
Durante el Festival Estéreo Picnic (FEP) que se estará llevando a cabo desde el 21 al 24 de marzo de 2024 en el parque Simón Bolívar, la Secretaría de Ambiente ha adelantado una iniciativa mediante una serie de recomendaciones para que el evento se lleve de manera eficiente y la experiencia de los asistentes en estos cuatro días logre superar las expectativas en todos los niveles. Así, la entidad promueve actividades de control y seguimiento antes, durante y después de cada jornada.
La entidad ha concretado con los organizadores del evento una serie de lineamientos para la preservación de ese espacio, ya que hace parte de la Estructura Ecológica Principal. Por lo tanto, deberán garantizar la protección de árboles, la flora, la fauna y realizar una adecuada gestión de los residuos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Cabe resaltar que el parque Simón Bolívar es el más grande e importante de la ciudad, por lo que haber traído el festival más relevante de música del país y de Latinoamérica causó un impacto positivo en los bogotanos, pues se trata de un escenario que reúne a artistas de talla nacional e internacional para brindar una experiencia inolvidable a los amantes de la música. Además, está estratégicamente ubicado en el corazón de Bogotá, siendo uno de los pulmones de la capital en el cual converge una amplia gama de vegetación, árboles, cuerpos de agua y, a la vez, siendo este un hábitat de diversas especies animales.

Además, la autoridad ambiental ha identificado algunos árboles que están vulnerables a daños o afectaciones y, para ello, se le ha exigido al ente organizador instalar cerramientos para la protección individual alrededor del tronco de cada uno de los árboles. En este sentido, habrá colaboradores de la Secretaría de Ambiente que estarán realizando control y vigilancia durante el evento para garantizar el uso adecuado de las zonas verdes.
Así mismo, se emiten las siguientes recomendaciones a los asistentes de este encuentro para proteger la fauna:
- Durante el evento contempla y admira la fauna silvestre sin alimentarla, sin acercarte ni tomar selfies.
- Los árboles son refugio para las aves, no te subas en ellos para evitar la caída de nidos o la ruptura de ramas.
- La langostilla de río no es comestible, si observas una no la manipules.
- El parque Simón Bolívar es biodiverso, si encuentras algún animal silvestre herido comunícate inmediatamente con el equipo de logística.
La autoridad ambiental ha realizado labores de evaluación, control y seguimiento al impacto del ruido ambiental, garantizando el cumplimiento normativo en materia de emisiones. Por la tanto, la Secretaría de Ambiente instaló una estación de monitoreo de ruido ambiental en uno de los conjuntos residenciales cercanos para detallar y evaluar el impacto sonoro. Esta evaluación ambiental se enmarca en la gestión y toma de decisiones.
Otra de las iniciativas que estará presente en el FEP para lograr minimizar el impacto ambiental durante el evento es que los comerciantes que harán parte del festival y quienes produzcan Aceite Vegetal Usado (AVU) generado por la cocción total o parcial de alimentos, tendrán un contenedor exclusivo para el almacenamiento de aceite en cada una de las cocinas instaladas, garantizando la entrega de estos residuos a gestores autorizados.

El acompañamiento de la Secretaría de Ambiente estará totalmente activa durante la jornada, para velar por el cumplimiento de los lineamientos y recomendaciones que la entidad emitió y así garantizar el mantenimiento de las condiciones ambientales de este espacio. De encontrar alguna irregularidad, se adelantarán los procesos correspondientes.
De la misma manera, la Administración distrital hace un llamado a la ciudadanía y asistentes a este festival para que su visita a las instalaciones del parque sea ambientalmente responsable, haciendo una correcta disposición de los residuos, se acaten las indicaciones y respeten las respectivas delimitaciones, los árboles y la fauna allí presente.
Más Noticias
El Sena ofrece cuatro cursos gratis con certificado en habilidades digitales: así puede mejorar su hoja de vida
El Servicio Nacional de Aprendizaje brinda la oportunidad de acceder gratis a cursos enfocados en la transformación tecnológica: los interesados pueden inscribirse de forma sencilla

Colombia registró la tercera tasa de desempleo más baja de su historia: fue del 8,2%, según el Dane
El mercado laboral nacional reportó en octubre de 2025 un repunte en la cantidad de personas con empleo y una caída significativa en el desempleo, según datos oficiales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Petro lanzó “campaña por la Asamblea Nacional Constituyente” tras conocerse sanción del CNE por campaña presidencial en 2022
El presidente colombiano impulsa la recolección de firmas y busca mayorías legislativas luego de que el Consejo Nacional Electoral sancionara a su movimiento político

Centro Democrático le pidió al senador Andrés Guerra ser cabeza de lista de los Representantes a la Cámara por el departamento de Antioquia
La carta enfatiza que la solicitud se fundamenta en la autoridad moral y el arraigo regional de Guerra

Ana María Cadena, secretaria de hacienda de Bogotá, advierte: “Lo que no es viable es que no hagamos nada hoy dentro de lo que la norma como está nos permite”
La funcionaria de la Alcaldía respondió las críticas del gobernador de Cundinamarca sobre la política de matrículas de vehículos y la implementación del pico y placa para automóviles no matriculados en la capital



