Estos son los cabecillas de las disidencias que atacaron a la guardia indígena: ofrecen $130 millones por su captura

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, publicó un cartel con la información de los guerrilleros del frente Dagoberto Ramos, del Estado Mayor Central

Guardar
El ministerio de Defensa ofreció
El ministerio de Defensa ofreció $130 millones por información que ayude a dar con la captura de los guerrilleros - crédito Ministerio de Defensa

El sábado 16 de marzo se perpetró un ataque contra la guardia indígena en la población de Toribío (Cauca), que dejó a varias personas heridas y cobró la vida de la lideresa Carmelina Yule Paví, de 52 años.

Los responsables de hostigamiento fueron integrantes del frente Dagoberto Ramos, de las disidencias de las Farc del Estado Mayor Central, comandado por alias Iván Mordisco, que también atacó la caravana fúnebre de la lideresa indígena un día después de haberla asesinado.

Estos hechos causaron que el Gobierno nacional publicara un cartel en el que se ofrecen $130 millones por información que ayude a dar con la captura de seis cabecillas de esa disidencia señalados de perpetrar el ataque.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Se ofrecen hasta $ 130 millones de pesos por información que permita ubicar y capturar a alias ‘Cholinga’, ‘Amazonas’, ‘Chinga’, ‘Zapata’, Jhon Gutiérrez y Jefferson Taquinas, del Frente Dagoberto Ramos del EMC, buscados por cometer delitos en contra de la población civil”, publicó el ministro de Defensa Iván Velásquez en su cuenta de X.

El ministerio de Defensa ofreció
El ministerio de Defensa ofreció recompensa por jefes de la columna Dagoberto Ramos del Estado Mayor Central - crédito Iván Velásquez / X

Algunos de los principales cabecillas

Los integrantes de las disidencias de alias Iván Mordisco tienen un amplio prontuario criminal y a algunos les habían levantado orden de captura cuando ese grupo guerrillero decidió tomar acciones de paz con la población civil y el Gobierno nacional.

FOTO DE ARCHIVO. Néstor Gregorio
FOTO DE ARCHIVO. Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, jefe del Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC, asiste a una reunión con comunidades campesinas en Yarí, Colombia,16 de abril, 2023. REUTERS/Mario Quintero

Alias Cholinga: de acuerdo con las autoridades, Wilmar Pazu Rivera es el máximo cabecilla de las disidencias de las Farc, estructura Dagoberto Ramos. Su núcleo familiar estaba inmerso en el mundo criminal, incluso su esposa Patricia Medina Pazu había sido capturada en 2023. “Era la encargada de administrar los dineros ilícitos, producto de las extorsiones, secuestros y cobro de impuestos por la comercialización de sustancias estupefacientes en el norte del departamento del Cauca”, dijo la Policía en su momento.

Alias Chinga: Alan Israel Méndez es otro de los hombres más peligrosos de la estructura Dagoberto Ramos, señalado de propiciar ataques contra la población civil y la Fuerza Pública. El criminal había sido detenido, pero en julio de 2023 se fugó de la cárcel en Santander de Quilichao junto con otros once presos. “Genera zozobra entre la comunidad que teme que nuevamente llegue a delinquir en ese territorio. Debemos actuar para que se recupere la confianza en la comunidad”, aseveró el secretario de Gobierno del Cauca, Diego Aguilar.

La guardia indígena también los busca

El ataque contra sus integrantes hizo que la guardia indígena pusiera la mira sobre los integrantes de las disidencias de alias Iván Mordisco, a quienes buscan por todo el norte del Cauca.

Tras el homicidio de la lideresa y el ataque armado contra su carroza fúnebre, autoridades indígenas de Toribío, Tacueyó y San Francisco se reunieron y de manera conjunta acordaron la búsqueda de los disidentes.

El Cric dio detalles de
El Cric dio detalles de lo que ocurrió en Toribío, Cauca - crédito @CRIC_Cauca/X

“Durante esta búsqueda, interceptaron la camioneta donde se transportaban varios miembros del Frente Dagoberto Ramos de las FARC. La comunidad exigió la liberación del estudiante y detuvieron a los responsables, bajando de la camioneta a alias Zapata, segundo al mando del frente Dagoberto Ramos, quien en ese momento amenaza a la comunidad diciendo que si no se retiran serán atacados como ocurrió en la masacre de La Luz en 2019”, indicaron las autoridades indígenas a través de un comunicado.

La comunidad indígena indicó que las disidencias del Estado Mayor Central no tenían ninguna voluntad de paz en el proceso que adelanta el Gobierno nacional y que los ataques contra los integrantes de los resguardos del norte del Cauca se dan en medio de sus esfuerzos por defender sus territorios y evitar la comisión de delitos como el reclutamiento de menores de edad.

Más Noticias

Así quedaría el Estadio Metropolitano: estas son las primeras imágenes de lo que sería la renovación del ‘Coloso de la Ciudadela’

Este cambio pretende acercar las gradas al terreno de juego, generando una experiencia más envolvente y alineada con los estándares de recintos deportivos internacionales

Así quedaría el Estadio Metropolitano:

Consejo de Estado admitió demanda contra la personería jurídica de Progresistas, partido de la senadora María José Pizarro

El alto tribunal inició el estudio formal sobre la resolución del CNE que autorizó la personería de esta colectividad, dos meses después de su reconocimiento oficial

Consejo de Estado admitió demanda

Colombia vs. Bolivia EN VIVO por la Liga de Naciones Femenina: minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz

La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

Colombia vs. Bolivia EN VIVO

Excanciller Álvaro Leyva destituido e inhabilitado: Procuraduría confirmó en segunda instancia la sanción por el escándalo de los pasaportes

La decisión, que ya fue firmada por el procurador General de la Nación, no admite ningún tipo de recurso

Excanciller Álvaro Leyva destituido e

Estaciones de gasolina 24/7 alertan por el salario mínimo: advierten impactos inmediatos en miles de empleos formales

Los distribuidores de combustibles pidieron equilibrio en la negociación del salario mínimo, recordando que su operación depende de márgenes fijados por regulación y sostiene buena parte del empleo formal en regiones apartadas

Estaciones de gasolina 24/7 alertan
MÁS NOTICIAS