
Los beneficiarios de Jóvenes a la U podrán recibir el apoyo económico que brinda el distrito, a través de este programa, hasta junio de este año. Desde la Alcaldía de Bogotá recordaron que para acceder al auxilio es necesario actualizar los datos en la plataforma Atenea.
Tras actualizar los datos y la hoja de vida en la plataforma destinada a los beneficiarios del programa, estos podrán acceder al pago semestral de 1.300.000 establecido para la vigencia del 2024.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Para realizar la actualización, los jóvenes deben ingresar a la plataforma Atenea a través del siguiente enlace: https://sicore.agenciaatenea.gov.co/#/login una vez en el sitio web deben diligenciar su número de documento, correo electrónico y contraseña de la cuenta previamente registrada en el sistema.
Una vez accedan al sitio, los beneficiarios deben actualizar todos sus datos en el formulario dispuesto por la plataforma y guardar los cambios. Hecha esa diligencia podrán recibir el apoyo económico que será girado por el distrito hasta junio de este año.
En caso de que los jóvenes no puedan modificar o actualizar la información solicitada para acceder al pago, pueden realizar una solicitud a través de la ventanilla única de radicación de PQR que está disponible en la página web de Atenea.
Cuándo pueden recibir el apoyo económico los beneficiarios
Aunque el primer pago se realizará hasta el 12 de abril, teniendo en cuenta que los datos de los beneficiarios se hayan actualizado correctamente, lo cierto es que el apoyo económico se estará entregando hasta mitad de año.
Desde la Alcaldía de Bogotá informaron que los giros se realizarán en tres momentos distintos:
- Para los jóvenes que tienen toda su información registrada y validada hasta el 4 de marzo, el pago del apoyo económico se realizará hasta el 12 de abril de 2024.
- En el caso de quienes no entraron en el primer momento u obtuvieron rechazo de la transacción bancaria, pero realizaron su registro, validación y corrección de información hasta el 1 de abril, recibirán el beneficio del 15 de abril al 10 de mayo de 2024.
- Por último, para los jóvenes que no entraron en el segundo momento u obtuvieron rechazo de la transacción bancaria, pero realizaron su registro, validación y corrección de información hasta el 2 de mayo, se les otorgará el apoyo entre el 14 de mayo y el 21 de junio de 2024.

Quiénes pueden acceder al apoyo económico de Jóvenes a la U
De acuerdo con lo establecido por la Alcaldía de Bogotá, son solo tres requisitos los que se exigen para que los jóvenes estudiantes de la capital del país puedan acceder a un apoyo económico.
• Estar matriculado en un programa técnico, tecnológico o universitario, y ser certificado por la Institución de Educación Superior en la que fue seleccionado.
• Tener un usuario registrado con la información de hoja de vida actualizada y validada en la plataforma Sicore: http://sicore.agenciaatenea.gov.co/
• Tener registrada una billetera móvil, como Nequi o Daviplata, en la plataforma de Sicore, pues a través de ese canal se realizan los giros.
Qué es Jóvenes a la U
Jóvenes a la U es un programa de acceso y permanencia en la educación superior, 100% gratuito, en el que la Secretaría de Educación del Distrito, la Agencia para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea), los Fondos de Desarrollo Local (FDL) y las instituciones de Educación Superior, realizan los aportes necesarios para cubrir la matrícula de los beneficiarios en los programas que fueron admitidos.
Así mismo, los jóvenes reciben un apoyo monetario, equivalente a un salario mínimo legal vigente por cada semestre académico que cursen, para favorecer su continuidad en los programas de educación superior.
Más Noticias
Bogotá tendría nueva ola de migrantes por llegada de familias desplazadas por el conflicto armado en el Catatumbo: esto es lo que está pasando
La administración de la capital colombiana prepara medidas urgentes para atender a familias que huyen de la violencia en Norte de Santander

Alerta por un posible paro armado en Caquetá por la persecución a ‘Iván Mordisco’
Alias El Indio ordenó que cesara toda actividad en las riveras de los ríos Caguán y Caquetá, so pena de duras retaliaciones a quienes incumplan, según se conoció en un audio que se le atribuye al guerrillero

Reportan más desplazamientos forzados en Ocaña por la violencia en El Catatumbo
Por los nuevos enfrentamientos, unos 200 habitantes de ese municipio nortesantandereano han tenido que huir de la violencia que no cesa en esa región

¿Estar reportado en Datacrédito le puede complicar su salida al extranjero? Esto dicen las autoridades sobre reportes y salidas del país
El reporte negativo puede generar limitaciones en ámbitos como la solicitud de nuevos préstamos, arrendamientos o contrataciones laborales en algunos sectores

¿Necesita más control en su Nequi? Así puede cambiar los topes de transferencia desde la app paso a paso
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes
