
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro criticó la “aparente filosofía” de “millones de personas”, que según él, prefirieron votar por alguien corrupto que por “alguien que sabían de izquierda”.
De acuerdo con el jefe de Estado, a todas esas personas “les han enseñado que es peor ser de izquierda que ser corrupto”. “Esta aparente filosofía es cierta en la mente de millones de personas: prefirieron votar por alguien que sabían corrupto que por alguien que sabían de izquierda progresista. ¿Por qué? Porque durante décadas les han enseñado que es peor ser de izquierda que ser corrupto”, trinó.
Y fue mucho más allá al afirmar que: “Les han enseñado que está bien que maten al que es de izquierda, al sindicalista o al que tiene ideas diferentes”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La publicación del presidente Petro es la respuesta a un trino de la empresaria Catalina Escobar Restrepo, para quien las elecciones presidenciales fueron una elección “entre el malo y el peor” y “tocó votar por el malo”, lo que para ella fue un grave error porque ahora el mandatario quiere convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.
“Desafortunadamente para el 49% de los colombianos era votar entre el malo y el peor. Pues tocó por el malo. ...y sí nos equivocamos, no había nadie más porque además nos temíamos lo peor... Ahora quieren convocar a una asamblea nacional constituyente y lo sabíamos. Le mienten al país y ese es el pasaporte directo al infierno. Se les dijo y se les advirtió”, escribió la empresaria en su red social.

Por eso, Petro defendió nuevamente su idea de convocar a una Constituyente, afirmando que “ahora dicen que convocar al pueblo a expresarse es irse al infierno”, y puso de ejemplo a Suiza, donde “se convoca al pueblo a decidir en los cantones cada mes y no veo que estén en el infierno”.
“El constituyente es el pueblo que se convoca a sí mismo a decidir sobre lo que no se ha podido resolver en décadas desde los poderes constituidos”, afirmó el jefe de Estado. “Es por eso que la constitución del 91, hecha por una constituyente, en su primer artículo dice que la fuente de soberanía es el pueblo y por eso la estrofa del himno nacional, que cantamos todos los días, dice que es el pueblo el soberano”, agregó.

Rodolfo Hernández, que se enfrentó a Petro en segunda vuelta, fue condenado por corrupción
Cabe recordar que en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales se enfrentaron el hoy presidente Gustavo Petro y el entonces candidato por la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández.
Justamente el 14 de marzo pasado el excandidato fue declarado culpable por un escándalo de corrupción ocurrido durante su época como alcalde de Bucaramanga, aunque su condena se dará a conocer el 13 de junio.
El caso por el que Hernández será condenado es el de Vitalogic, que fue destapado en 2018 cuando la Fiscalía General de la Nación lo acusó por el delito de interés indebido.

Según se denunció en ese entonces, el exalcalde habría tenido la intención de que un contrato de 336 millones de pesos para el procesamiento de las basuras en el relleno sanitario El Carrasco se lo ganara Vitalogic. El contrato finalmente se celebró entre la Empresa de Aseo de Bucaramanga (EMAB) y el consultor Jorge Alarcón, pero con irregularidades que fueron comprobadas por el juez.
En medio de la audiencia, el excandidato presidencial rompió en llanto y anunció que tiene un cáncer terminal. Además, en su cuenta de X, aseguró que aunque respeta la decisión de la justicia, seguirá defendiéndose. “Nunca me robé ni un solo peso de la Alcaldía, al contrario, todas estas batallas las di por evitar costos a la ciudadanía. Seguiré en la lucha por la vida y la justicia”, escribió.
Más Noticias
María Fernanda Cabal criticó la presencia de indígenas en el campus de la Universidad Nacional: “De la mayor gravedad”
Infobae Colombia consultó con la Secretaría de Gobierno de Bogotá y la Universidad Nacional sobre los hechos que se presentaron en la institución, que fueron denunciados por el docente Diego Torres

Efemérides del 28 de abril: sucesos, nacimientos y muertes en un día como hoy
Eventos que transformaron el camino de la humanidad y que se recuerdan este lunes

Santoral del lunes 28 de abril, Día de San Pedro y San Pánfilo
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Esta fue la reacción de un grupo de alemanes al probar la guama: la fruta tropical que pareciera estar envuelta en moho
Las semillas de este fruto tropical están recubiertas por una capa delgada de carne que, por su color, pareciera haberse echado a perder

Álvaro Uribe se cansó de las rencillas entre precandidatos presidenciales del Centro Democrático y los citó a una reunión privada
Tras el foro de la colectividad realizado en Neiva, el expresidente manifestó su preocupación ante las acusaciones emitidas entre los aspirantes que buscan liderar las banderas del movimiento político en las elecciones del 2026
