En la tarde del 20 de marzo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció nuevamente desde Córdoba sobre la suspensión del cese al fuego con el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, lideradas por Iván Mordisco; y aunque afirmó que el Estado combatirá al grupo armado, la referencia a uno de los fundadores de las extintas Farc-EP no fueron del agrado de los colombianos.
Durante su discurso, el mandatario recordó el asesinato de la lideresa indígena Carmelina Yule Paví en Toribio, para afirmar que las disidencias no podían hablar de “revolución” si su accionar era contra del pueblo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Y entonces, ahora está matando dirigentes campesinos, ahora está asesinando al pueblo y habla de revolución, qué revolución ni que carajos”, fueron las palabras de Gustavo Petro.
Sumado a esto, Petro afirmó que Iván Mordisco no tenía derecho a hablar de Manuel Marulanda Vélez —uno de los fundadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia—, lo que generó múltiples opiniones.
“Deje de usar la memoria de Manuel Marulanda Vélez, que por lo menos se atrevió a hacer una revolución de verdad, es un traqueto vestido de revolucionario”.

Una de las primeras reacciones sobre las palabras del presidente vino de parte de Rodrigo Londoño, más conocido como Timochenko, que era el alias que utilizaba cuando era líder de las Farc antes del proceso de paz firmado durante el gobierno de Juan Manuel Santos.
Desde su cuenta de X (antes Twitter), Timochenko salió en defensa de Gustavo Petro, respaldó las palabras del mandatario y recordó a Marulanda, al que señaló de ser un dirigente campesino.
“Manuel Marulanda fue un dirigente campesino, fundador y máximo comandante de las extintas FARC-EP hasta su muerte natural en 2008. Revolucionario que dedicó su vida a luchar por la paz con justicia social para Colombia. Sus banderas jamás podrán ser usurpadas por bandidos”.

A pesar del apoyo de Londoño, en redes sociales no compartieron la referencia positiva que hizo el presidente Petro para referirse a alias Tirofijo, que lideró a las Farc hasta su muerte, en 2008, y que fue considerado el guerrillero más longevo del mundo.
Tanto en las publicaciones que hacían alusión al discurso del presidente, como en el mensaje posteado por Timochenko, múltiples usuarios resaltaron que Manuel Marulanda Vélez, que en realidad se llamaba Pedro Antonio Marín, no debía ser tomado como un héroe de Colombia ni utilizado como un referente positivo.
“Tirofijo también era un traqueto vestido de revolucionario, pero ya muerto”, “Pero si Manuel Marulanda fue uno de los mayores asesinos y traquetos de este país vestido de revolucionario, por algo le decían alias Tirofijo” o “Agita a la gente en Córdoba diciendo que Pedro Antonio Marín, alias “Tirofijo”, era un revolucionario. Jamás”, son algunos de los comentarios en contra de las palabras de Petro.

Esta no fue la única comparación hecha por Gustavo Petro que generó malestar en los colombianos, ya que después de hablar de Tirofijo, el mandatario habló de Camilo Torres (sacerdote que es referente del ELN) y Pablo Escobar.
“Uno puede escoger entre los dos caminos, pero no confundirlos jamás, claro que se puede escoger el camino de Pablo Escobar, pero el camino de Pablo Escobar no es el mismo camino que el del sacerdote Camilo Torres Restrepo, uno va para un lado y el otro va para el otro”.
Este discurso generó múltiples críticas en contra del mandatario colombiano, ya que en redes sociales afirmaron que el presidente no podía resaltar la labor realizada por exponentes de los más grandes grupos guerrilleros en la historia del país.
Más Noticias
Resultados Super Astro Sol hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Este popular juego entrega cientos de millones de pesos a miles de ganadores todos los días

Gobierno Petro anunció las nuevas normas que tendrán los vehículos eléctricos tras la llegada de Tesla a Colombia
El crecimiento de ventas, la llegada de nuevas marcas y la expansión regional abren oportunidades para el desarrollo tecnológico y la competitividad

La reforma pensional de Petro sigue en suspenso por nueva decisión que tomó la Corte Constitucional
El 24 de noviembre, la Sala Plena declaró fundada la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal

Vicky Dávila lanzó ácidos cuestionamientos a Petro y Francia Márquez por presuntos vínculos con las disidencias: “¿Qué pacto hicieron?”
Tras la revelación de mensajes que vinculan a la vicepresidenta con supuestas gestiones de dinero entre el EMC y la campaña presidencial de 2022, la candidata presidencial cuestionó la labor de la Fiscalía, con base en información de alias Calarcá

Falsa subasta de la Dian: así están cayendo cientos de colombianos en una estafa millonaria
Con ofertas de vehículos a precios increíbles, los delincuentes recrean procesos oficiales y logran engañar a compradores confiados. La entidad encendió las alarmas




