Suspensión del cese al fuego dañó los permisos para Semana Santa en las Fuerzas Militares

Desde el 20 de marzo finaliza la tregua que tenía el Estado colombiano con el Estado Mayor Central

Guardar
Los militares que tenían permiso
Los militares que tenían permiso durante Semana Santa deberán permanecer en los cuarteles - crédito Infobae

La decisión del presidente Gustavo Petro de suspender el cese al fuego que se tenía con el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc ha generado múltiples reacciones en Colombia, debido a que hay quienes están a favor del mandatario, pero también opiniones sobre que la terminación de la tregua fue demorada y durante los meses que estuvo vigente permitió que el grupo armado se fortaleciera.

Fuentes militares remarcaron el fortalecimiento y estructura actual de las disidencias, que tienen como cabecilla principal a Néstor Gregorio Veras alias Iván Mordisco y Alexander Diaz alias Calarca como segundo al mando.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La injerencia actual que tiene este grupo armado es de 115.644 kilómetros cuadrados dentro del territorio colombiano, más específicamente en 20 departamentos; se prevé que cuentan con cerca de 4.000 hombres armados y que se movilizan en al menos 147 municipios distribuidos en cinco bloques principales.

Los bloques del Estado Mayor Central son:

  • Magdalena Medio Gentil Duarte: 700 hombres en César, Norte de Santander, Boyacá, Antioquia y Bolívar.
  • Jorge Briceño: 250 hombres en límites entre Cundinamarca, Huila y Caquetá.
  • Martín Villa: 450 hombres en Arauca, Casanare y Guaviare.
  • Suroriental: 350 hombres entre Guania, Putumayo y Vichada.
  • Occidental Jacobo Arenas: 1.600 hombres entre Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Tolima y límites de Risaralda y Quindío.
Gustavo Petro arremetió contra las
Gustavo Petro arremetió contra las disidencias de las Farc tras suspensión del cese al fuego - crédito Jesús Avilés/ Infobae

Sumado a esto, se conoció un mensaje enviado por el comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Giraldo, a las diferentes unidades, en el que remarcó que todos los uniformados deben estar prestos a combatir, lo que se pronostica podría generar un aumento de la violencia en el país.

Sin embargo, fuentes militares confirmaron a Infobae Colombia que esto estuvo acompañado de una decisión que no ha sido del total agrado dentro de la institución y es que todos los permisos que habían sido autorizados para Semana Santa fueron cancelados, esto como parte del plan de contingencia que se tiene para poder combatir cualquier arremetida por parte del grupo armado.

“Acuartelados y con disponibilidad al 100%”, fue la orden desde las Fuerzas Militares a los integrantes del Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Fuerza Aeroespacial y que se ha mantenido desde el 16 de marzo.

Las Fuerzas Militares quitaron los
Las Fuerzas Militares quitaron los permisos a todos los uniformados para Semana Santa - crédito Colprensa

A esto se le suma el reporte de inteligencia revelado por Caracol Radio en el que se afirma que el Estado Mayor Central estaría planeando un “plan pistola” en contra de las autoridades, lo que hace que el mensaje enviado por el general Helder Giraldo tome mayor importancia.

Cabe recordar que el 18 de marzo el comandante de las Fuerzas Militares se comunicó con los más de 300.000 miembros de las unidades para alertar los riesgos que tiene la suspensión del cese al fuego, pero para afirmar que su compromiso ahora es el de proteger al país.

La suspensión del cese al fuego podría resultar en un posible aumento de violencia en las áreas afectadas. Nuestra misión es proteger a la población civil y mantener la seguridad en medio de estos desafíos. Debemos estar preparados para enfrentar un escenario de incremento de operaciones militares y enfrentamientos con grupos insurgentes, priorizando la protección de las comunidades y de nuestras tropas”.

El general Helder Giraldo pidió
El general Helder Giraldo pidió a todas las unidades estar prevenidos - crédito EFE / Fuerzas Militares

A esto, el general le agregó doce puntos que serán la base de la estrategia de seguridad que manejaran las unidades tras la suspensión del cese al fuego.

  • Mantener una actitud de alerta y vigilancia constante en todo momento.
  • Establecer puntos de control y verificación en sectores críticos dentro de las áreas de responsabilidad.
  • Realizar patrullajes perimétricos en las bases fijas e incrementarlos en áreas sensibles o de alto riesgo.
  • Fortalecer la seguridad y el control de acceso en las instalaciones militares.
  • Verificar de manera exhaustiva los reportes de inteligencia y realizar análisis de riesgo para identificar posibles amenazas.
  • Mantener una adecuada comunicación y coordinación con las autoridades civiles, de policía y la comunidad local, promoviendo la confianza y el intercambio de información relevante.
  • Garantizar que todas las tropas estén informadas y preparadas para responder de manera efectiva ante cualquier situación de riesgo.
  • Establecer protocolos claros para reportar y registrar cualquier actividad o incidente relacionado con la situación de orden público de acuerdo al ambiente operacional.
  • Garantizar la comunicación y apoyo entre las unidades militares y de policía cercanas o adyacentes para maximizar la eficacia de las operaciones y dispositivos de reacción.
  • Desarrollar de manera rápida una evaluación de las medidas de seguridad activas y pasivas a ser implementadas, ajustando los dispositivos o procedimientos según sea necesario.
  • Una vez suspendido el cese al fuego, adelantar operaciones ofensivas contundentes contra objetivos del Gao-r EMC Farc.
  • La consigna es anticiparnos a cualquier tipo de amena y no dejarnos sorprender.
El general Giraldo pidió estar prevenidos en todo momento - crédito Fuerzas Militares

Más Noticias

Capturan a expatrullero de la Policía, presunto líder de Los Costeños: tenía circular de la Interpol

Las autoridades reportaron que este sujeto, tras salir de la institución en 2023, se convirtió en la mano derecha de alias Castor, máximo líder de la banda criminal que opera en el Caribe colombiano

Capturan a expatrullero de la

Qué hay detrás del mensaje de Vladimir Fernández y el escándalo de sobornos que sacude al Gobierno: “Sandrita hermosa, gracias por tu apoyo”

Declaraciones y pruebas apuntan a un esquema de corrupción en el nombramiento de Fernández como magistrado de la Corte Constitucional, implicando presuntos sobornos gestionados bajo el gobierno de Gustavo Petro

Qué hay detrás del mensaje

Fuertes lluvias inundaron parte del aeropuerto Olaya Herrera de Medellín: algunas operaciones se vieron afectadas

En imágenes que están circulando en redes sociales se observa cómo en algunas salas de abordaje los trabajadores del lugar se dedicaban a sacar el agua que impedía el desarrollo normal de las actividades

Fuertes lluvias inundaron parte del

Investigan la muerte de patrullera de la Policía que cayó desde un quinto piso en Barranquilla

El trágico hecho se dio luego de que departiera con su compañero sentimental, otro uniformado, en la madrugada del pasado lunes

Investigan la muerte de patrullera

Gobernador de Boyacá, el primero en apoyar la consulta popular del presidente Petro

Carlos Amaya es el primer mandatario regional que expresa su respaldo al mecanismo con el que el Gobierno nacional busca que los ciudadanos refrenden la reforma laboral que hundieron en el Congreso de la República

Gobernador de Boyacá, el primero
MÁS NOTICIAS