
Juan Carlos Pinzón Bueno, exministro colombiano de Defensa y exembajador en Estados Unidos, lanzó duras críticas contundentes hacia la propuesta del presidente Gustavo Petro de llevar a cabo una Asamblea Nacional Constituyente en Colombia. En un reciente pronunciamiento público, el exfuncionario cuestionó la viabilidad y la legitimidad de esta iniciativa, señalando que, si bien realizar una Constituyente es un derecho democrático, el jefe de Estado carece del respaldo y el tiempo necesario para llevarla a cabo durante su mandato.
En sus declaraciones desde su cuenta personal de X (anteriormente Twitter), el exministro no escatimó en interrogantes dirigidos al presidente Petro, en donde le exigió respuestas claras para el pueblo colombiano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“¿Violará la Constitución para mantener el poder? ¿Qué papel desempeñará el Comité de Participación del ELN en este escenario? ¿Conducirá el país hacia el socialismo?”, fueron las preguntas directas que Pinzón planteó para generar un debate sobre las implicaciones y los riesgos de una Asamblea Constituyente impulsada sin un consenso nacional sólido.

Pinzón, conocido por su postura crítica hacia el Gobierno actual, instó a reflexionar sobre la necesidad de un consenso nacional sólido antes de impulsar una Asamblea Constituyente. Advierte sobre los posibles riesgos de una convocatoria sin un amplio respaldo y debate previo.
La postura del exfuncionario se suma a una serie de críticas provenientes de diversos sectores políticos y sociales del país. Uno de los principales opositores a la propuesta de Petro es el expresidente Iván Duque, que manifestó su preocupación ante lo que considera una amenaza para la estabilidad y la cohesión del sistema político colombiano.
“¡Mucho cuidado! Quieren constituyente para prolongar el periodo presidencial y perpetuarse. No quieren convocarla con los mecanismos constitucionales porque no tienen ni las mayorías ni el tiempo. Quieren hacer piruetas apelando a mecanismos extraordinarios para dividir y confrontar al país. Este plan contempla crear una crisis para legitimar un “Estado de Conmoción Interior” que permita habilitar los mecanismos autoritarios”, afirmó Duque en la misma red social.

De igual manera, la congresista María Fernanda Cabal, conocida por sus declaraciones francas y directas, arremetió contra el presidente Gustavo Petro en una intervención en el Congreso. Criticó fuertemente la reciente actuación del mandatario, destacando su discurso en el Cauca hace cinco días como un ejemplo de sus habituales “actuaciones protagónicas”.
Cabal no escatimó en palabras al referirse al presidente Petro, señalándolo como un líder que disfruta del protagonismo y que, en su opinión, utiliza los recursos públicos para financiar eventos que no solucionan los problemas reales de las comunidades. “Llevando a quienes lo aplauden como esos cientos de indígenas del Cauca en sus Chivas, obviamente pagados con dinero público, dinero que no usan para darle agua potable a los indígenas a las comunidades rurales que se mueren de sed”, expresó Cabal.
La congresista acusó a Petro de jugar el papel de víctima y de no tener claridad sobre los resultados de una auditoría contable forense. Además, señaló la presunta recepción de fondos por parte de Petro durante su campaña electoral, destacando los aportes de grupos como Fecode y la Unión Sindical Obrera.
Los seis puntos claves de la propuesta del presidente Petro
El presidente Gustavo Petro detalló los seis puntos fundamentales que pretende abordar con su propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente. Según explicó el mandatario, estos puntos representan áreas críticas que han sido desatendidas o atacadas en los últimos treinta años por los poderes constituidos. A continuación, se resumen estos puntos:
- Implementación efectiva del Acuerdo de Paz: Petro destaca la necesidad de abordar aspectos cruciales del acuerdo de 2016, incluyendo la reforma agraria y la solución al problema de las drogas ilícitas, que han sido desatendidos en el gobierno anterior.
- Garantizar condiciones básicas de vida para todos: propuso garantizar en el corto plazo condiciones básicas de vida para todos los ciudadanos, como salud, pensión y acceso al agua.
- Reforma judicial: Petro aboga por una reforma judicial que haga que el sistema sea más efectivo y reparador en términos de verdad y garantías de no repetición.
- Reordenamiento territorial: se busca fortalecer la autonomía local y empoderar los territorios excluidos mediante un reordenamiento territorial.
- Cambio climático: Petro plantea abordar el tema del cambio climático, que no fue incluido en la constitución del 91 debido al contexto de la época.
- Fin de la violencia y reconciliación: se insta a establecer un diálogo en torno al fin de la violencia en Colombia y la reconciliación.
El presidente Petro enfatizó que estas reformas, relacionadas con la paz y el sistema político, no han sido realizadas por los poderes constituidos en las últimas décadas. A su vez, descartó la idea de buscar la reelección presidencial o de impulsar reformas que pudieran permitir una extensión de su mandato, reiterando que su obsesión no está en ese ámbito.
Más Noticias
Catalina Usme se consagró campeona en el fútbol peruano: la colombiana fue elegida MVP de la gran final
Universitario, cuyo técnico es Andrés Usme, hermano de la mediocampista, venció a Alianza Lima en la instancia definitiva y se quedó con el Torneo Clausura en el vecino país

Katherine Miranda reveló los nombres de los niños que murieron en bombardeos en Amazonas y Arauca y pidió renuncia del ministro de Defensa
La representante a la Cámara, que fue la primera en revelar información sobre los bombardeos en Amazonas en el que cayeron cuatro menores, reveló sus identidades; y también la de la adolescente que cayó en las incursiones militares en Arauca

Gustavo Petro insistió en que fue nominado al “premio Nobel alternativo” y Vicky Dávila le respondió: “Suecia tan agradecido con Petro y su ex”
El presidente de la República resaltó en sus redes sociales la nominación a un premio internacional que sería entregado en Estocolmo y la precandidata presidencial no tardó en pronunciarse, haciendo énfasis en lo que podría ser una retribución por el multimillonario negocio de los aviones Gripen

Vehículos matriculados afuera de Bogotá: este será el destino del dinero que se recaude en 2026 para evitar el Pico y placa de los sábados
El anuncio de restricciones adicionales y cambios en tarifas genera debate entre autoridades y concejales que cuestionan la falta de incentivos y la transparencia en el destino de los recursos recaudados

Desmantelaron una fábrica clandestina de licor adulterado en Cali: la red generaba $100 millones mensuales
Un operativo policial en el barrio Alfonso López permitió la captura de 13 personas y la incautación de casi 2.000 botellas adulteradas, junto a insumos y armas, en una vivienda usada como centro de producción clandestina



