
Durante una ceremonia realizada recientemente, se definieron los grupos para la competencia de fútbol femenino de los Juegos Olímpicos de París 2024, destacándose la inclusión de la selección Colombia femenina en este importante evento deportivo.
Las Chicas Superpoderosas, que han capturado la atención y esperanza de sus seguidores, se enfrentarán en el Grupo A junto a Francia, país anfitrión, Canadá y Nueva Zelanda.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La trayectoria reciente de la selección Colombia femenina ha estado marcada por su participación en la Copa de Oro, en la que alcanzó los cuartos de final antes de ser eliminadas por el equipo de Estados Unidos.
Para las justas olímpicas se espera que el combinado cafetero pueda contar con la presencia de jugadoras de renombre como Catalina Usme, Linda Caicedo, Daniela Montoya, Jorelyn Carabalí y Manuela Vanegas, que han sido piezas fundamentales en el proceso dirigido inicialmente por Nelson Abadía y que ahora continúa bajo la guía de Angelo Marsiglia.
El compromiso y la destreza mostrados por la selección colombiana durante la Copa de Oro, así como la transición en su dirección técnica, han sembrado un espíritu de optimismo entre aficionados y especialistas del fútbol.
La combinación de talento joven y experiencia de sus jugadoras ha sido clave para construir un equipo competitivo en el ámbito internacional. Con la mira puesta en los Juegos Olímpicos de París 2024, la selección Colombia Femenina enfrenta un desafiante camino en su aspiración por alcanzar logros significativos en esta cita olímpica.

Fechas en las se disputará el torneo de fútbol olímpico
Del 26 de julio al 11 de agosto se disputará la competencia femenina de fútbol olímpico en París, en donde los doce equipos se medirán en busca de la gloria deportiva. El torneo, cuya organización anunció recientemente cómo se estructurará, dividirá a los conjuntos en tres sectores de cuatro, en una fase inicial que promete emociones y un alto nivel de juego.
Conforme con las reglas establecidas por los organizadores, las dos primeras selecciones de cada grupo, junto a los dos terceros lugares mejor posicionados, asegurarán su pase a la próxima instancia del campeonato.
Cabe recordar que el certamen incluirá los cuartos de final, las semifinales, un encuentro decisivo para el tercer puesto y, finalmente, la gran final. El diseño competitivo garantiza una batalla intensa por el título desde el comienzo hasta el cierre del evento, subrayando la importancia de cada partido jugado.
La estructura del torneo está pensada para ofrecer una máxima cantidad de enfrentamientos de calidad y asegurar que solo los equipos más fuertes y consistentes lleguen a las instancias finales. Tal formato promueve tanto la competitividad como la oportunidad de recuperación para aquellos conjuntos que, tras un comienzo titubeante, encuentren su mejor forma en momentos cruciales del campeonato.
Este evento se presentará como una vitrina excepcional para el talento femenino en el deporte, destacando la habilidad, la pasión y el compromiso de las jugadoras. Asimismo, refuerza el mensaje de igualdad y promoción del deporte femenino, un área que continúa ganando merecido reconocimiento y apoyo a nivel mundial.
Colombia peleará por una medalla en París

Luego de su memorable presentación en el mundial de Australia y Nueva Zelanda, en donde llegó hasta los cuartos de final, la selección Colombia femenina tiene la mira puesta en París 2024, en donde espera superar lo hecho en Londres 2012 y Río 2016, en donde no supero la primera ronda.
Curiosamente, en sus participaciones anteriores en los Juegos Olímpicos, Colombia se vio las caras con Francia, que ganó los dos encuentros 4-0 y 1-0 respectivamente. Así mismo, hay que añadir en su último enfrentamiento previo a la copa del mundo, ambas selecciones chocaron con victoria contundente 5-2 para las europeas.
Más Noticias
Estos son los cortes de la luz del sábado 8 de noviembre en Santander
Conoce con antelación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Juan Fernando Quintero, la baja más sensible de la selección Colombia en los amistosos: esta es la razón
El volante suma minutos con River Plate, pero el técnico Néstor Lorenzo lo dejó fuera para los encuentros de noviembre contra Nueva Zelanda y Australia
Video: colombiana sufrió brutal ataque de autoridades migratorias estadounidenses mientras era detenida: “Tengo papeles”
La captura se registró el 5 de noviembre de 2025, cuando la mujer, empleada en una guardería del estado de Illinois, fue interceptada por los agentes de ICE en presencia de los estudiantes

Aída Merlano pidió respeto por la privacidad de su nieto y le hizo reclamo a su hija Aida Victoria y a Juan David Tejada: “Ese niño no pidió venir al mundo”
La excongresista pidió a los medios de comunicación y creadores de contenido dejar de contribuir a lo que describió como “un espectáculo que destruye reputaciones y afecta emocionalmente a todos los involucrados”

Diagnósticos erróneos, maltrato médico y dolor crónico: el largo camino de Melissa Gaona contra la endometriosis
Testimonios como el de la joven bogotana revelan la falta de atención adecuada, la desinformación y el sufrimiento que viven quienes padecen la condición


