
Luego de que el presidente Gustavo Petro levantara el cese al fuego con las disidencias de las Farc del Estado Mayor Central, comandadas por alias Iván Mordisco, en una alocución llamó a ese cabecilla “traqueto vestido de revolucionario”, noción que fue apoyada por Rodrigo Londoño, excomandante de las Farc desmovilizado y actual líder político del partido político Comunes, surgido tras la desmovilización del grupo guerrillero en 2016.
A través de su cuenta de X, Londoño compartió el video en el que el presidente Gustavo Petro arremete contra Mordisco y sostuvo que las raíces de las Farc que dejó Manuel Marulanda, alias Tirofijo, no podían ser rotas por bandidos, haciendo referencia a las disidencias del Estado Mayor Central.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Manuel Marulanda fue un dirigente campesino, fundador y máximo comandante de las extintas Farc-EP hasta su muerte natural en 2008. Revolucionario que dedicó su vida a luchar por la paz con justicia social para Colombia. Sus banderas jamás podrán ser usurpadas por bandidos”, publicó Rodrigo Londoño en su cuenta de X.
La postura de Londoño fue adoptada por Pastor Alape, otro exguerrillero que dejó las armas y se internó en le mundo de la política, pero también atacó las acciones del presidente Petro en favor de la llamada “paz total”, puesto que las que hoy son disidencias de las Farc se sometieron al proceso de 2016.
“Presidente Gustavo Petro apoyamos sus acciones por la paz, pero se requiere coherencia en su gobierno. Ayer los graduó de Farc-EP y de Estado Mayor Central (EMC) desconociendo que el EMC firmó la paz en 2016 y hoy usted sale a señalar la verdadera naturaleza de esa estructura. Coherencia presidente”, publicó Alape.

En esa misma línea Pastor Alape, actual delegado del partido Comunes ante el Consejo Nacional de Reincorporación, dijo en diálogo con Caracol Radio que el Gobierno nacional le había quitado la fuerza a las antiguas Farc para “promover unas nuevas Farc generando estigmatización”.
Así mismo indicó que el Estado Mayor Central al mando de Iván Mordisco no tenía una propuesta verdadera de paz y que el cabecilla de la disidencia estaba burlándose del Gobierno nacional y del país.
“Mordisco debe estar riéndose de Gustavo Petro y las Fuerzas Militares porque no va a pasar nada (...) Necesitamos que el Gobierno tenga una estrategia clara para cumplir los acuerdos”, agregó Alape.
Por su parte, Rodrigo Londoño, en su defensa de alias Tirofijo, dijo que uno de los fundadores de las Farc era un “campesino heroico que levantó un ejercito popular en defensa de las mayorías de Colombia. Como bien dijo el presidente Petro, Marulanda se atrevió a luchar por una verdadera revolución. Su memoria es siembra de rebeldía por la paz con justicia social”.
¿Qué dijo Petro de ‘Iván Mordisco’?
En medio de una alocución desde Córdoba, el presidente Gustavo Petro criticó al Estado Mayor Central y a su máximo cabecilla por el homicidio de líderes sociales y el ataque a la población civil tras el levantamiento del cese al fuego bilateral.
“Entonces ahora está matando a dirigentes campesinos, ahora está asesinando al pueblo, Habla de revolución, qué revolución ni qué carajos. Deje de usar la memoria de Manuel Marulanda (…) es un traqueto vestido de revolucionario”, aseveró el jefe de Estado.
Gustavo Petro agregó que como revolucionario s podía escoger dos caminos: el de luchar por sus ideales o el de convertirse en un narcotraficante e hizo una analogía entre Pablo Escobar y el sacerdote guerrillero Camilo Torres. “Claro que se puede escoger el camino de Pablo Escobar, pero ese camino no es el mismo que el del sacerdote Camilo Torres Restrepo”, concluyó el mandatario.
Más Noticias
Resultados del último sorteo de la lotería La Caribeña Noche del 02 de octubre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Justicia Penal Militar sanciona a soldado por abandonar puesto en Bogotá: su condena será de cuatro meses de prisión
Un militar fue sentenciado por ausentarse sin permiso de la Escuela Logística, mientras apoyaba a la JEP, lo que llevó a la Fiscalía Penal Militar a investigar y sancionar la falta disciplinaria

Juan Fernando Quintero protagonizó dos fuertes peleas en la clasificación de River Plate ante Racing en Rosario por la Copa Argentina
El cuadro “Millonario” tuvo una buena noche en Rosario, tras el gol de Maximiliano Salas, exjugador de Racing, y ya está dentro de los cuatro mejores del certamen
A Petro le hicieron mapa de Colombia con división política en árabe “a ver si le para bolas al país”, en redes
Usuarios en redes sociales alegan que el presidente colombiano está más atento a los conflictos internacionales que a “la ola” de violencia que atraviesa el país

Gustavo Petro llegó a Ibagué sin visa, lo que recordó la llegada de Ernesto Samper a Chaparral 30 años atrás
El antecedente es de 1996, cuando Ernesto Samper perdió la visa estadounidense por la información que su campaña a la presidencia había recibido millones de pesos del Cartel de Cali
