
Como parte de las actividades y servicios de conmemoración en el mes de la mujer, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) anunció una convocatoria pública que, por medio del Fondo Emprender, otorgará un capital semilla condonable por $14.000 millones para que 140 ideas de negocio lideradas por mujeres se hagan realidad en 2024.
Las interesadas y que resulten beneficiadas por esta iniciativa podrán recibir hasta $100 millones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, comentó que “en el Gobierno del Cambio, este gobierno que lidera el presidente Gustavo Petro, hemos apoyado la creación de 1.190 empresas, que son lideradas por mujeres y desde la creación de CampeSena, estrategia que busca incidir en la economía campesina, más de 12.000 mujeres se han certificado su experiencia”.
Para la presente convocatoria, el Fondo Emprender entregará recursos de hasta $100.000.000, los cuales corresponderán hasta el 90% del valor para el plan de negocio, que se asignarán de la siguiente manera:
- Si genera hasta tres empleos formales y directos, el monto de los recursos solicitados será de hasta de 100 millones de pesos, como máximo.
- Si genera cuatro o más empleos formales y directos, el monto de los recursos solicitados será de hasta 100 millones de pesos, como máximo.
En cuanto a las mujeres que pueden participar, el Sena precisó que podrán registrarse ciudadanas colombianas de todo el territorio nacional que busquen desarrollar iniciativas empresariales en cualquier sector económico, y que cumplan con las condiciones establecidas por el Fondo Emprender.

Si embargo, al momento del aval del plan de negocio, las interesadas deberán acreditar alguna de las siguientes condiciones o hacer parte de las siguientes poblaciones, señaladas en el artículo 7 del Acuerdo 0010 de 2019:
- Aprendices Sena que hayan finalizado la etapa lectiva de un programa de formación titulada, dentro de los últimos 24 meses, así como egresados de estos programas que hayan culminado y obtenido el título.
- Estudiantes que se encuentren cursando los dos últimos semestres de su formación profesional o el 80% de los créditos académicos de un programa de educación superior de pregrado, reconocido por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen.
- Estudiantes que hayan concluido materias dentro de los últimos 24 meses de un programa de educación superior de pregrado reconocido por el Estado, de acuerdo con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994, así como las quelas complementen, modifiquen o adicionen.
- Técnicos, tecnólogos, profesionales universitarios de pregrado, posgrado, maestría y/o doctorado de instituciones nacionales o extranjeras, que hayan culminado y obtenido el título de un programa de educación superior reconocido por el Estado.
- Ciudadanas colombianas caracterizadas como población vulnerable que acrediten esa condición por una autoridad competente, y que hayan completado por lo menos 90 horas de formación en el Sena, afines al área del proyecto.
- Connacionales certificados por la Cancillería como retornados con retorno productivo que hayan completado por lo menos 90 horas de formación Sena.

Adicionalmente, las interesadas deberán cumplir con las siguientes condiciones:
- Ser colombiana.
- Ser mayor de edad y contar con plenas facultades legales para suscribir contratos.
- No encontrarse sujeto a un conflicto de intereses, inhabilidades e incompatibilidades, de acuerdo con lo indicado en la Constitución Nacional.
- No tener nexos de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad, y primero civil con funcionarios o contratistas del Sena en el nivel directivo del orden nacional o del orden regional en donde se presenta el plan de negocio.
- El nombre del programa académico cursado.
- El número del registro calificado del programa cursado.
- El código Snies del programa académico certificado.
- El nombre de la emprendedora.
- El número de documento de identificación de la emprendedora.
- El estado de avance de la emprendedora dentro de dicho programa académico, aclarando el porcentaje de dicho programa que la emprendedora ha aprobado a la fecha.
- Fotocopia del documento de identidad por ambas caras, legible, en especial el código de barras de dicho documento.
Finalmente, las mujeres interesadas en participar por el fondo semilla deberán ingresar al siguiente enlace en el que podrán detallar la política de participación, los documentos a cargar y los pasos para el proceso de inscripción: fondoemprender.com.
Más Noticias
Los cortes de agua en Bogotá este 8 de octubre
Desde unas cuantas horas hasta un día entero, aquí la lista completa de barrios que se verán afectados por la suspensión temporal

Pico y Placa Cali evita multas este miércoles 8 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Clara Lucía Sandoval critica a Petro por “propagar mentiras” sobre Israel en el aniversario del ataque de Hamás
La concejal afirmó que Hamás, y no Israel, bloquea la ayuda humanitaria y acusó de infundadas las denuncias de genocidio, insistiendo en que el conflicto es contra Hamás, no contra Palestina

Este es el Pico y Placa en Medellín para este miércoles 8 de octubre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Gustavo Petro pide marchas por Palestina en todo el país y critica a las “clases populares”
El presidente Gustavo Petro respaldó las movilizaciones propalestinas del 7 de octubre y señaló a las “clases populares” por no unirse, en medio de cuestionamientos por la coincidencia con la fecha del ataque de Hamás a Israel
