
La implementación de la reforma a la salud y el nuevo sistema tendrá un costo, en 2033, de $143.8 billones, mientras que, durante el primer año, de ser aprobada, el sistema de salud, en su totalidad, costaría $105 billones. Esto según el documento que fue radicado, el 20 de marzo, por el Ministerio de Hacienda en la Comisión Séptima del Senado, en el que se constata que la transformación del sistema de salud colombiano está ajustada al Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2024.
“Las observaciones aquí establecidas se realizan sobre el informe de ponencia presentado para tercer debate en la Comisión Séptima Constitucional Permanente del Senado de la República publicado en la Gaceta 225 de 2024, por lo tanto, el análisis efectuado sobre la estimación de costos y su compatibilidad con el Marco Fiscal de Mediano Plazo podría presentar cambios de conformidad con las modificaciones a las que sea sometido el proyecto durante el transcurso del trámite legislativo y el envío de información y soportes técnicos por parte del Ministerio de Salud y Protección Social que esta cartera ha solicitado”, se lee en el documento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Es de anotar que esta nota se ajustó para evitar imprecisiones, teniendo en cuenta que hubo una serie de confusiones con un documento que emitió el Ministerio de Hacienda.
Hay que advertir que los $143.8 billones es el total en el gasto en 2033. A continuación, se desagrega por años, desde 2025:
- 2025: el gasto total será $105.8 billones, mientras que el ingreso total será de $102.8 billones, con un balance negativo de $2.9 billones
- 2026: el gasto total será $113.5 billones, mientras que el ingreso total será de $110.8 billones, con un balance negativo de $2.7 billones
- 2027: el gasto total será $118.6 billones, mientras que el ingreso total será de $118.0 billones, con un balance negativo de $0.5 billones
- 2028: el gasto total será $124.0 billones, mientras que el ingreso total será de $122.3 billones, con un balance negativo de $1.7 billones
- 2029: el gasto total será $127.9 billones, mientras que el ingreso total será de $126.1 billones, con un balance negativo de $1.8 billones
- 2030: el gasto total será $131.8 billones, mientras que el ingreso total será de $129.9 billones, con un balance negativo de $1.8 billones
- 2031: el gasto total será $135.7 billones, mientras que el ingreso total será de $134.0 billones, con un balance negativo de $1.7 billones
- 2032: el gasto total será $139.6 billones, mientras que el ingreso total será de $138.4 billones, con un balance negativo de $1.1 billones
- 2033: el gasto total será $143.8 billones, mientras que el ingreso total será de $142.9 billones, con un balance negativo de $0.8 billones

El concepto también señala que “conforme a lo expuesto en este documento, los costos fiscales mencionados podrían incorporarse de forma compatible con el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2024 siempre que el Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS) apruebe, como parte de los límites de gasto establecido en aquel documento, en sesión previa a su radicación en el Congreso de la República el 14 de junio del año en curso, un recorte de gastos de funcionamiento en inversión del Gobierno nacional central en otros rubros que sirva exactamente como fuente de financiamiento a los costos fiscales referidos”.
En el concepto también se advierte que este recorte en el gasto “deberá también hacer parte del Marco de Gasto de Mediano Plazo y el Plan Financiero incorporado en el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación de 2025″. Además, repara en que los valores expuestos están expresados en precios constantes de 2024, “se supone, además, un crecimiento del salario mínimo legal mensual vigente del orden del 1% real al año”.
Es importante advertir que implementar el nuevo sistema de salud costaría más de $1.000 billones entre 2025 y 2033.
Hay que recordar que este concepto del Ministerio de Hacienda lo pidieron, desde varios partidos, durante el dilatado segundo debate de la reforma, en la plenaria de la Cámara de Representantes.
Fuentes de financiamiento

Según el Ministerio de Hacienda, serán cuatro las fuentes de financiamiento para la implementación del nuevo sistema de salud: las cotizaciones; el Sistema General de Participaciones, que se distribuirá de la siguiente forma: 87% para el régimen subsidiado, 10% para la salud pública y el 3% para el subsidio a la oferta; el aporte nación destinado al cierre del aseguramiento; y otras fuentes, que agrupa las rentas cedidas de las entidades territoriales, los aportes de las cajas de compensación, Coljuegos, Prima Fosat y Contribución SOAT, el impuesto social a las armas, Uspec, multas y sanciones y los aportes dirigidos al Sistema Nacional de Residencias Médicas.
A continuación, se puede leer el concepto fiscal en su totalidad:
Más Noticias
Ministro de Defensa responde sobre la existencia del Cartel de los Soles y prioriza amenazas en Colombia
En la plenaria de la Cámara, el ministro Pedro Sánchez explicó qué organizaciones concentra la política de seguridad y qué criterios orientan las operaciones

Colombia busca sostener cooperación con EE. UU. tras descertificación en lucha antidrogas 2025
Washington señaló incumplimientos en la política antidrogas, pero mantuvo la asistencia y abrió un plazo de 12 meses para verificar resultados

Colombia destina 200.000 dólares en ayuda humanitaria para niños palestinos en Gaza
El Gobierno colombiano anunció la entrega de 200.000 dólares a cinco organizaciones palestinas y turcas que brindan apoyo a menores y familias afectadas por la guerra en la Franja de Gaza

MinEducación pide debate de control político tras discusión con Catherine Juvinao en el Congreso
El ministro Daniel Rojas explicó en entrevista lo ocurrido con la representante Catherine Juvinao durante un cruce en el Congreso por los recursos destinados al Icetex

“La que se dio fue la más alta”: directora de la CCJ explica condena de la JEP a exjefes de las Farc
Ana María Rodríguez, directora de la Comisión Colombiana de Juristas, detalló cómo se fijó la sanción impuesta por la JEP a siete exmiembros del secretariado de las Farc
