
En Bogotá, la Secretaría Distrital de Movilidad ha establecido una serie de facilidades para que los ciudadanos puedan cumplir con las obligaciones derivadas de las infracciones de tránsito, entre ellas, la posibilidad de acceder a un descuento del 50% en el monto de las multas.
Esta medida se aplica en casos específicos, definidos por el tipo de infracción y el marco temporal en el que el infractor opta por realizar el pago y cumplir con requisitos adicionales, como la realización de un curso pedagógico.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La normativa, amparada por el Artículo 131 del Código Nacional de Tránsito, clasifica las infracciones en categorías que van desde la A hasta la F, siendo las de tipo F las más graves y que pueden conllevar sanciones más severas como la cancelación de la licencia de conducción o la inmovilización del vehículo. Es importante recalcar que, dependiendo del tipo de comparendo (si es en vía o electrónico), los plazos y condiciones para acceder al descuento varían significativamente.

Para las multas notificadas de manera presencial (en vía), los conductores tienen la oportunidad de beneficiarse del descuento del 50% si realizan el pago y el curso correspondiente dentro de los cinco días hábiles posteriores a la fecha en que se les impuso la sanción.
Por otro lado, en el caso de los comparendos electrónicos, el beneficio sigue siendo aplicable, pero el rango se amplía entre el primero y el undécimo día hábil después de la imposición de la multa, siempre y cuando se cumplan las mismas condiciones.
Este sistema de incentivos busca no solo facilitar el cumplimiento de las disposiciones legales por parte de los ciudadanos, sino también promover la educación vial y la toma de conciencia sobre las consecuencias de las infracciones de tránsito. Según las autoridades, “es una obligación por la que hay responder”, pero también es una oportunidad para reforzar el respeto a las normas de tránsito y contribuir a la seguridad de todos en las vías.
“Las multas de tránsito son infracciones que pueden ocasionar un dolor de cabeza para muchas personas; sin embargo, este sistema de descuentos y requisitos claros permite una manera más sencilla de lidiar con estas situaciones”, señalan desde la Secretaría de Movilidad. La iniciativa no solo impacta a nivel económico, aligerando la carga financiera para los infractores, también tiene un componente educativo y preventivo notable.

Con estas medidas, Bogotá se posiciona como un ejemplo de cómo las ciudades pueden implementar sistemas eficaces para el manejo de las sanciones de tránsito, equilibrando de manera adecuada la exigencia legal y las oportunidades para que los ciudadanos rectifiquen y mejoren sus hábitos de conducción.
Queda en manos de los conductores aprovechar estas oportunidades, cumpliendo con los plazos y requisitos establecidos, para beneficiarse del sistema de descuentos y contribuir así a la construcción de una cultura de seguridad y respeto en el tránsito urbano.
Tipos de multas
A partir del 1 de enero de 2024, las multas de tránsito en Colombia tuvieron un cambio significativo en su método de cálculo, pues ahora se basa en la Unidad de Valor Tributario (UVT) en lugar del salario mínimo. Este ajuste, estipulado en el artículo 313 del Plan Nacional de Desarrollo, busca estandarizar los cobros relacionados con sanciones, tarifas, y otras tasas gubernamentales.
El cambio implicó que, en lugar de incrementar anualmente de acuerdo al ajuste del salario mínimo, el valor de las multas de tránsito se calculará con base en la UVT, cuyo valor para el año 2024 está fijado en 38.168 pesos colombianos.

Las sanciones de tráfico se clasifican en cinco categorías, desde la A hasta la F, dependiendo de la gravedad de la infracción cometida. Bajo el nuevo esquema, los costos asociados a cada categoría se definirán así: la categoría A corresponderá a 4 veces el salario mínimo diario, la B a 8, la C a 15, la D a 30 y, la categoría más severa, la E, a 45 veces el salario mínimo diario. Este esquema refleja una estructura de penalización que varía significativamente según la naturaleza de la infracción, siendo la intención desalentar las prácticas de conducción que pongan en riesgo a los ciudadanos.
Esta medida podría tener un impacto significativo en los conductores, quienes deberán estar más atentos al valor actual de la UVT para entender el costo real de las posibles multas a las que se podrían enfrentar. Además, la adaptación de las autoridades a este nuevo sistema será clave para garantizar su correcta implementación y comprensión por parte de la ciudadanía.
Más Noticias
Yeferson Cossio denunció incómoda situación que vivió en Malasia: “Me siento sucio”
El “influenciador” resaltó que su intención nunca fue acceder a servicios sexuales de cualquier tipo, solo quería un masaje

Juanes aprovechó el cumpleaños de su hijo para recordar a su madre: “Tu abuela que tanto te adoraba”
El colombiano compartió fotografías de Dante junto a su abuela en su cuenta de Instagram

Efraín Juárez le “robaría” al Atlético Nacional una estrella que tendría en carpeta: Pumas busca un goleador colombiano
El conjunto mexicano empezaría las negociaciones con un jugador que también tiene experiencia en la Tricolor, pero que sería muy difícil sacar de su actual equipo
Estelares pondrá a prueba 30 años de carrera en el Festival Cordillera: “No nos prendemos de ninguna moda, nos prendemos de lo que nos emociona”
Infobae Colombia habló con Manuel Moretti, vocalista y líder de la agrupación argentina previo a su presentación el 14 de septiembre en el parque Simón Bolívar

Directivos de la Nueva EPS presentaron cifras “maquilladas” a la Superintendencia y al Ministerio de Salud: Petro reveló las cifras
El presidente indicó que el caso de la entidad representa un “enorme robo a la salud en Colombia”. Aseguró que quisieron evitar la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud
