
El Consejo Nacional Electoral (CNE) se prepara para examinar una solicitud presentada por el abogado Hernando Cortés Luna, miembro del partido Salvación Nacional, que exige asegurar espacio para la oposición en “Vida”, el periódico del Gobierno de Petro, de acuerdo con información obtenida por el medio de comunicación colombiano El Espectador.
Enrique Gómez, director de esta agrupación política, afirmó: “Cada acción de este desgobierno tendrá nuestra respuesta y contrapropuesta”.
La demanda tiene como objetivo principal garantizar que en las próximas ediciones de “Vida”, todos los partidos declarados en oposición reciban una tercera parte del espacio disponible. Dado que la primera edición constó de 24 páginas, se solicitan ocho páginas para este sector en las futuras publicaciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El recurso legal argumenta que, de acuerdo con la ley estatutaria de 1909 de 2018, el CNE está obligado a asignar a las organizaciones políticas de oposición espacios adicionales en medios de comunicación del Estado o en aquellos que hagan uso del espectro electromagnético.
Asimismo, se señala que el Estatuto de la Oposición busca “corregir las asimetrías en el poder” para garantizar una alternativa de gobierno distinta a la del actual.

“Necesitamos equilibrio; aunque el periódico sea un derroche innecesario por parte del gobierno, el cual hemos condenado y denunciado, este no puede servir únicamente para promover al presidente”, afirmó Nicolás Gómez Arenas, politólogo y también militante de Salvación Nacional, citado por ele medio de comunicación.
Aunque la demanda también solicita una medida cautelar para suspender la distribución de “Vida” hasta resolver el asunto, el CNE aún no ha tomado una decisión al respecto y se limitará, por ahora, a estudiar la petición.
Fuentes de la Presidencia informaron a El Espectador que la segunda edición del periódico está casi lista, ya que solo faltan algunos artículos sobre la jornada de “Gobierno con el Pueblo” en el sur del Caribe.
Gustavo Petro arremetió contra la oposición
En un encendido discurso desde Ayapel, en el departamento de Córdoba, el presidente de la República, Gustavo Petro, arremetió contra la oposición política, acusándola directamente de intentar derrocar a su Gobierno y, de manera más personal, de buscar su destitución como mandatario.
Con un tono enérgico y decidido, Petro se pronunció, ante una multitud congregada en el lugar, sobre la moción de censura presentada en contra del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, y el ministro de Defensa, Iván Velásquez. El presidente, Gustavo Petro, señaló que ambos ministros están siendo objeto de este procedimiento impulsado por la oposición, como parte de un supuesto intento de desestabilizar su gobierno.
“El ministro de Salud y el de Defensa, pues no están, se sabe públicamente por qué, han pasado una moción de censura que le puso la oposición, la oposición intenta cómo destruir el Gobierno a partir de tumbar a los ministros. Esta vez, esta vez no pasaron”, manifestó Petro.
Las declaraciones del presidente generaron un gran revuelo en el ámbito político nacional, por lo que avivó las tensiones entre el Gobierno nacional y la oposición, que desde hace meses han estado enfrentados en un clima de confrontación constante.
Pero lo que llamó la atención fue cuando señaló: “También intentan tumbar al presidente, no pasarán. Es la democracia y es el poder constituyente del pueblo el que va a pasar”.
El mandatario señaló desde el departamento de Córdoba, que intentaron sacar a dos de sus ministros con la moción de censura, pero que no lo lograron - crédito @infopresidencia/X
El presidente mencionó que la oposición lo critica, pues esto ocurrió después de que el mandatario propuso la idea de una Asamblea Nacional Constituyente, a pesar de haber expresado en el pasado su negativa a considerar esta idea. Por lo que las negativas las interpreta como un intento de destituirlo del cargo, especialmente después de las protestas contra su Gobierno que ocurrieron en febrero de 2024.
“El proceso constituyente no es entre los dirigentes del país, antes que nada es darle el poder a la población”, señaló el mandatario durante su discurso en Córdoba.
Más Noticias
Euro: cotización de apertura hoy 29 de septiembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Santoral 29 de septiembre, día de San Miguel Arcángel
Consulta el listado de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Valor de apertura del dólar en Colombia este 29 de septiembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Criticaron al ministro Daniel Rojas por llamar “lamesuelas” a precandidatos que rechazaron declaraciones de Gustavo Petro en Estados Unidos: “Dando cátedra de vulgaridad”
El titular de Educación generó controversia tras calificar de forma despectiva a quienes criticaron a Gustavo Petro, lo que provocó reacciones negativas de figuras políticas y debate en redes sociales

Estados Unidos estaría pensando expulsar a 33.000 migrantes colombianos: muchos serían enviados a la prisión de Guantánamo, aseguró la Canciller
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia aseguró que los colombianos serían enviados a la prisión de Guantánamo en Cuba
