
Una fuerte polémica se desató en el Valle del Cauca tras el embargo que la Contraloría determinó contra los bienes del exalcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez, por el supuesto detrimento que sufrió la administración durante su gobierno.
A partir de la medida, varias figuras de la política de ese departamento se pronunciaron tanto en contra como a favor de la medida. Uno de los que lanzó señalamientos fue Andrés Escobar, el concejal cuestionado por haberle disparado a los manifestantes durante el denominado estallido social.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La Contraloría aseguró que el exalcalde de Jamundí endeudó al municipio en más de nueve mil millones de pesos, sin que los préstamos que gestionó fueran necesarios. Lo anterior, según el ente de control, bajo la influencia del congresista Duvalier Sánchez, de quien Ramírez es mano derecha.
Ante lo establecido por la Contraloría, se determinó embargar los bienes del exalcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez, que salió a defenderse a través de un video publicado en sus redes sociales.
El exalcalde de Jamundí dijo que lo que quieren es desprestigiar su gobierno por ser alternativo
En el clip, el exmandatario asegura estar tranquilo por su gestión. Además, dijo que, contrario a lo que dice la Contraloría, tras su gobierno el municipio quedó con una deuda menor a la que recibió.
Ramírez recordó que en septiembre del año pasado fue embargado por la misma razón, y recordó que el crédito que hizo el municipio estaba enfocado en atender la emergencia social y de salud por la llegada de la pandemia de covid-19 al territorio.
“Quiero decirles que yo fui embargado por los mismos hechos en septiembre del año pasado, siendo alcalde, por los intereses de un empréstito que solicitamos en el 2020, en medio de la pandemia y toda esa crisis social y de salud, para aforar recursos en el funcionamiento, pagar las cesantías, nóminas y obligaciones que no tenían en el flujo de caja cómo pagarse”, dijo.
Así mismo, resaltó que, aunque el municipio contaba con un superávit de cerca de 23 mil millones de pesos, esos recursos ya estaban destinados a proyectos específicos, no solo promovidos por su administración, sino los que venían de vigencias anteriores.
El exmandatario local aseguró que la entidad no le notificó el nuevo embargo y se enteró por las publicaciones en medios de comunicación. Además, aseguró que todas su administración está soportada con la documentación pertinente.
“Este no va a ser el primer ataque que me hagan, no va a ser el ultimo, y todos los gobiernos alternativos que desafiamos las mafias, que desafiamos la mafia política, aquellos que capturan los recursos públicos, pues van a intentar por todos los medios desprestigiar nuestro gobierno y lo hecho por Jamundí”, añadió.
Andrés Escobar señaló de corrupto al exalcalde de Jamundí
Tras conocerse la determinación de la contraloría, el polémico concejal de Cali, Andrés Escobar, se despachó contra el exmandatario y el congresista Duvalier Sánchez.
“Gracias a la corrupción de su mandadero en la alcaldía de Jamundí, Duvalier Sánchez vive ahora como jeque árabe. Dejaron el municipio endeudado y se lo entregaron a las FARC para que andaran a sus anchas y pusieran hasta estación de gasolina. Gran desafío que está afrontando con entereza la alcaldesa Castillo, que se está jugando incluso su vida por devolverle la seguridad a sus habitantes”, escribió Escobar en su cuenta de X.
Ante esos señalamientos, el representante a la Cámara le recordó a Andrés Escobar por qué está hoy en el Concejo de Cali. Sánchez respaldó su defensa con datos acerca de la gestión que realizó la anterior administración de Jamundí.
“Habló el #JovenCabal al que le dieron Concejo por cárcel. Aunque un poste y tú entienden lo mismo, te dejo unos datos: Jamundí quedó con 30% menos de deuda, cuentas desembargadas, pasivos laborales que no se pagaban desde 1989 los dejamos al día, vías, obras como el Sena, el parque de nuevas tendencias, el colegio Farallones y la mejor Plaza de Mercado del país y el premio a nacional otorgado por un jurado internacional de ser la Alcaldía más transparente de Colombia”, dijo.
A la polémica también se sumó el exalcalde de Palmira, Óscar Escobar, quién cuestionó el papel de la Contraloría y los intereses que supuestamente mueven a los organismos de control del país.
“El día que los organismos de control sean entidades técnicas en vez de guaridas de la politiquería, mejorará la calidad de la democracia. Se tiene la frente en alto cuando se gobierna con transparencia y cuando las acusaciones no pasan de un titular que no soporta revisión jurídica, ni lógica económica”, escribió.
Más Noticias
La emotiva despedida de Michelle Rouillard tras su eliminación de ‘Masterchef Celebrity’: “Un capítulo que no vi venir”
La semifinal del ‘reality’ reunió a las cinco participantes en una prueba clave en la que la exreina compartió reflexiones sobre su transformación personal y agradeció a sus compañeras finalistas

Abogado del policía que asesinó a su pareja en Boyacá afirmó que el incidente fue causado por “una manipulación errónea del fusil”
La Fiscalía General investiga si el disparo que mató a Liliana Cruz fue accidental o si hay elementos que apunten a un crimen intencional

Revelan supuestas conversaciones que vincularían a Francia Márquez con acuerdos entre disidencias y funcionarios del Gobierno
Los mensajes revelados sugieren la participación de la vicepresidenta en gestiones de recursos entre disidencias y la campaña presidencial de 2022, según información obtenida de alias Calarcá
Quién es el general Juan Miguel Huertas Herrera, señalado de presunta colaboración con las disidencias: tiene otro proceso en la JEP
El oficial, reincorporado en julio de 2025 al Ejército Nacional, está señalado en archivos incautados a estructuras armadas ilegales, lo que ha generado inquietud en sectores políticos y organizaciones de derechos humanos

Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país



