
En un efectivo operativo en el que se sumaron esfuerzo entre la Policía y el Ejército Colombiano, fueron incautadas cerca de tres toneladas de marihuana sobre la vía Panamericana en el departamento del Cauca, específicamente entre las ciudades de Popayán y Cali.
La intervención, llevada a cabo el 20 de marzo de 2024, resultó además en la detención de dos individuos vinculados con el cargamento ilegal, que se movilizaban en dos camiones.
Según el informe de los uniformados, uno de los vehículos estaba parqueado sobre la Panamericana, mientras que el otro se movilizaba sobre la carretera.
“En la principal arterial vial del sur del país, exactamente en la vereda Mandivá y el sector de Mondomo, de Santander de Quilichao, fueron incautadas más de dos toneladas de marihuana. El estupefaciente pertenecería a las disidencias Dagoberto Ramos”, estimó el reporte de las autoridades.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según relató la Tercera División del Ejército, el hallazgo se produjo en dos etapas: la retención del primer vehículo, el que fue encontrado abandonado, que contenía más de 1.300 kilogramos de marihuana ocultos entre gallinaza. Este cargamento tenía como destino final el departamento del Caquetá.
Por otro lado, el segundo vehículo fue interceptado en movimiento en el sector de Mondomo, que transportaba aproximadamente 1.400 kilogramos de la misma sustancia, como detalló la fuente militar. Ambos fueron localizados por “los puestos de control instalados sobre la vía”.

Ahora bien, así como manifestó la Tercera División, este golpe de las autoridades representa un fuerte impacto económico para las organizaciones criminales, pues “se afecta un eslabón de la cadena del narcotráfico que le permite a los grupos armados organizados su financiamiento”, en vista de que el valor de los narcóticos decomisados sobrepasa los 1.800 millones de pesos colombianos.
Por su parte, el coronel Wilson Silva, Comandante del Departamento de Policía Cauca, reafirmó el compromiso de las autoridades con la seguridad y el orden público.
En sus declaraciones, enfatizó la importancia de continuar con los operativos de control para combatir no solo el tráfico de estupefacientes, sino también para inhibir la producción de estas sustancias ilícitas.
“Tenemos dos personas capturadas que serán dejadas a disposición de la autoridad competente. Continuamos con los controles para sacar de circulación este estupefaciente y químicos para la producción de las mismas sustancias”, señaló Silva, citado por la W Radio.


Las disidencias están golpeando al Cauca
Ahora bien, Jorge Octavio Guzmán, gobernador del departamento, se refirió a la situación de violencia que ha movido al Cauca, en entrevista con Blu Radio. Con un contexto de asedios violentos y ataques a las comunidades indígenas -que incluyeron la muerte de la mayora Carmelina Yule, mientras estaba en una asamblea para exigir la liberación de un joven reclutado-, el tráfico de drogas por parte de grupos al margen de la ley se convierte en otra de las aristas de la problemática.
“En el departamento del Cauca, una vez se sentó el EMC (Estado Mayor Central) en las mesas de diálogo y se formó el acuerdo bilateral del cese al fuego, no fue aplicable por parte del EMC, no le cumplieron en la mesa de negociación. Ese conflicto se trasladó a los territorios”, señaló el funcionario sobre las confrontaciones de las disidencias de las Farc con la sociedad caucana.

Del tal manera informó que, tras la suspensión del cese al fuego, el “Ejército continuará con acciones ofensivas” contra los grupos. Determinó también que sus intenciones de apoderarse de la región y de aumentar su pie de fuerza también estaría asociado con el financiamiento que resulta de las sustancias ilícitas. “En los sectores donde hay cultivos de uso ilícito, que son las fuentes de financiación de estas estructuras delictuales, en ese caso particular, donde hay cultivos de marihuana, son territorios que, estratégicamente quieren apropiarse estos grupos”, afirmó.
Más Noticias
Cayó profesor de inglés señalado de acosar sexualmente a una alumna, en Cali: la obligaba a ver contenido para adultos
La Fiscalía presentó pruebas que permitieron la medida de aseguramiento en centro carcelario, por los hechos ocurridos en un instituto de idiomas

Audiencia alcalde de Bucaramanga: esta es la decisión del Consejo de Estado por el caso de Jaime Andrés Beltrán
El proceso que enfrenta el mandatario es por presunta doble militancia durante las elecciones regionales de octubre de 2023

Violeta Bergonzi sufrió percance de salud que la dejó fuera de ‘Masterchef Celebrity’: recibirá sanción a su regreso
Claudia Bahamón les reveló a los televidentes del ‘reality’ que ella desconocía el motivo de la ausencia, aunquer los otros concursantes le contaron que fue por problema de salud

Autoridades estudian revertir las compras y ventas de casas y movimientos de dinero de Carlos Ramón González, prófugo por el desfalco de la Ungrd
El exdirector del Dapre y la DNI, habría vendido y cedido apartamentos y propiedades antes de salir del país, pero la Fiscalía busca frenar estas operaciones

Petro explica razones detrás del asilo a Carlos Ramón González: “Ortega no me quiere y él combatió con el M19 en Nicaragua”
Las autoridades colombianas rechazaron la decisión de Nicaragua de otorgar protección política al exdirector del Dapre, argumentando que enfrenta procesos por delitos comunes y no por causas políticas
