
La firma encuestadora Datexco, por encargo de W Radio, dio a conocer el lunes 18 de marzo de 2024 la más reciente edición del Opinómetro, en la que el presidente de la República, Gustavo Petro, no levanta cabeza. Los resultados, en comparación con los divulgados el 11 de marzo, mostraron que la desaprobación de su gestión creció un punto porcentual y ahora es del 64%, con lo que se acerca a los índices más negativos en esta medición.
Por su parte, en lo que respecta al grupo que aún respalda su gestión, también está en declive, pues cayó al 30%: un 1% menos que el marcado hace apenas siete días. A medida que pasan los días y radicaliza su discurso, el mandatario ve afectada su imagen ante los colombianos: es una de las conclusiones que quedan tras este nuevo reporte.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Es válido destacar que desde noviembre de 2023, Petro no superaba el 60% de desaprobación en esta encuesta, que ahora se adelanta con una frecuencia mayor, pues en las últimas tres semanas (26 de febrero - 18 de marzo) se han conocido tres mediciones, con tendencia al alza para el gobernante en la percepción negativa de su administración, que arrancó el 7 de agosto de 2022 con solo un 48% de rechazo.

Progresismo no se reelegiría en 2026
A su vez, ante la pregunta “¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con los llamados que está haciendo el presidente Petro para que se vote por el progresismo en las elecciones de 2026?”, la respuesta fue contundente. El 62% de los encuestados indicó que no votará por un gobierno de en los próximos comicios, lo que sería una dura “paliza” al jefe de Estado, que —incluso— ha enviado mensajes ambiguos sobre su deseo de reelegirse.
Solo un 26% apoyaría la idea de que un mandatario de izquierda continúe el legado de Petro, un 10% adicional dijo no saber acerca de este interrogante y un 2% no respondió el interrogante. Para el primer mandatario, que completó 19 meses en el poder, de los 48 en los que estará, ya cercano a la mitad de su mandato, este balance auguraría una nueva derrota en las urnas, sumada a la registrada el 29 de octubre de 2023.
“Hay que tomar decisiones, porque si no, ahí pasa el Gobierno y se acabó. Hay que elegir otro gobierno progresista, no debemos perder tiempo”, manifestó Petro en una visita a Arauca, el jueves 14 de marzo, en la que insistió en la necesidad, según él, de que se prolongara su proyecto político, en relación con los proyectos de agricultura promovidos desde su gabinete, pues tiene claro que “no podemos quedarnos discutiendo”.

Una propuesta que, a juzgar por esta nueva encuesta, no tendría asidero entre los colombianos, que quisieran un viraje de cara al próximo mandato presidencial. Y que contraría el viejo anuncio del presidente de que si se volviera a presentar como aspirante presidencial, ganaría por amplio margen; una situación que por lo visto estaría lejos de registrarse.
Ficha técnica de la encuesta
La encuesta, financiada por W Radio, se efectuó del 13 al 15 de marzo a un universo de 700 personas por teléfono, en por lo menos 28 municipios del país. El objetivo incluyó consultas por hombres y mujeres mayores de 18 años a través de un muestreo multietápico, y de las 700 pruebas realizadas, 243 fueron efectuadas en Bogotá, 81 en la Cali, 77 en Medellín, 58 en Bucaramanga y 49 en Barranquilla.
La ficha técnica dada a conocer por Datexco, después de la selección aleatoria de números sobre series telefónicas RDD (Digital Dialing Random) en las regiones que fueron fuera del alcance del estudio, muestra que el nivel de confianza es del 95%, frente a un estimado margen de error del 3,7%. Es decir, que cuenta con un nivel de credibilidad que permite inferir que los resultados podrían representar la voluntad de los consultados.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país




