
Luego de conocerse la cifra entregada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, sobre el crecimiento de la economía colombiana, el presidente Gustavo Petro aseguró que el país necesita un cambio de modelo económico.
De acuerdo con el jefe de Estado, el pobre crecimiento de solo 1,6% durante enero de este año es la evidencia de que Colombia necesita cambiar su modelo y que eso fue lo que propuso en su campaña presidencial. “La propuesta que el Gobierno, y yo como candidato presidencial propuse a Colombia, fue cambiar el modelo económico que tenemos porque se fundió”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Aseguró además que “no es porque yo lo quiera, por capricho, se fundió”, y volvió a criticar el modelo de extracción de hidrocarburos: “Sacar carbón de La Guajira, acabar con las aguas y miren las consecuencias”.
“Sacar eso a la lata, a las grandes industriales del mundo y vivir de eso y del petróleo, ambas son la misma cosa, la misma fórmula química, se llama combustibles fósiles y el mundo no quiere más los combustibles fósiles por una razón: en la atmósfera cambia el clima y lo estamos viviendo y acaba la vida”, añadió.
La cifra entregada por el Dane muestra una desaceleración de la economía colombiana que se viene presentando desde hace, por lo menos, un año. En enero de 2023, la economía creció 4,35%, mucho más del 1,6% que mostró en el mismo mes de este año.
A todo eso, el presidente Petro agregó todas las afectaciones que puede generar la industria de los hidrocarburos al medio ambiente. “Es un veneno mortal, tan mortal que no mata a una persona, como los demás venenos, no, este mata toda la vida en el planeta, el peor veneno”, dijo.
Resaltó además que “no podemos seguir viviendo del petróleo, ya las divisas por esos dos recursos se redujeron bastante, quizá coyunturalmente crezca alguno, pero va a acabarse”.

Y preguntó: “¿Y entonces de qué vamos a vivir si hace 50 años vivimos de esto? Abandonamos los campos, los campos quedaron ensangrentados y solitarios, abandonamos la industria, abandonamos la producción, siendo nosotros hijos de labriegos”. Continuó diciendo: “Si no nos sirve el carbón, el petróleo y la cocaína, que es clandestina e ilegal y nos ha traído muertos, si no sirve eso, ¿por qué lo reemplazamos? Por producir el campo, por trabajar en la industria y por aprovechar la belleza de este país atrayendo turistas”.
Al tema del modelo de la economía colombiana también se refirió en su reciente entrevista con el diario El Tiempo, cuyo enfoque central fue su propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente.
Sobre si la constituyente cambiaría el modelo económico del país, el jefe de Estado aseguró que no se va “a afectar la propiedad privada, incluso mi gobierno no ha hecho ninguna expropiación”. Y añadió que “no hemos expropiado a nadie. Ellos, la oposición, sí han expropiado a miles legalmente”.
Así mismo, aseguró que su gobierno defenderá el capitalismo: “Nosotros vamos a desarrollar el capitalismo. Yo soy socialista, pero una sociedad poscapitalista -cualquiera que sea- aparecerá es porque se desarrolla el capitalismo”.

También mencionó que promovería en la constituyente una reforma agraria al ser uno de los puntos que se incumplieron de los acuerdos de paz firmados con la antigua guerrilla de las Farc en 2016.
“Lo que salió del acuerdo de paz. Es el primer punto, pero no hubo ley fast track; el presidente Santos reconoce que faltó esto. Hay tres cosas importantes en ese acuerdo, y ese es uno. Incumplieron el acuerdo de paz con las Farc y hay que cumplirlo, si queremos una sociedad avanzada y en paz. Ese es uno de los temas de por qué hay que desatar el proceso constituyente”, dijo el mandatario y aseguró que eso no significaría hacer ninguna expropiación de tierras. “Propuse comprarlas a precio comercial”, dijo.
Más Noticias
Aleja, ganadora del ‘Desafío The Box 2023’ desmintió que sea la nueva pareja del ex de Aida Victoria Merlano: “Por aquí no es”
La creadora de contenido aseguró que no conoce a su supuesto novio y que se trató de un encuentro de ‘influencers’ para la grabación de un video musical

‘Amores Materialistas’ con Pedro Pascal y otras películas para ver hoy en HBO Max Colombia
Estas producciones incluyen géneros variados que van desde superhéroes, comedias románticas, thrillers, hasta dramas históricos y crímenes verdaderos ofreciendo entretenimiento para todos los gustos y edades

El alcalde Carlos Fernando Galán se refirió a los desmanes y el vandalismo durante marchas propalestina en el norte de Bogotá: “Había una trampa”
El mandatario de la capital afirmó que este tipo de comportamientos sería una emboscada para obligar a las Fuerzas públicas a ejercer la fuerza para recobrar el orden

Rubigol dejó ver el carro más antiguo que tiene, compartió los detalles por dentro del mismo y la actividad que creó para juntarse con más dueños de vehículos así
El creador de contenido mostró su auto especial de su colección, con su propia historia familiar: ahora quiere reunir a los amantes del clásico francés en un evento en la ciudad

Así será la temporada de cruceros en Cartagena: se espera que pasen por La Heroica casi medio millón de pasajeros
La llegada de embarcaciones turísticas de primer nivel a la capital de Bolívar generará un impacto económico que supera los cincuenta millones de dólares, según las proyecciones del sector
