Fuerte vendaval en Anapoima, Cundinamarca, dejó casas sin techo y árboles caídos

Las autoridades informaron que hasta el momento no se reportan personas lesionadas ni víctimas fatales

Guardar
Fuerte vendaval en Anapoima, Cundinamarca,
Fuerte vendaval en Anapoima, Cundinamarca, dejó casas destechadas - crédito Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca

En la noche del miércoles 20 de marzo, un fuerte vendaval que se registró en el municipio de Anapoima, Cundinamarca, dejó varias familias afectadas, por la caída del techo de sus viviendas y el desplome de varios árboles.

“En la noche de hoy se presenta incidente relacionado a vendaval en el municipio de Anapoima, se reporta caídas de árboles, varias viviendas resultaron desentechadas y el municipio se encuentra al momento si fluido eléctrico no se reportan lesionados, ni víctimas fatales”, fue el primer reporte de la emergencia entregado por el delegado del cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, el capitán Álvaro Farfán.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Primer reporte del vendaval en
Primer reporte del vendaval en Anapoima, Cundinamarca - crédito Capitán Álvaro Farfán / X

En un video compartido por el mismo capitán Farfán, se observa como la fuerza de los vientos era de tal magnitud, que los techos de las viviendas volaban uno a uno.

Sobre las 8:00 de la mañana de este jueves 21 de marzo, desde el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca informó que la emergencia ocasionada por el vendaval en total dejó 12 familias de Anapoima afectadas, quienes recibieron el impacto de algunos árboles en sus viviendas además de la pérdida de sus tejados.

Anoche se trasladaron dos núcleos familiares a un albergue temporal”, indicaron desde el cuerpo de rescate.

En total, 12 familias resultaron
En total, 12 familias resultaron afectadas por cuenta del vendaval - crédito Capitán Álvaro Farfán / X

Daños materiales

De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, las afectaciones por cuenta del vendaval también trascendieron a nivel comercial.

En total, fueron dos establecimientos comerciales los que recibieron afectaciones de “importancia“ en su inmueble, lo que ocasionó pérdidas en sus inventarios.

Las pérdidas totales, según detalló el cuerpo de socorristas, tanto para las viviendas como para los comercios, fueron: “cubiertas externas de establecimientos comerciales; afectación de fachadas como ruptura de vidrios de las viviendas; algunas mamposterías; pérdida de tendidos eléctricos, comunicaciones y otros cableados”.

imágenes del fuerte vendaval que azotó Anapoima, Cundinamarca - crédito Ávaro Farfán/X

El reporte adicionalmente indicó que por cuenta de los fuertes vendavales también se registró taponamiento en las vías, a causa de la caída de árboles.

Con el fin de evaluar las afectaciones y adelantar un mejor censo de las familias afectadas, el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca informó que a lo largo del día continuará con las respectivas evaluaciones.

Incendio forestal en Santander consumió 50 hectáreas de cultivo

Imagen de archivo. Más de
Imagen de archivo. Más de 50 hectáreas de cultivo consumió incendio en Santander - crédito @Smurfit Kappa Colombia / Facebook

La emergencia más reciente se reportó en la mañana del miércoles 20 de marzo en la vereda San José de Motoso, entre los municipios de Girón y Lebrija, en Santander, donde un incendio forestal arrasó con varios cultivos de piña y cítricos.

A corte de las 11:20 de la mañana del miércoles la conflagración ya completaba 12 horas activa, ya que las llamas no habían podido ser controladas por el Cuerpo de Bomberos, así lo conoció el diario El Espectador.

“Desde que nos reportaron la emergencia hicimos el desplazamiento, estuvimos trabajando hasta las 11:00 p.m. en el sector, pero por la tipografía del terreno suspendimos las labores que retomamos este miércoles a las 4:30 a.m., desplazamos los vehículos, allá se encuentra personal y la comunidad tratando de controlar este incendio”, informó a Blu Radio, Clemente Jaimes, miembro de los Bomberos de Floridablanca.

Imagen de archivo referencial. Las
Imagen de archivo referencial. Las labores de extinción del incendio se complicaron por el terreno - crédito FAC

De acuerdo con Jaimes, las labores de extinción del incendio se complicaron por cuenta de las condiciones del terreno.

“Eso es un poco más adelante de la vereda San José de Motoso, es bastante retirado, aquí se va uno por el lado de Lebrija, pero es bastante retirado es en la parte ya casi donde se ve la represa Topocoro. Hasta anoche iban consumidas más o menos 50 hectáreas, ahí vamos con la comunidad y llevando vehículos de gran capacidad de agua”, añadió a la cadena radial el integrante del Cuerpo de Bomberos de Floridablanca.

Hasta el momento, se desconoce qué ocasiono la conflagración.

Más Noticias

Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz

Los “Gigantes de Baviera” empataron el partido con un tanto de Michael Olise, y que contó con la ayuda de Lennart Karl

Bayern Múnich vs. Friburgo EN

Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África

Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Así fue como el Ejército

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN

El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Colegio se pronunció luego de

Defensoría del Pueblo exige al Congreso aprobar de manera “urgente” la jurisdicción agraria

El organismo pidió acelerar el trámite legislativo para crear un sistema judicial especializado que atienda conflictos de tierras y derechos rurales, buscando proteger a comunidades vulnerables y garantizar acceso efectivo a la justicia

Defensoría del Pueblo exige al

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche

En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá:
MÁS NOTICIAS