
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, optó por expresarse sobre la propuesta de Asamblea Nacional Constituyente que presentó el presidente Gustavo Petro en Cali el pasado viernes, tratando así de reavivar el diálogo con los diversos sectores políticos que están cuestionando las reformas del Gobierno Nacional, de acuerdo con una publicación de la emisora colombiana W Radio.
Ante la Plenaria del Senado, Velasco defendió la apertura de la discusión, subrayando que esta Constituyente tendría como objetivo “complementar acciones” de la actual Constitución del 91 y no reemplazarla.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Esto no constituye una amenaza, ya que el presidente ha sido muy claro: si aquí debemos analizar los alcances de una Asamblea Nacional Constituyente que no buscará sustituir ni terminar con la Constitución de 1991, la cual es una obra aún en desarrollo, sino más bien para complementar algunas acciones”, afirmó.
El ministro también abordó la propuesta de cabildos abiertos como punto de partida para la realización de la constituyente, señalando que “la Constitución acepta el ejercicio de asambleas populares de cabildos abiertos” y que a través de este mecanismo “podríamos concluir que no necesitamos reformas constitucionales sino desbloquear lo que está en marcha”.
Frente a las críticas de varios líderes políticos, Velasco aseguró que la reelección no estaría en discusión y que personalmente no estaría de acuerdo con incluirla en el debate.
“El presidente no está considerando la reelección, principalmente porque fue un tema central en el cual muchos de nosotros coincidimos y debatimos cuando decidimos apoyarlo desde una fuerza política diferente al Pacto Histórico. No, señor. Quienes participamos en el debate respetuoso en contra de la reelección de Uribe no nos prestaríamos para promover la reelección de nadie, ya que eso evidentemente no tuvo resultados positivos”, enfatizó el ministro, citado por ese medio de comunicación.
Por último, el funcionario reiteró la importancia de las reformas y solicitó al Congreso que le brinde al Gobierno “la oportunidad de debatirlas”.
Cuestionan el llamado de Petro a una Asamblea Nacional Constituyente
Juan Carlos Pinzón Bueno, quien fungió como exministro colombiano de Defensa y exembajador en Estados Unidos, emitió críticas contundentes hacia la propuesta del presidente Gustavo Petro de realizar una Asamblea Nacional Constituyente en Colombia. A través de un reciente pronunciamiento público, el exfuncionario cuestionó la viabilidad y legitimidad de esta iniciativa, argumentando que, si bien la convocatoria a una Constituyente es un derecho democrático, el mandatario carece del respaldo y tiempo necesarios para llevarla a cabo durante su gestión.
Desde su cuenta personal de X (anteriormente Twitter), Pinzón lanzó interrogantes directos al presidente Petro, exigiendo respuestas claras para la ciudadanía colombiana.
“¿Violará la Constitución para mantener el poder? ¿Qué papel desempeñará el Comité de Participación del ELN en este escenario? ¿Conducirá el país hacia el socialismo?”, fueron las preguntas que Pinzón planteó para generar un debate sobre las posibles implicaciones y riesgos de una Asamblea Constituyente promovida sin un sólido consenso nacional.
El exministro, reconocido por su posición crítica hacia el actual Gobierno, hizo un llamado a reflexionar sobre la importancia de alcanzar un consenso nacional robusto antes de impulsar una Asamblea Constituyente. Advierte sobre los potenciales riesgos de convocarla sin un amplio respaldo y debate previo.
La postura de Pinzón se suma a una serie de críticas provenientes de diversos sectores políticos y sociales en el país. Uno de los principales opositores a la propuesta de Petro es el expresidente Iván Duque, quien expresó su preocupación ante lo que considera una amenaza para la estabilidad y cohesión del sistema político colombiano.
“¡Mucho cuidado! Quieren una constituyente para prolongar el periodo presidencial y perpetuarse. No desean convocarla utilizando los mecanismos constitucionales debido a la falta de mayorías y tiempo. Buscan recurrir a maniobras extraordinarias para dividir y confrontar al país. Este plan contempla generar una crisis para legitimar un ‘Estado de Conmoción Interior’ que habilite mecanismos autoritarios”, afirmó Duque en la misma plataforma digital.
Más Noticias
Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga: siga el minuto a minuto de Luis Díaz
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y con gol del “Guajiro” y tanto de Harry Kane comienzan a manejar el partido
Dos hombres tienen azotados a los residentes del suroccidente de Bogotá, en redes publican videos para ayudar con su identificación
Con un video en el que una transeúnte fue atacada, la comunidad de los barrios cercanos a la avenida Ciudad de Cali alega que hay una crisis de seguridad en estos sectores

Comisión de Acusaciones de la Cámara reactivó caso contra campaña Petro presidente tras 18 meses de suspensión
El proceso por presunta financiación ilícita avanza con nuevas solicitudes de documentos, citaciones a implicados y revisión de gastos, buscando una resolución antes de finalizar el año según fuentes oficiales

Familiares piden a Petro intervenir por colombianos detenidos en Venezuela: “Llevan un año aislados e incomunicados”
Decenas de colombianos, entre ellos el trabajador humanitario Manuel Tique, permanecen presos en Venezuela sin defensa ni contacto con sus familias

‘Casi normal’, el musical de Broadway que impulsa la conversación sobre salud mental en Colombia
La producción local, que presenta sus últimas funciones en Bogotá, incorpora una mirada honesta sobre los desafíos familiares y emocionales, invitando a la reflexión colectiva desde el escenario.
