
La coronel de la Policía Nacional Nancy Liliana Medina Guio fue acusada formalmente este lunes 18 de marzo por la Fiscalía General de la Nación de presuntamente haberse apropiado ilegalmente al pago de viáticos en la Presidencia de la República.
Un fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción acusó a la oficial por el delito de peculado por apropiación por supuestamente haber recibido 6′791.278 pesos en comisiones de servicio que nunca realizó, en la época en que se desempeñó como jefe del Grupo Logístico y de Talento Humano en Casa Militar, entre 2017 y 2019.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con el ente acusador, en ese periodo solicitó el pago del monto mencionado por concepto de 16 comisiones de servicios a Cartagena (Bolívar), Arauca (Arauca), Quibdó (Chocó), San José del Guaviare (Guaviare), Armenia (Quindío); y Nilo y Anapoima (Cundinamarca).

El pago de ese dinero estaba justificado en que supuestamente los viajes de las comisiones se realizaron en aviones del servicio de la Presidencia de la República, pero la Fiscalía descubrió que la coronel Medina no hizo parte de ninguna de las comitivas que mencionó.
“De acuerdo con los soportes presentados por la coronel Medina Guio para recibir el desembolso del dinero, los traslados se realizaron en aviones al servicio de la Presidencia de la República; sin embargo, al verificar las fechas, los itinerarios y las listas de ocupantes de los trayectos reportados se constató que no habría hecho parte de las comitivas”, anotó el ente acusador e investigador.
El director Especializado contra la Corrupción, Eduar Alirio Calderón, se refirió a la imputació de cargos contra la coronel por parte de la Fiscalía General de la Nación:
La corrupción en la Policía Nacional, un problema de no acabar en Colombia
La corrupción en las fuerzas policiales constituye un desafío complejo que erosiona la confianza pública y compromete la integridad de las instituciones encargadas de proteger a la sociedad. Este fenómeno no solo debilita la efectividad en la aplicación de la ley, sino que también alimenta un ciclo pernicioso de impunidad y desorden social.
Un reciente caso de corrupción se ha hecho público a través de un video que evidencia a miembros de la Policía Metropolitana de Bogotá involucrados en un esquema de tráfico de licor adulterado. En la grabación, que fue divulgada durante las audiencias de imputación de cargos, aparecen dos policías y tres civiles siendo señalados por su participación en la facilitación del movimiento ilegal de este producto en la localidad de Kennedy.

El video revela la escena en la que un agente encubierto, bajo la fachada de un comerciante, efectúa un pago de 160.000 pesos en efectivo a una patrullera. Esta secuencia transcurrió mientras la agente examinaba el dinero antes de proseguir con la transacción, facilitando de tal manera el tránsito del licor adulterado por el área de responsabilidad del CAI Villa Claudia, a cargo de los uniformados ahora bajo arresto.
Este procedimiento puso al descubierto el nivel de compromiso de los agentes en establecer una ruta para el movimiento del licor ilegal, resaltando así la seriedad de sus acciones indebidas.
“La Fiscalía presentó ante un juez de control de garantías a cinco posibles integrantes de ‘Serapis’, una organización ilegal señalada de vender licor falsificado en la localidad de Kennedy, especialmente en algunos bares y discotecas localizados en inmediaciones de la avenida Primero de Mayo”, dijo la directora seccional de Fiscalías en Bogotá, Leonor Merchán.
Los delitos imputados contra los dos agentes por parte de la Fiscalía son concierto para delinquir, cohecho y corrupción de alimentos. Estas imputaciones surgen de una operación que pone de manifiesto la complicidad de las autoridades con redes criminales en Bogotá.
Más Noticias
¿Por qué ni con subsidios muchos colombianos pueden acceder a una vivienda de interés social en 2025?
En 2024, el Gobierno nacional decidió suspender de forma temporal el programa ‘Mi Casa Ya’

Asesinato de Carlos Pizarro: 35 años después continúa el misterio del magnicidio a bordo de un avión
El candidato a la presidencia de Colombia murió tras ser víctima de un atentado en un vuelo Bogotá-Barranquilla. Desde entonces, la justicia no ha podido resolver de manera oficial el crimen

Cartagena de Indias: el pronóstico del clima para este 26 de abril
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Predicción del tiempo en Barranquilla para este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
