
El lunes 18 de marzo el Icetex anunció una nueva convocatoria para formaciones complementarias en educación superior en el exterior. Esta vez para colombianos profesionales en el área de la salud, que podrán acceder a un curso corto en Malasia, Asia.
La convocatoria, que irá hasta el viernes 5 de abril y que iniciará el 10 de junio de 2024, con una duración de cinco días, tiene como fin que los participantes adquieran conocimientos sobre la comprensión y la preparación de los paramédicos y del personal de respuesta médica para las contramedidas médicas en caso de un incidente químico.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El curso que será liderado por el centro docente National Authority for Chemical Weapons, Kuala Lumpur, se llevará a cabo de manera presencial, por lo que los interesados en participar y que cumplan con los requisitos deberán hablar inglés.
Cabe señalar que el programa está dirigido únicamente a profesionales colombianos en ciencias de la salud, que se desempeñen como médicos, enfermeros o paramédicos en los servicios de urgencias o atención prehospitalaria, por lo que otras personas que tenga otro perfil laboral no podrán participar.
El Icetex precisó que no hay un número determinado de becas; sin embargo, serán financiadas con el 100%. Igualmente, el programa cubrirá los siguientes rubros:
- Matrícula
- Alojamiento y alimentación
- Tiquetes aéreos de ida y regreso en clase económica
- Seguro médico
- Estipendio diario: se otorgará un estipendio diario de acuerdo con la regulación de MTCP

Cabe resaltar que entre los temas que se profundizará durante los cinco días de curso, el centro docente impartirá los siguientes aspectos:
- Efectos toxicológicos.
- Diagnóstico y Tratamiento de Agentes de Armas Químicas.
- Principios básicos del equipo de protección personal (EPI).
- Respuesta médica en sitio.
- Preparación y respuesta hospitalaria.
- Principios de la descontaminación química.
- Ejercicio de mesa sobre respuesta médica.
Para conocer en detalle sobre el contenido del programa, los interesados deberán ingresar al sitio web del Programa de Chemical Incident Preparedness for Hospitals: Formación para personal médico colombiano en Malasia.
Entre los requisitos que deben cumplir el aspirante, el Icetex precisó que el solicitante debe ser mayor de 20 años y menor de 65 años, tener un promedio mínimo de notas de pregrado de 3,7/5,0; contar preferiblemente con mínimo 1 año de experiencia profesional, es decir, luego de haber obtenido el título universitario, en atención de servicios de urgencias o prehospitaliaria.
En cuanto a los conocimientos del idioma inglés con prueba escrita, deberá tener puntaje mínimo TOEFL IBT: 65 puntos, IELTS: 6.0, MET B2 u otra prueba de instituciones que estén avaladas oficialmente según el Marco Común Europeo, “que describa porcentual o numéricamente la habilidad en expresión oral, comprensión auditiva y capacidad de escritura, con nivel mínimo de B2″ aclaró el Icetex.
Además de lo anterior, el aspirante deberá cargar los siguientes documentos que serán base para la selección de los beneficiarios de los cupos para acceder al curso, según los criterios de selección de la entidad nacional y el centro docente de Malasia.
Los documentos a presentar son:
- Formulario del Gobierno de Malasia: que se encuentra disponible en el siguiente enlace y deberá estar completamente diligenciado en idioma inglés.
- Título universitario de pregrado.
- Certificado de notas de pregrado
- Certificado de conocimiento del idioma inglés.
- Pasaporte vigente
- Dos fotografías recientes: que deberán con tamaño pasaporte (3,5 cm x 5 cm) en fondo blanco.
El Icetex resaltó que los documentos requeridos deben ser cargados en formato PDF en la plataforma asignada por la entidad nacional, por lo que, los que no sean legibles o contengan clave para ingresar serán descartados y no serán tenidos en cuenta durante el proceso de selección. Los interesados deberán oficializar su participación en el siguiente enlace: web.icetex.gov.co/es/-/2024-chemical-incident-preparedness-for-hospitals.
Más Noticias
Reconocido periodista de noticias Caracol confirmó que tiene cáncer: “No hay tratamiento curativo”
El reportero que se desempeña como corresponsal en el departamento del Cauca compartió la noticia desde su cuenta de Instagram

Ministerio del Deporte le respondió a las federaciones deportivas sobre el desembolso de dineros en el 2024
Luego de los reclamos de federaciones como la de pesas y baloncesto, la cartera dio un informe del cumplimiento de pagos para la vigencia del año pasado

Guerrilleros del ELN reunieron a comunidad en el Cauca para reclamarles por presencia del Ejército: “¿Por qué no han sacado ese batallón?”
En un video difundido por las redes sociales, un vocero del grupo armado recrimina a un líder de la comunidad indígena en un encuentro realizado en zona rural del municipio de San Sebastián, Cauca

Ladrones atacaron, amenazaron y amordazaron a toda una familia dentro de su propia casa: uno de los delincuentes murió baleado por la Policía
Gracias a una alerta, uniformados llegaron a una vivienda del barrio Comfenalco donde se estaba presentando y evitaron el atraco

Alias Castor, líder de Los Costeños acusado de homicidio y extorsión, solicito ser gestor de paz: la última palabra la tendría Gustavo Petro
En marzo de 2024, este hombre ya había intentado acogerse a la Paz Total. En un documento que Díaz Collazos firmó para esta solicitud, expone que las actividades ilícitas de Los Costeños se habían reducido de manera considerable
