
Las jugadoras de Cúcuta Deportivo protestaron contra la falta de pagos en su trabajo como futbolistas profesionales del club. Ahondando en la crisis que atraviesa el fútbol femenino, cuestionamos la veracidad de este caso y además se resalta que muchos directivos del fútbol colombiano, ven esto como un “gasto” y no una inversión que beneficie al club.
Carlos González Puche habló con Infobae Colombia sobre estas irregularidades que presenta el club de Norte de Santander con su equipo femenino, teniendo en cuenta que no es el primer lío laboral que tiene con su nómina, esta mesa directiva.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Acolfutpro estuvo en Cúcuta
C. G. P.: “El martes nosotros estábamos en Cúcuta nos reunimos con el plantel, le hicimos conocer al presidente del club la situación y nos explicaron que él había entregado esa responsabilidad en un tercero; ese tercero incumplió con las obligaciones que se había comprometido para financiar el tema del fútbol femenino y un patrocinio que supuestamente les iba a dar vivienda, les iba a dar un auxilio de alimentación, un salario y todo eso pagado a través del Cúcuta Deportivo, pero se incumplió.”, aseguró González Puche sobre la intervención que se realizó a las directivas del club.
El presidente y máximo accionista de la institución aseguró que se pondrán al día en la semana del 18 al 24 de marzo, para poder tener al día a las jugadoras.
C. G. P.: “Recurrimos a primera instancia a hablar con el directivo una vez nos dimos por enterado de la situación. En cada una de las jugadoras y jugadores quedó una preocupación porque les incumplieron lo prometido”.
Varias jugadoras sin seguridad social
La situación se sigue complicando, porque según pudieron conocer en Acolfutpro, se presentó una situación que se maneja con pinzas y está en la frontera de la ilegalidad.
C. G. P.: “Hay una jugadora paraguaya lesionada con la cual ya hemos tenido contacto y que está siendo atendida por su ARL. En materia de la Seguridad Social de las otras jugadoras no se había pagado y estaban atrasados, pero ya se pagó”, aseguró el dirigente de Acolfutpro.
Aunque hay directivas que han incumplido con las jugadoras, algunos otros se han salvado del escarnio público por el incumplimiento de los pagos obligatorios de salario y seguridad social.
La protesta de las jugadoras
En un gesto simbólico de protesta por el retraso en los pagos, las futbolistas del Cúcuta Deportivo exhibieron su descontento uniéndose y levantando sus manos durante los actos protocolarios en un reciente encuentro de la Liga Femenina.

La controversia surge en un momento donde el Cúcuta Deportivo Femenino ha conseguido su segunda victoria consecutiva, posicionándose en el quinto lugar de la tabla con 7 puntos.
A pesar de las adversidades ‘extracancha’, el equipo aseguró una victoria frente a sus contrincantes en el estadio Villa Concha, manteniendo un impresionante rendimiento en el inicio del campeonato 2024.
¿Qué viene para Cúcuta Deportivo femenino?
Este triunfo reflejó la calidad y dedicación de las jugadoras, especialmente destacadas Johana Parada, Karelis Alvarado y Natalia Ruiz, quienes se anotaron en la lista de goleadoras del partido.
Este éxito deportivo contrasta con las dificultades que enfrentan las jugadoras fuera del terreno de juego, poniendo en relieve la disparidad entre el desempeño y las condiciones laborales.
El siguiente compromiso del equipo será en casa frente al Deportivo Pasto, un encuentro que se prevé cargado de expectativas dada la actual forma del equipo y los recientes acontecimientos.
La situación ha generado una ola de comentarios y ha llevado la atención no solo sobre los logros deportivos del Cúcuta Deportivo Femenino, sino también sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en el deporte profesional, enfatizando la importancia de garantizar condiciones dignas y justas para las atletas.
Más Noticias
Tomás Uribe Moreno lanzó pulla a Iván Cepeda: “Las Farc tienen la costumbre de llamar ‘derecha’ a todo lo que se atraviese al narco socialismo”
El pronunciamiento del hijo del expresidente Uribe se da por las declaraciones del precandidato presidencial del Pacto Histórico, quien afirmó que la derecha quiere obstruir el proceso democrático de ese partido

Capturan en Tuluá a cabecillas de ‘Los Duvalier’ buscados en 196 países por “gota a gota” y lavado de dinero
Luis Gerardo Espinosa González y Katherine Gómez Osorio fueron detenidos por reclutar víctimas con falsas ofertas laborales y obligarlas a realizar cobros extorsivos y lavado de activos en Guatemala

Gustavo Petro pide marchas por Palestina en todo el país y critica a las “clases populares”
El presidente Gustavo Petro respaldó las movilizaciones propalestinas del 7 de octubre y señaló a las “clases populares” por no unirse, en medio de cuestionamientos por la coincidencia con la fecha del ataque de Hamás a Israel

Procuraduría inspecciona la ANT por contrato de $29.000 millones y posibles irregularidades
El órgano de control revisa un contrato firmado por la Agencia Nacional de Tierras con la empresa Puerta de Oro para la organización de eventos

Alarman denuncias de reclutamiento infantil en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar
Autoridades nacionales y regionales alertaron sobre el uso de menores por grupos armados en el Magdalena Medio. La Cipruna sesionó en Barrancabermeja para definir acciones de prevención
