Malas noticias para la economía en Colombia: subirán la inflación y las tasas de interés, según encuesta del Banco de la República

Las nuevas cifras reveladas por la encuesta del banco emisor sugieren un ajuste en las expectativas económicas del país y en el mercado de la divisa estadounidense

Guardar
La encuesta del Banco de
La encuesta del Banco de la República proyectó el aumento de la inflación y las tasas de interés en Colombia - John Vizcaíno/Reuters

El Banco de la República actualizó sus expectativas de inflación y tasa de interés para el 2024, indicando un aumento en la proyección del índice de precios al consumidor y de la tasa de interés clave.

Según la encuesta mensual del emisor, realizada entre analistas del mercado durante el mes de marzo, se espera que la inflación cierre el año 2024 en el 5,60%, un aumento respecto al 5,48% previsto en la encuesta de febrero.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Este ajuste en la previsión de inflación se acompaña de una expectativa de incremento en la tasa de interés, sugiriendo un escenario económico más restrictivo para el próximo año. La encuesta también reveló que, para marzo de 2024, se anticipa una variación mensual de la inflación del 0,64%, dato que se contrastará con la información que el Dane publicará el próximo 5 de abril.

Encuesta del Banco de la
Encuesta del Banco de la República proyectó que las tasas de interés y la inflación nuevamente subirán - crédito Banco de la República

Además, las expectativas para el cierre del 2025 también muestran un incremento, situando la inflación en el 3,90%, ligeramente por encima de la proyección anterior de 3,85%.

En detalle, la encuesta muestra una tendencia al alza en la inflación excluyendo alimentos, esperando que este indicador cierre el 2024 en 5,71%, respecto al 5,64% estimado en la encuesta de febrero. Sin embargo, para finales del 2025, la proyección ajusta este indiciador a la baja, pasando de 3,85% a 3,65%. Estas cifras son cruciales, pues indican no solo las expectativas de inflación general sino también el comportamiento de los precios sin contar con los volátiles precios alimentarios.

Estas actualizaciones de las expectativas económicas son importantes indicadores para los mercados y para las políticas del banco central, dado que afectan las decisiones de inversión, los préstamos y el consumo. Los analistas del mercado y el Banco de la República de Colombia continúan monitoreando diversos factores económicos que pueden influir en estos pronósticos, incluyendo políticas monetarias internacionales, el comportamiento del mercado laboral, entre otros.

Qué proyección hace el banco emisor sobre las tasas de interés

Las tasas de interés en
Las tasas de interés en el país también subirán de acuerdo con la encuesta de marzo hecha por el Banco de la República - crédito Banco de la República

El mercado anticipó un cambio en la tasa de interés para el cierre del 2024, esperando que esta se establezca en el 8,43%, lo que representa un incremento desde el pronóstico previo del 8,28%. Este ajuste se daría en el contexto de la reunión programada para el viernes 22 de marzo de 2024, cuando la Junta Directiva del Banco de la República tomará una decisión crucial sobre el futuro de las tasas de interés en el país.

En un análisis más detallado para el mes de marzo, las expectativas se inclinan hacia una tasa promedio del 12,23%, una leve reducción en comparación con el 12,29% proyectado anteriormente. Este escenario sugiere una dinámica interesante en la política monetaria, especialmente tras la solicitud del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien planteó un recorte significativo de 100 puntos básicos para situar la tasa en 11,75%.

Además, las proyecciones para el cierre del 2025 muestran una ligera disminución en las expectativas, pasando de un 5,61% a un 5,58%, lo que indica un panorama de ajuste en las políticas de intervención.

Es fundamental comprender el impacto de estos movimientos en la economía nacional y en las decisiones de inversión y financiamiento en el país. La gestión de las tasas de interés es una herramienta clave para el control de la inflación y para fomentar un crecimiento económico sostenible. La anticipación de estos cambios por parte de los analistas y el sector financiero refleja la importancia de las decisiones económicas que toma el Banco de la República en el contexto actual.

Teniendo en cuenta este tema, las decisiones sobre la tasa de interés no solamente afectan directamente el costo del crédito y la inversión en la economía, sino que también son un indicativo de las expectativas a futuro sobre la salud económica del país. El análisis y seguimiento de estas proyecciones se convierte en un elemento crucial para actores económicos y financieros, quienes basan en estas estimaciones sus estrategias a corto y largo plazo.

El dólar subirá o bajará

Según la expectativa de los
Según la expectativa de los especialistas la tasa de cambio para el dólar en Colombia estará por encima de los $4.000 - crédito Jesús Avilés/Infobae Colombia

La expectativa del dólar en Colombia para el cierre de marzo se sitúa en un promedio de $3.936, según reveló la reciente encuesta bancaria. Esta previsión sugiere una visión de estabilidad en el corto plazo para la moneda estadounidense en el mercado colombiano. Sin embargo, las proyecciones para finales del presente año indican una ligera disminución en su valor, ubicándose en $4.008 en promedio, lo que representa una revisión a la baja respecto a estimaciones anteriores.

Este ajuste en las expectativas hacia un valor menor al cierre de 2023 contrastó con la perspectiva incrementada para el año 2025, donde se anticipa que el dólar alcanzará un promedio de $4.018. Estas cifras, aunque muestran variaciones moderadas, señalan un interés particular de los analistas en la dinámica cambiaria a medio y largo plazo en Colombia. La revisión de las proyecciones sugiere una evaluación continua del entorno económico y su impacto en la moneda extranjera.

Es relevante destacar que, en comparación con la encuesta anterior donde se estimaba un cierre de $4.041 para el presente año, la actualización de las expectativas refleja un ligero optimismo en la recuperación económica o en los mecanismos de política monetaria aplicados por el país.

Estas fluctuaciones en las proyecciones del dólar son cruciales para inversores, empresas y el gobierno, ya que afectan directamente las decisiones en materia de importaciones, exportaciones, inversiones y políticas de control inflacionario, entre otros aspectos económicos fundamentales.

En conclusión, la encuesta reveló una visión cautelosamente optimista de los analistas sobre el comportamiento del dólar en Colombia, ajustando sus expectativas a la evolución económica y las políticas implementadas a nivel nacional.

Estas cifras servirán como referencia para los diferentes actores del mercado, quienes ajustarán sus estrategias en función de las dinámicas cambiarias proyectadas.

Más Noticias

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo

En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Las etapas del duelo tras

Quién es el padre Guillherme; el DJ y sacerdote que dará una fiesta de música electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”

El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Quién es el padre Guillherme;

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”

La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia

Vicky Dávila arremetió contra Verónica

Nueva reforma tributaria del Gobierno Petro podría reducir inversión y afectar el crecimiento en Colombia, aseguró Anif

Sectores económicos advierten que la ley de financiamiento del Gobierno podría aumentar los costos de insumos estratégicos, afectar la inversión y limitar el crecimiento en Colombia

Nueva reforma tributaria del Gobierno

Operativo del Ejército dio de baja a uno de los cabecillas del Clan del Golfo en el Caribe colombiano y las redes no perdonaron: “‘Condorito’ quedó plop”

Las tropas del Ejército neutralizaron en combates a alias Cóndor, en zona rural del municipio de Montelíbano, Córdoba: tenía un prontuario criminal de terror

Operativo del Ejército dio de
MÁS NOTICIAS