
El pronunciamiento del director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López, describió la situación en los departamentos del Caribe como una “tragedia terrible”, atribuyendo las altas tarifas de energía a un “hecho deplorable de corrupción”, de acuerdo con información de la emisora colombiana Blu Radio.
Según él, esta realidad es resultado de la falta de inversión adecuada de los subsidios entregados a la multinacional Unión Fenosa, expropietaria de Electricaribe, que ascendieron a más de 14 billones de pesos.
López demandó que Unión Fenosa rinda cuentas sobre el destino de estos fondos entregados por el Gobierno nacional, ya que no se reflejaron en la infraestructura eléctrica de la región, lo que ha dejado un sistema obsoleto y pérdidas injustamente trasladadas a los usuarios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El director del DNP destacó que durante su tiempo como congresista había denunciado cómo Unión Fenosa desviaba los subsidios para obtener ganancias y luego los sacaba del país, sin que las autoridades competentes tomaran medidas al respecto.

Enfatizó la responsabilidad de la multinacional española en esta situación y abogó por iniciar acciones legales tanto a nivel nacional como internacional para responsabilizarla por el daño causado al país.
En cuanto a la infraestructura eléctrica, López subrayó la necesidad urgente de invertir 10 billones de pesos para abordar los problemas acumulados durante más de dos décadas de negligencia en su mantenimiento, lo que ha resultado en más de 1.100 muertes por electrocución.
Insistió en que resolver el problema de las altas tarifas de energía requiere una solución integral y no simplemente inyectar subsidios, ya que esto solo sería una medida paliativa que no abordaría las causas subyacentes del problema.
El director del DNP concluyó destacando la importancia de encontrar una solución duradera que no cargue al país con el peso de la corrupción empresarial y la negligencia política.
Señaló que simplemente aumentar los subsidios no resolvería el problema a largo plazo, sino que sería necesario abordar las causas estructurales y trabajar en colaboración con todos los actores involucrados para encontrar una solución sostenible.
Empresa de energía en Barranquilla generó más de 5.000 recibos con cobros duplicados de impuestos

Usuarios de la empresa de energía Air-e han presentado quejas sobre la duplicidad en los cobros de impuestos de Alumbrado Público y Seguridad en las facturas emitidas por la compañía, de acuerdo con información recopilada por la emisora colombiana la W Radio.
Además de los impuestos mencionados, los recibos del mes de febrero de 2024 incluyeron los ítems “Recalculo Alumbrado Público” y “Recalculo Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana”, lo que resultó en el cobro duplicado del mismo tributo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los usuarios del servicio de energía en la región Caribe colombiana están aburridos de los altos costos en el precio del recibo de luz - crédito @Dumek_Turbay
Por lo tanto, algunos hogares que pagaban $185.000 pesos por ambos conceptos notaron que el monto total a pagar en la factura actual ascendía hasta $370.000 pesos, solo en impuestos.
Este aumento inesperado en la factura mensual ha generado incomodidad entre algunos ciudadanos.
Ante esta situación, la empresa de energía aseguró que se trató de un “error de impresión” y que los valores fueron corregidos en el portal de pagos de Air-e.
Además, indicaron que aproximadamente 5000 usuarios que recibieron la factura física fueron afectados por este incidente, de entre más de 1′300.000 clientes que la organización atiende.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

La inflación en 2026 podría arrancar cuesta arriba por cuatro riesgos que presionarían nuevamente el bolsillo de los colombianos
Aunque la economía busca estabilidad, nuevas presiones podrían aparecer desde enero y mantener el costo de vida en niveles incómodos para los hogares
El colombiano al que extraditaron a Chile y tendrá que responder por una masacre: todo ocurrió cuando se grababa un video musical
Luis Alberto Herrera Pájaro también cuenta con la nacionalidad venezolana, y tendrá que responder por el triple homicidio que dejó entre la víctimas a una menor de 13 años, identificada como Mayra Castillo

Salario mínimo 2026: lo que costaría un trabajador si el salario mínimo sube 11%: son más de 2 millones de pesos mensuales
El ajuste del salario mínimo para 2026 está en debate y genera expectativas en diferentes sectores del país, además de proyecciones sobre los costos para los empleadores

“¿Quieren esto?”: Petro reaccionó a situación económica de Argentina; tiene el salario mínimo más bajo de América Latina
Un informe del Celag indica que el país gobernado por Javier Milei tiene un salario mínimo de apenas 225 dólares mensuales


