
Inició la cuenta regresiva para la Semana Santa en Colombia. Aunque la Semana Mayor suele ser un periodo de tiempo dedicado a la reflexión espiritual, para otros también se tratan de días que pueden destinar para viajar, descansar, conocer y pasar tiempo junto a su familia, amigos o pareja.
De cara a la llegada de una de las semanas más importantes del país en materia turística, el metabuscador de viajes, Booking, reveló cuáles son los destinos que más han escogido los colombianos, tanto a nivel nacional como internacional, para pasar la Semana Mayor. A continuación, le contamos de cuáles se tratan, por si le interesa sumarlos a su itinerario.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Destinos nacionales

En lo que respecta a la cuota de destinos nacionales, el metabuscador de viajes develó que los lugares favoritos de los colombianos para esta Semana Santa pasan por las paradisiacas playas del Caribe colombiano, hasta la cordillera de los Andes. A continuación, el listado:
Antioquia
Esta región se ha convertido en un destino predilecto para visitar por los colombianos y Semana Santa no es la excepción, pues de acuerdo con Booking, el destino ha aumentado su número de búsquedas respecto al mismo periodo de tiempo en 2023.
Según la plataforma, los colombianos se ven cautivados por la región no solo por su clima, sino también por sus encantadores pueblos coloniales del oriente y occidente antioqueño, como Santa Fe de Antioquia, San Jerónimo y Rionegro, los cuales han hecho que su turismo sea reconocido a nivel nacional.

Además, no hay que olvidar que la capital, Medellín, se ha convertido no solo en un centro de turismo nocturno, sino también en una ciudad desarrollada.
Si va, no olvide que la gastronomía antioqueña también es un punto a favor para los viajeros pues platos típicos como la bandeja paisa, las migas de arepa, el guandolo y muchos más, cautivan el paladar de cualquiera.
Magdalena

Magdalena es otro de los destinos que también más búsquedas ha recibido por parte de los colombianos para Semana Santa, respecto a 2023.
Y es que, su ubicación privilegiada junto al mar Caribe y su rica historia cultural, a lo que se le suma su riqueza natural, lo convierten en un destino paradisiaco y con experiencias únicas para quienes lo visitan.
Si va, puede aprovechar para visitar destinos populares de sol, playa o naturaleza como Taganga y el Parque Nacional Natural Tayrona, donde además puede practicar actividades acuáticas como el snorkel y el buceo.

En el caso de Semana Santa, puede visitar la Catedral Basílica de Santa Marta y la Iglesia de San Francisco, templos emblemáticos de la ciudad donde los fieles se congregan para participar en las ceremonias religiosas.
Bolívar

El departamento de Bolívar también creció en el número de búsquedas de los colombianos de destinos a los que viajar en Semana Santa. De acuerdo con el sondeo, la ciudad más atractiva para los viajeros es Cartagena de Indias.
Y es que, según el sondeo, la también llamada ‘La Heroica’ no solo cuenta con espacios históricos -aptos para el turismo religioso como la Catedral de Cartagena y la Iglesia de San Pedro Claver, sino también de destinos para “turistear” como Islas del Rosario, Barú y Playa Blanca, ideales para relajarse o practicar deportes acuáticos.
Destinos internacionales

En lo que respecta a destinos internacionales, el metabuscador de viajes develó que los lugares que más han buscado los colombianos para viajar al exterior durante Semana Santa, son: Florida (Estados Unidos), Madrid (España) y Quintana Roo (México).
Las búsquedas de Booking por último revelaron que para esta Semana Mayor, Colombia ha sido un destino principalmente apetecido por ciudadanos españoles, brasileros, argentinos, peruanos y canadienses.
Más Noticias
Joven muere tras recibir disparos en confusos hechos en Nazareth, La Guajira: la comunidad incendió la estación de Policía en protesta
Después de un ataque armado contra la estación de Policía en Nazareth, el derrape de un vehículo con impactos de bala habría llevado a los uniformados a disparar

‘El Costeño’ recibió $1.000 millones para articular a todos los implicados en ataque contra Miguel Uribe, confirmó el ministro de Defensa
El jefe de cartera recalcó que, además de alias el Costeño, ya habían sido capturados otros tres presuntos responsables materiales del ataque contra el senador y precandidato presidencial

Uso excesivo del smartphone en Colombia: cifras revelan una fuerte adicción digital
En un contexto donde el celular domina la rutina diaria, cada vez es más urgente repensar la relación con las pantallas y priorizar el bienestar

Corte Constitucional exige a las IPS y EPS entregar oportunamente diagnósticos médicos a pacientes
El alto tribunal ordenó a las IPS informar de manera clara y rápida los resultados clínicos, tras un caso en el que un paciente no fue notificado a tiempo de un diagnóstico de cáncer

Quiénes serían los aspirantes a canciller de Colombia, luego de la carta de renuncia presentada por Laura Sarabia
Uno de los detalles que ha generado expectativa es que la saliente canciller podría retractarse de su decisión
