haber sido expulsado de la misma.
“Renuncié hace algún tiempo, alrededor de febrero de este año, debido a diferencias de opinión con respecto a la comisión en sí”, señaló a ese medio de comunicación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Juan Fernando Petro saltó a la atención pública durante la campaña presidencial debido a algunas controvertidas visitas que realizó a cárceles del país, lo que algunos sectores denominaron “el pacto de La Picota”.
Sobre su salida de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos, Juan Fernando Petro expresó que hubo ciertas investigaciones inusuales y que su objetivo como alto comisionado del cuerpo de paz de la comisión era moverse por todos los territorios escuchando a las comunidades.

“Nunca recibí apoyo de la comisión en este sentido. Surgieron discrepancias entre lo que supuestamente no querían y lo que yo buscaba, que era llevar la comisión, precisamente por tratarse de derechos humanos, a todos los territorios para visibilizar lo que ya han observado a través de los medios de comunicación que he estado haciendo durante algún tiempo”, dijo.
Se espera que este viernes, en Medellín, la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos anuncie formalmente la salida del hermano del mandatario.
El anuncio será realizado por el cónsul de paz de la Comisión, Frank Millán, quien además, según fuentes cercanas, denunciará la presunta suplantación de uno de los funcionarios del organismo internacional en Colombia.
Juan Fernando Petro agregó que “esto ha generado discrepancias en la manera en que ven aquí en Colombia el problema de los derechos humanos y cuál es el verdadero trabajo a realizar, y mi percepción de que el trabajo debe ser en los territorios con las comunidades de manera abierta y transparente. Entonces, eso nos llevó a alejarnos hasta que tomé la decisión de retirarme”.
“Ellos decidieron entonces excluirme de la comisión, pero no veo eso como un problema”, citado por ese medio de comunicación.
En cuanto a su futuro, Petro mencionó que una ONG de México llamada ‘Raíces’ “nos abre las puertas para continuar con el trabajo” y que está respaldada por las mismas Naciones Unidas.
El hermano de Gustavo Petro se volvió el vocero del presidente
La familia Petro vuelve a estar en problemas, después de las recientes revelaciones en las que se pudo comprobar que alcaldes del Urabá antioqueño se reunieron con Juan Fernando Petro, hermano del presidente de Colombia, en un intento por acercarse al alto Gobierno, a pesar de la no oficialidad de Juan Fernando en funciones gubernamentales.
El suceso, generado alrededor de un lujoso almuerzo en el restaurante Angus Brangus, en la ciudad de Medellín, ha generado todo un debate en torno a las intenciones y legitimidad de este, poniendo sobre la mesa asuntos concernientes a la política regional y nacional.
La cita, orquestada sin el conocimiento de figuras políticas como el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y en ausencia de representantes oficiales del Gobierno, ha sido defendida por los participantes como una vía para solicitar la atención directa del presidente hacia Urabá.
Alejandro Abuchar, alcalde de Turbo, señaló a La Silla Vacía que el objetivo primordial era “pedirle apoyo para la región” enfatizando en necesidades básicas y proyectos estratégicos por ejecutar en la zona.
Y es que el encuentro no transcurrió ajeno a la controversia, especialmente debido a la presencia de Juan Fernando Petro, que ha sido señalado previamente por su implicación en episodios polémicos, tales como su alegada búsqueda de apoyo de la mafia para la campaña Petro Presidente en 2022, y solicitudes a narcotraficantes a cambio de potenciales beneficios judiciales futuros.
Sin embargo, Juan Fernando ha negado las acusaciones señalando a IFM Noticias, medio que reveló el encuentro privado, que la reunión fue un encuentro no gubernamental dirigido a entregar un documento al presidente.
Más Noticias
Ministro del Interior inició un corte de cuentas al tramite de la resucitada reforma laboral
Armando Benedetti expresó su descontento porque fueron pocos los avances en la Comisión IV del Senado del nuevo tramite del proyecto de ley con el que espera que mejoren las condiciones de los trabajadores en Colombia

A la cárcel a señalado acosador sexual en serie de mujeres en Transmilenio
La abogada Claudia Spinel Cortés logró que lo judicializaran por el delito de acto sexual violento, lo que significó que lo cobijaran con medida de aseguramiento en la cárcel La Modelo

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Hallan cuerpo sin vida dentro de una carreta en el centro histórico de Bogotá
Se trataría de un habitante de calle entre los 38 y los 40 años de edad. La Fiscalía asumió la investigación del nuevo caso que se da en la localidad de Los Mártires, donde las bandas criminales se disputan el expendio de estupefacientes

Ministro del Trabajó desafió al Senado: “Si tienen la mayoría, voten esta nueva consulta popular”
Desde la Universidad de Córdoba, Antonio Sanguino se refirió al reciente fracaso con ese mecanismo de participación ciudadana, y recordó que si hubieran permitido su discusión en el Legislativo, no lo habrían convocado
