
En la tarde del martes 19 de marzo, durante una reunión de instrucciones con el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, general Carlos Germán Oviedo, para mejorar la seguridad en la ciudad, fueron capturados dos patrulleros acusados de corrupción.
Los uniformados fueron identificados como Víctor Alfonso Pérez Beltrán y Juan de Dios Díaz Zambrano, que fueron solicitados por el coronel Jhon Niño, fiscal de la Justicia Penal Militar y Policial, por los cargos de concusión y prevaricato por omisión.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los hechos por los cuales capturaron a los patrulleros de la Policía tuvieron lugar el 16 de febrero del año en curso, cuando los uniformados cometieron los delitos mencionados durante un control rutinario.
De acuerdo con la investigación de las autoridades, los patrulleros Pérez Beltrán y Díaz Zambrano detuvieron a dos adolescentes que circulaban en una motocicleta sin la documentación necesaria y, en lugar de proceder conforme a la ley, exigieron a los jóvenes el pago de un millón de pesos para no inmovilizar el vehículo.

Tras las pretensiones económicas de los policías, a través de intimidaciones, los menores que se movilizaban en la moto fueron trasladados hasta una estación, donde contactaron a sus familiares y les contaron lo sucedido. El caso fue expuesto ante las autoridades competentes y finalmente se dio la captura de los uniformados.
Este incidente surge en un momento particularmente sensible para la policía de Cali, ya que se están intensificando los esfuerzos para combatir delitos que minan la percepción de seguridad entre los ciudadanos.
Las investigaciones en curso buscarán esclarecer todas las circunstancias que rodearon este caso de corrupción policial y le harán un seguimiento detallado a las acciones legales en contra de los patrulleros Pérez Beltrán y Díaz Zambrano. Las autoridades reiteran su compromiso con la justicia y la transparencia, asegurando que cualquier acto contrario a la ética será sancionado con todo el peso de la ley.

Otros policías capturados por corrupción
El caso de los patrulleros detenidos en Cali no es el único, pues en lo corrido de marzo se ha dado la captura de otros uniformados involucrados en hechos de corrupción y hasta sindicados de integrar redes delincuenciales.
En los hechos más recientes, el viernes 15 de marzo la Fiscalía General de la Nación y la Policía entregó los resultados de la captura de uno de los contrabandistas más importantes del país conocido con el alias de el Bendecido, quien delinquía de la mano de dos altos mandos de la Policía.
Los uniformados detenidos fueron el coronel Alexánder Galeano Ardila, que fue subdirector de Análisis y Evaluación del Riesgo de la UNP, y el mayor en servicio Mario Sarmiento Rojas. Así mismo, también fue capturado José Helí Alzate Moncayo que, según pudo conocer Infobae Colombia, es un subintendente de la Policía.

Al respecto, la fiscal (e) Martha Mancera dijo: “Cuando hablamos del contrabando tenemos que decir que esta actividad no se hace con sólo particulares, sino que también se hace en su 90% para que se ejecute, con servidores públicos que se dedican de manera ilegal a no cumplir su función de lograr que todas las actividades realizadas sean transparentes”.
En otro caso aislado cuatro policías fueron detenidos en Bogotá a finales de febrero, acusados de integrar una red delincuencial dedicada a los secuestros extorsivos en la capital del país.
Según se pudo establecer en la investigación del caso, los policías detenidos se inventaron un proceso judicial en contra de tres hombres en la localidad de Suba, a quienes les endilgaron delitos ficticios y les exigían una suma de 30 millones de pesos para otorgarles la libertad.
Más Noticias
Esta es la fecha límite para realizar el pago del impuesto predial de Bogotá en 2025: hay varias formas de hacerlo
Hasta el 25 de abril, los contribuyentes podían acceder a un descuento del 10% en la responsabilidad tributaria, ahora deberán hacerlo sin esa ventaja
María José Pizarro afirmó que a su padre lo asesinaron por el futuro: “No por haber sido guerrillero”
La hija del candidato presidencial de las elecciones presidenciales de 1990 volvió a hablar de la violencia que se registraba en el país

Escándalo en Santa Marta: Procuraduría abrió indagación por polémico retiro del concejal Miguel Martínez
La controversia por el desalojo de un concejal abre un debate nacional sobre los límites de la autoridad y la conducta política

Epa Colombia seguirá en prisión: Corte Suprema concluyó que ser madre cabeza de familia no le impide el cumplimiento de la condena
En un fallo, el alto tribunal volvió a ratificar la condena de más de cinco años de prisión contra Daneidy Barrera Rojas por los delitos cometidos durante las protestas de 2019

Interponen queja disciplinaria contra Guillermo Jaramillo por insultar a funcionaria: “No puede andar violando principios”
La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal presentó el recurso ante la Procuraduría, asegurando que el trato “grosero” que tuvo el ministro de Salud con la directora de la ESE Solución Salud, María del Carmen Rodríguez, afecta también al personal de salud e impacta su moral
