
El senador colombiano Jonathan Ferney Pulido Hernández, más conocido como Jota Pe Hernández, del Partido Alianza Verde, volvió a estar en el ojo del huracán mediático. Reconocido por su destacada presencia en las redes sociales, teniendo en cuenta que saltó al reconocimiento al ser youtuber, y su controvertida manera de hacer política, el congresista generó un debate ferviente sobre su coherencia ideológica y su capacidad de liderazgo en la esfera política colombiana.
Cambio realizó un artículo en el que mostró el camino del legislador en cuanto a sus cambios repentinos de convicciones. Desde sus inicios como un influyente creador de contenido en redes sociales hasta su ascenso como congresista en 2022, Jota Pe Hernández es objeto de admiración y crítica por partes iguales. Su habilidad para captar la atención de la ciudadanía a través de plataformas digitales lo convirtió en un fenómeno político, pero también lo expuso a un escrutinio constante sobre la consistencia de sus posturas y su verdadera agenda política.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Uno de los aspectos más destacados de la carrera política de Hernández es su capacidad para adaptarse a las circunstancias y cambiar de opinión, de acuerdo con la acogida que recibe en las redes sociales. Este comportamiento llevó a algunos a calificarlo de “camaleón” político, capaz de modificar sus posturas según las corrientes de opinión predominantes en el ciberespacio, de acuerdo con el medio en mención.

Un ejemplo reciente de esta flexibilidad ideológica se evidenció durante el debate de moción de censura al ministro de Defensa, Iván Velásquez, donde Hernández protagonizó un acalorado intercambio con la senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico. Su reacción en vivo frente a sus seguidores en redes sociales generó una polémica que alimentó el debate sobre su estilo legislativo y su compromiso con la coherencia política.
Sin embargo, este no es un incidente aislado en la trayectoria de Jota Pe Hernández. Su historial en las redes sociales está marcado por cambios abruptos en sus posturas políticas, desde la antiuribista, pues muchos internautas señalan que antes de ser congresista atacaba las políticas de derecha, hasta su actual crítica al Gobierno del presidente Gustavo Petro. Estos giros han suscitado interrogantes sobre la autenticidad de sus convicciones y la sinceridad de su compromiso con sus electores.
Es importante destacar que, frente a las críticas recibidas en las redes sociales, el senador las ha enfrentado directamente. Desde hace un tiempo, el congresista afirmó que su postura política se centra en combatir la corrupción, bajo el argumento de que esta es su principal motivación. De hecho, como respuesta a estas críticas, el legislador se ha definido como “ni uribista ni petrista”.

Pero la polémica en torno a Hernández se intensificó aún más con su participación en las marchas en contra del presidente Petro, donde compartió escenario con figuras prominentes del uribismo, como Miguel Uribe Turbay, Miguel Polo Polo, Paloma Valencia, entre otros. Esta alianza inesperada provocó reacciones encontradas entre sus seguidores y sus críticos, quienes cuestionaron su coherencia ideológica y su compromiso con los principios del partido que lo llevó al Congreso.
La reacción de sus colegas de partido tampoco se hizo esperar. Inti Asprilla, uno de sus copartidarios, lo instó públicamente a “sincerarse” y cuestionó su fidelidad a los principios de la Alianza Verde. Estas tensiones internas reflejan la división que existe dentro del partido respecto a la figura de Hernández y su papel en la representación política del mismo.
Desde 2023, Inti Asprilla instó al senador a abandonar el partido, al expresar: “A Jota Pe Hernández, que se hizo elegir con las banderas de la izquierda, le digo: si tanto le molestan ahora las ideas que en campaña gritó, renuncie al partido verde”. Este mensaje persiste, aunque ahora con la sugerencia de que él mismo tiene la intención de abandonar el partido, al observar que varios miembros del Partido Verde han tomado una postura contraria al Gobierno de Gustavo Petro.

A pesar de las críticas, después de que la moción de censura contra el ministro de Defensa no lograra destituirlo de su cargo, el senador Jota Pe Hernández anunció que, dada la situación de seguridad que enfrenta el país, sintió que no logró hacer más. Expresó su molestia al compartir en sus redes sociales: “Que Dios se compadezca de Colombia hoy, tomada por BANDIDOS!”
Para muchos observadores políticos, la ambigüedad ideológica de Hernández es un reflejo de su estrategia para mantenerse relevante en un panorama político volátil. Su habilidad para interpretar el pulso de las redes sociales y adaptar su discurso en consecuencia le ha valido una considerable base de seguidores, pero también ha generado dudas sobre su verdadero compromiso con los ideales que dice representar.
Es importante señalar que sus seguidores leales lo respaldan y argumentan que su postura no se basa únicamente en simpatías, sino en su oposición a lo que considera perjudicial para el pueblo colombiano. Aunque enfrenta críticas, también recibe comentarios positivos de quienes respaldan su labor legislativa.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 20 de septiembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Gobernador de Cundinamarca pide al Gobierno acción en la vía al Llano: “Esto sobrepasa capacidad de las entidades territoriales”:
Jorge Emilio Rey alertó sobre la persistencia de represamientos, riesgos para la comunidad y la necesidad de un plan inmediato para estabilizar la montaña y garantizar la movilidad en el corredor vial

Proyectan déficit histórico en 2026: ingresos del Gobierno caerían $45,4 billones y pondrían en riesgo las finanzas públicas
Los analistas señalan que, a pesar de un repunte en el consumo de los hogares y la inversión privada, el déficit fiscal proyectado obligará al Gobierno a implementar medidas de austeridad y consensos legislativos para mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cali este 21 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
